Quantcast
Channel: Aplicaciones: Noticias y novedades para Android y Apple - Xataka
Viewing all 2357 articles
Browse latest View live

Windows 10 Creators Update llegará el próximo 11 de abril: repasamos todas las novedades que trae

$
0
0

Win10

La nueva gran actualización de Windows 10 llegará en menos de dos semanas. La llamada Creators Update integrará un buen número de correcciones, mejoras y novedades, muchas de las cuales precisamente van dirigidas, como el propio nombre indica, a creadores y artistas digitales.

Los responsables de Microsoft han confirmado que esta actualización comenzará a ofrecerse de forma automática y gradual a los usuarios a partir del próximo 11 de abril. Nuevas herramientas de diseño 3D, soporte nativo de esa realidad mixta y novedades prácticas como el soporte de un modo de luz nocturna son algunas de las claves de la actualización según Microsoft.

Creadores y gamers: a crear y disfrutar con Windows 10

En esta actualización una de las principales novedades es la llegada de Paint 3D para todos los usuarios de Windows 10. Es la primera vez que la legendaria aplicación Paint se renueva de forma tan ambiciosa, y en este caso ofrece herramientas para crear objetos en 3D de forma sencilla.

A esa novedad se le suma la integración de la tecnología de realidad mixta que permitirá que muy pronto los usuarios de Windows 10 puedan disfrutar de experiencias inmersivas en las que realidad aumentada y realidad virtual se mezclan. Fabricantes como Acer, ASUS, Dell, HP o Lenovo ofrecerán a finales de año las primeras gafas de realidad mixta desde 299 dólares, y será entonces cuando podamos juzgar si la propuesta de Microsoft es o no tan llamativa como parece.

También hay novedades en el segmento de los videojuegos, pero solo en los que realizan emisiones de sus partidas en directos. En Creators Update tenemos Beam, una aplicación que ayuda a hacer este tipo de streaming de vídeo con partidas que podremos disfrutar tanto en el PC como en la Xbox One. La "bajísima" latencia trata de ayudar a los creadores de este tipo de contenidos a distribuir esos vídeos fácilmente.

Modojuego

En este ámbito de los videojuegos también tenemos el nuevo Modo Juego de Windows 10 que hace que al activarlo el PC dedique más recursos en los juegos. La Xbox One de hecho gana algunas novedades adicionales tanto en su escritorio como en la forma en la que se gestiona la multitarea e incluso un control parental para limitar el uso de la consola (y del PC con Windows 10) a los más pequeños.

Mejoras prácticas, más interesantes aún

Hay también cambios en el navegador Microsoft Edge, que según Microsoft permitirá ahorrar batería en equipos portátiles y que también ayuda a evitar amenazas de phishing y malware. En el ámbito de las mejoras prácticas destacan el nuevo modo de luz nocturna que adapta brillo y colores de la pantalla cuando se hace de noche.

Bluelight

También a nivel práctico es interesante la reproducción en modo mini con una pequeña ventana en modo PiP para poder ver una ventana sobreimpresionada con el vídeo con una serie o con una videoconferencia en cualquier parte de nuestra pantalla mientras realizamos cualquier otra tarea.

Pip

Es especialmente llamativa la nueva opción de Windows Hello que hará posible usar cualquier dispositivo iOS, Android o Windows Phone emparejado para detectar cuándo nos alejamos del equipo y automáticamente bloquearlo. También se han añadido nuevos controles sobre las actualizaciones y la privacidad, con las que esperan poder atajar las críticas que en los últimos tiempos han surgido con respecto a Windows 10 en estos temas.

Más información | Microsoft


Cómo saber qué páginas están consumiendo más memoria RAM en Chrome

$
0
0

Administrador De Tareas De Chrome

Chrome tiene fama de tragón, pero no siempre es culpa suya. Por eso, es posible que notes que unas veces va más fluido que otras, sobre todo si tienes un equipo con poca capacidad de memoria RAM. Pero tienes una manera de saber qué está consumiendo toda la RAM de tu equipo en Chrome de forma rápida y sencilla.

En esencia, lo que tienes que hacer es abrir el administrador de tareas de Chrome. Es muy parecido al típico de Windows, y te mostrará cuales son exactamente los recursos que te está consumiendo cada página, extensión o aplicación en segundo plano que visites o instales. Te vamos a enseñar cómo utilizar esta herramienta para monitorizar el consumo de RAM.

Antes de empezar tienes que tener claro que con este administrador tu navegador no corre peligro, ya que nada de lo que toques en él "estropeará" nada. La única molestia que te puedes encontrar es la de cerrar sin querer un proceso o pestaña, lo que te hará tener que volver a abrirla manualmente después.

Utilizando el administrador de tareas de Chrome

Mas Herramientas

Lo primero que tienes que hacer es abrir el administrador de tareas de Chrome. Si utilizas Windows o GNU/Linux será suficiente con pulsar a la vez las teclas Shift + Esc. En macOS no hay ningún acceso directo ni hotkey, por lo que tendrás que entrar navegando por los menús. Para ello pulsa sobre el icono de opciones arriba a la derecha, elige Más herramientas y dentro pulsa sobre la opción Administrador de tareas.

Al hacerlo te aparecerá una ventana nueva con el administrador, el cual te mostrará en una lista qué está utilizando tu navegador. Concretamente te dirá las webs que tienes abiertas en cada pestaña, las extensiones, las aplicaciones en segundo plano, los submarcos u otros procesos internos.

Admin Avanzado

Por defecto, el administrador te mostrará cuatro estadísticas para cada elemento. La columna Memoria es la que te muestra la RAM que consume cada uno, que es a lo que venimos hoy, pero también puedes medir el consumo de CPU y el de datos de tu red. Por último hay una columna con los identificadores de cada uno de los procesos. También puedes ver muchas más columnas con más información haciendo click derecho en el administrador y clickando sobre la información que quieres que muestre.

Si haces un click sobre el nombre de uno de los procesos lo seleccionarás, y si haces doble click te lo mostrará en Chrome. Puedes organizar los procesos, de manera que si pulsas sobre el cuadro Memoria te los organizará dependiendo por consumo, ya sea de mayor a menor o de menor a mayor. Puedes ir haciendo click varias veces para organizarlos de diferentes maneras.

Finalizar Procesos

Si crees que un proceso o página te está consumiendo demasiado puedes cerrarlo desde el navegador o directamente desde el administrador. Para hacer esto segundo sólo necesitas hacer click sobre el proceso para seleccionarlo, y a continuación pulsar sobre el botón Finalizar proceso que te aparece en la parte inferior derecha de la ventana.

También tienes la opción de cerrar varios a la vez, para lo cual primero tienes que seleccionarlos. Esto puedes hacerlo haciendo click en ellos mientras pulsas Control para ir seleccionándolos uno a uno, o mantener pulsado Shift para clickar por el que quieres iniciar y finalizar la selección. Lo único que no puedes hacer en esto es arrastrar el click de ratón como en el explorador de Windows.

Cómo crear un GIF animado a partir de un vídeo, capturando tu pantalla o con el móvil

$
0
0

Crear Gif

Los GIFs animados no sólo se han convertido en una manera recurrente de entretenernos en webs y redes sociales con imágenes graciosas o escenas míticas de películas. También pueden ser una herramienta útil a la hora de crear tutoriales y mostrar cómo se hace algo de una manera mucho más visual que escribiendo.

Sea cual sea tu necesidad, es posible que quieras crear un GIF animado a partir de un vídeo, capturando la pantalla o con tu móvil, y hoy te vamos a contar cómo hacerlo. Has de saber que existen miles de páginas y aplicaciones alternativas para ello, pero vamos a intentar centrarnos en las que creemos que son las más sencillas.

Crear un GIF animado a partir de un vídeo

Si lo que quieres es hacer un vídeo a partir de un GIF, la manera más rápida de hacerla es mediante un editor online de este tipo de imágenes. Giphy por ejemplo es una de las páginas de GIFs más populares del mundo, y tiene una herramienta que te permite crearlos a partir de tus vídeos desde cualquier sistema operativo y navegador.

Captura De Pantalla 535

En su interfaz principal puedes hacer dos cosas. Por una parte tienes una barra de escritura en la que poner la dirección del vídeo en el caso de que esté subido a YouTube, Vine o cualquier otra plataforma. Por otro lado tienes un amplio espacio en el que simplemente arrastrar tus vídeos locales desde la carpeta en la que los tengas.

GIF Maker 2

Una vez lo hagas con cualquiera de los dos pasos, el editor te llevará a la siguiente pantalla donde podrás configurar qué momento exacto quieres capturar en el GIF. Tienes en primer lugar una previsualización, y justo debajo una primera barra Start time en la que marcar el minuto y segundo exacto del vídeo en el que quieres que empiece.

Justo debajo hay una segunda barra Time en la que poner cuánto tiempo quieres que dure. A continuación tienes otro campo en el que escribir el nombre del GIF, y bajo él otro en el que de forma opcional puedes poner una serie de tags para localizarlo dentro de Giphy. Porque claro, los que crees se subirán a su plataforma y entrarán a formar parte de ella.

GIF Compartir

Cuando tengas todos los ajustes definidos sólo te queda pulsar al botón azul Create Gif. El editor tardará unos segundos, y cuando termine te mostrará tu creación. A la derecha tendrás varias opciones, como la de marcarlo como favorito, copiar su enlace para compartirlo, descargarlo, o recibir el código para insertarlo en otra web.

Crear un GIF animado capturando tu pantalla

Existen varias alternativas para crear un GIF a partir de lo que ves en tu PC. Por ejemplo la plataforma Giphy tiene GIPHY Capture exclusiva para macOS, mientras que una buena opción para usuarios de Windows es la aplicación de código abierto ScreenToGif. La función básica de grabar pantalla es prácticamente idéntica en ambas, pero en nuestro ejemplo utilizaremos la aplicación para Windows por ser el sistema operativo mayoritario para el escritorio.

ScreenToGif1

Sólo tienes que descargarla en formato ZIP de su web, descomprimirla y ejecutarla. Te mostrará cuatro opciones, la de crear un GIF grabando la pantalla, grabando la webcam, con la tabla de dibujos o abrir el editor avanzado. Para hacer tu GIF capturando la pantalla tienes que elegir la primera opción, Recorder, que como en el caso de la de Giphy te mostrará un marco que puedes ampliar para abarcar exactamente el área del escritorio que quieres grabar.

ScreenToGif2

Una vez delimitada la zona, antes de empezar la grabación tienes que fijarte en dos elementos configurables en la parte inferior de la ventana de la herramienta. Por una parte, marcado como un reloj, puedes elegir los fotogramas por segundo del GIF. Cuantos más metas más megas ocupará el archivo, pero más fluido se verá.

En segundo lugar también puedes marcar la resolución exacta a la que quieres grabar. Esta se irá modificando por defecto si le cambias manualmente de tamaño a la ventana, pero si buscas una cifra concreta te será mucho más fácil hacerlo con este ajuste. Y ya está, una vez hayas decidido esto sólo tendrás que pulsar F7 para empezar a grabar y F8 para dejar de hacerlo.

ScreenToGif3

Al terminar la grabación se te abrirá automáticamente el editor avanzado. Aquí, si tienes conocimientos de edición podrás hacer prácticamente todo lo que necesites, desde introducir textos en los fotogramas que quieras (o en todos si los seleccionas en el editor) hasta ajustar el orden el el que se reproducen, eliminar fotogramas, hacer zoom o crear transiciones.

Pero si no quieres complicarte demasiado y sólo quieres guardar tu GIF creado a partir de la captura de pantalla, vale con que vayas a la pestaña File del editor situada arriba a la izquierda y que pulses sobre el icono Save as para guardar tu archivo en formato GIF, en vídeo o en formato de imagen. Una vez guardado el archivo lo podrás subir en Giphy o cualquier otra plataforma para compartirlo.

Crear un GIF animado desde tu móvil

Giphy Cam frontal

Giphy también tiene una aplicación para crear GIFs desde el móvil. Se llama Giphy Cam, y esta vez sí está disponible tanto para iOS como para Android. Su funcionamiento es sencillo. Arriba a la derecha puedes alternar entre la cámara frontal y la trasera, en la parte superior se verá la imagen para que veas lo que grabas, y debajo hay un botón rojo que mantendrás pulsado para crear el GIF.

Si te gustan los filtros y las etiquetas, antes de grabar conviene que le eches una ojeada a la parte inferior de la aplicación, pues tienes un enorme lista para poder añadirlos y que se vean después junto a la imagen. Una vez lo configures todo a tu gusto sólo tienes que mantener el botón de grabar pulsado, y cuando lo sueltes irás directamente a la pantalla de ajustes y compartir.

Giphy cam compartir

En ella tienes varias opciones. Para empezar, arriba a la izquierda puedes editar el loop para ver si se reproduce de adelante atrás o de atrás adelante. Arriba a la derecha con el símbolo + puedes añadirle filtros si antes no lo has hecho, y debajo de la previsualización tienes las opciones de resetear, guardarlo, o compartirlo por aplicación de mensajería, Twitter o Instagram. Debajo del todo hay otras dos opciones para compartirlo en formato de vídeo o compartir el GIF con cualquier otra app.

En Xataka | Once GIFs que explican, de una vez por todas, qué está causando el calentamiento global

Microsoft contra los emuladores: prohibidos en la Windows Store para la Xbox y Windows 10

$
0
0

Xboxone

La llegada de Windows 10 Creators Update se ha visto acompañada de muchas novedades, algunas buenas y otras, lamentablemente, no tanto. Es el caso de la llegada de los nuevos términos de uso de la Windows Storeactualizada recientemente—, la tienda de aplicaciones de la plataforma Windows 10 que se aplican a PCs, portátiles, tablets, móviles y, cómo no, la Xbox One.

En esos nuevos términos se especifica claramente que no se admitirán en la tienda aplicaciones que emulen otros sistemas de videojuegos. Eso no implica que no puedas instalarla por otros métodos, pero en Microsoft no quieren facilitar el acceso a este tipo de soluciones de emulación.

Windows Store aprieta el lazo

La decisión se conoció gracias a la cuenta de Twitter de NESBox, cuyo desarrollo gratuito Universal Emulator —que emula a la NES, la Super Nintendo o la Sega Mega Drive, entre otras consolas— dejó de estar disponible en la tienda de repente.

Xboxemu

Los responsables de NESBox aclararon que aunque no es posible acceder a este desarrollo vía Windows Store sí que es posible disfrutar de la versión para navegadores. Evidentemente también es posible instalar el emulador de forma externa a la Windows Store como descarga independiente, aunque como ya vimos recientemente Microsoft pretende que los usuarios utilicen su tienda de aplicaciones como centro neurálgico de la instalación de aplicaciones.

Microsoft no ha explicado la decisión, y esto podría afectar incluso a emuladores oficiales desarrollados por propietarios tanto del hardware como del software y las licencias de algunos videojuegos. Una decisión singular que desde luego no gustará a todos los que disfrutan de los emuladores en sus PCs, portátiles y consolas.

Vía | ArsTechnica
En Xataka | Microsoft nos dejará ejecutar juegos concebidos como 'aplicaciones universales' en Xbox One

El diseño de páginas web será una tarea para la inteligencia artificial según Adobe

$
0
0

Web Design

Imaginen un software al que sólo tengamos que cargarle unas imágenes e información, esto con el objetivo de que a los pocos minutos nos devuelva una página web totalmente funcional y lista para usarse en todo tipo de plataformas, como escritorio, móvil, tablet, etc. ¿Suena interesante? Pues es lo que están desarrollando en Adobe.

Para Adobe el futuro del diseño pasa por la inteligencia artificial, ya que a través de una plataforma de machine learning y reconocimiento de imágenes han desarrollado un sistema enfocado en diseño gráfico y web, que es capaz de automatizar tareas que a día de hoy son realizadas por diseñadores en todo el mundo.

Machine learning para el diseño

El sistema se basa en Adobe Sensei, la plataforma de inteligencia artificial y machine learning de Adobe que fue presentada a finales de 2016, y está integrado a Adobe Experience Manager CMS, donde se busca facilitar el desarrollo y diseño de sitios web para grandes corporaciones. Este sistema, aún sin nombre oficial, es capaz de cortar imágenes, organizar el texto, los colores, crear una plantilla, así como presentar el contenido de acuerdo a las preferencias del usuario.

El sistema analiza toda la información que es capturada así como el contenido de las fotos, lo que incluye los metadatos, y después de unos minutos muestra una primera versión de la página donde se presentan recomendaciones de algunos elementos a incluir. Todo esto bajo un diseño funcional con fotos recortadas y colocadas en su sitio, así como la información distribuida en toda la web, donde sólo se deberá aceptar el diseño, hacer las correcciones necesarias y listo.

Web Design Template

Según Adobe, esta plataforma no busca sustituir al diseñado, por ello buscan ofrecer algo que han llamado "diseño humano-aumentado", donde la inteligencia artificial hace las recomendaciones y el diseñador es el encargado de darle el toque de "buen gusto", algo que aún no tienen las máquinas. Este sistema tiene como objetivo facilitar el diseño de grandes proyectos, realizando las tareas tediosas que en ocasiones representan mucho tiempo, por lo que ahora se les dará a los diseñadores un trabajo en etapa más avanzada sólo para hacer correcciones.

Además, gracias a la plataforma de machine learning el sistema es capaz de "aprender" a través de la interacción con el diseñador, y con el paso del tiempo el trabajo se acercará más a lo que se buscaba en un inicio. Asimismo, el sistema será capaz de estudiar los patrones y comportamientos de los usuarios de la página, lo que servirá para hacer ajustes sobre la marcha.

La compañía presentará todos los detalles en su evento Adobe Sneaks a finales de este mes de marzo, donde incluso se espera tener las primeras demos de sus capacidades. Hasta el momento no se sabe qué es lo que hará Adobe con este sistema, ya que han adelantado que aún no piensan integrarlo en ninguno de sus productos.

Vía | Co.Design

De profesión, cazarrecompensas de bugs informáticos

$
0
0

Bug

Los cazarrecompensas de la nueva era no persiguen ya a asesinos, ladrones o terroristas. Persiguen bugs y vulnerabilidades. Los mayores expertos del mundo en ciberseguridad comienzan a ser ya codiciados por todo tipo de empresas que saben que su dependencia de la tecnología los hace más vulnerables. Si alguien puede encontrar un fallo para corregirlo antes de que lo aprovechen los chicos malos, son esos expertos.

Los cazarrecompensas de bugs informáticos se han convertido en tabla de salvación de muchas empresas que por fin comienzan a plantear esa faceta como parte integral de su estrategia de seguridad. Sus sistemas son analizados por estos hackers de "sombrero blanco" que encuentran fallos críticos y reciben recompensas que pueden llegar a los 100.000 dólares o más por ese trabajo. Ser un cazarrecompensas digital no es fácil, pero empieza a ser muy, muy rentable.

Por favor, caza ese bug por mí

En agosto de 2016 Ivan Krstic, responsable de ingeniería y arquitectura y seguridad de Apple, anunciaba algo especial. Su empresa iniciaba su programa de cazarrecompensas de bugs informáticos. Más vale tarde que nunca, pensarían muchos: la celebérrima compañía con sede en Cupertino se había resistido durante años a algo así, pero al fin lo hacía, y con premios de lo más jugosos que ascendían hasta los 200.000 dólares para los descubrimientos más importantes.

Facebookbug

Como explicaba Krstic durante aquel evento, "cada vez es más difícil encontrar algunos de los tipos de vulnerabilidad más críticos". Este experto reconocía así la labor de miles de profesionales del segmento de la seguridad que llevan años colaborando con las empresas y sobre todo con los usuarios. Esos expertos no curioseaban para sacar provecho como los ciberdelincuentes y los crackers, sino para aprender y ayudar a que las empresas corrigiesen esos errores.

Apple es la última de las grandes en seguir esa tendencia. Microsoft ha llegado a ofrecer 100.000 dólares por la detección de errores en Windows 10, mientras que Facebook y Twitter también han concedido importantes recompensas por esos procesos en los últimos años. De hecho la empresa creada por Mark Zuckerberg ya llevaba en 2013 más de un millón de dólares pagados en distintas recompensas, y su página web WhiteHat es uno de los ejemplos clásicos del funcionamiento de estos programas. Twitter reconocía el año pasado haber pagado más de 300.000 dólares en su programa al respecto, y otras muchas empresas pagan en dinero... o en millas de vuelo.

En Xataka hemos querido indagar sobre este fenómeno que está creciendo en el mundo de la ciberseguridad y que está demostrando lo relevante que es —y cada vez más— el análisis de sistemas de grandes y pequeñas empresas en los que puede haber todo tipo de problemas de seguridad. Las empresas hacen sus propios esfuerzos, desde luego, pero los cazarrecompensas de bugs ofrecen una alternativa cada vez más valiosa, algo que demuestran las declaraciones de dos profesionales españoles con los que hemos podido hablar para la realización de este texto.

Nuestros expertos

Para la realización de este artículo hemos tenido el privilegio de contar con dos expertos en el campo de la seguridad informática que llevan ya muchos años relacionados con esa singular rama de la investigación de seguridad.

Foto2 Borja Berástegui, a la izquierda, y Omar Benbouazza, a la derecha.

Borja Barastegui (@BBerastegui) trabaja como Security Engineer en el equipo de seguridad ofensiva de King —sí, esa King—, pero además es consultor de seguridad y pentester en relé. En esta última, nos explica, está desarrollando una solución para empresas que automatiza parte de lo que ya hacen los bug bounties: descubrir potenciales agujeros de seguridad.

Por su parte Omar Benbouazza (@omarbv) es un ingeniero de seguridad que lleva más de 10 años trabajando para empresas como Microsoft, Nokia o Basware, y que además es co-organizador del congreso de seguridad RootedCON. Ha estado implicado en puestos para dar respuesta a incidentes y gestión de Bug Bounty en Nokia, así como en el análisis de vulnerabilidades en Microsoft.

¿Cómo se convierte uno en cazarecompensas de bugs?

El descubrimiento de vulnerabilidades en todo tipo de sistemas informáticos es parte integral del trabajo de muchos expertos en ciberseguridad. De hecho es casi más una pasión que un trabajo, y lo demuestra el hecho de que muchos de esos expertos lo hacen más por afición que por devoción.

Así lo indicaba Borja Berástegui, que explicaba que "Encontrar vulnerabilidades y reportarlas a las empresas era algo que hacia mucha gente en nuestro mundillo, y la gran mayoría de las veces, era solo por reconocimiento o por 'buena fe'".

Si alguien quiere iniciarse en este tema, nos apunta, su consejo es "leer. Mucho. Pero mucho, MUCHO. No puedes pensar en cómo saltarte la seguridad de un sistema si no sabes como funciona. De hecho, cuanto mejor sepas como es su funcionamiento "normal", más fácil te será pensar en 'Si normalmente este dato pasa por aquí y por aquí... ¿qué ocurrirá si cambio esto otro?'". Para este experto en seguridad este tipo de proceso es "terriblemente creativo. Tienes que pensar no sólo en las maneras de "hacer algo", sino en las maneras en las que se supone que "no puedes" hacer algo".

Para iniciarse en este mundo hay que leer mucho. "Pero mucho, MUCHO. No puedes pensar en cómo saltarte la seguridad de un sistema si no sabes como funciona"

Para Omar Benbouazza esa curiosidad y esas ganas de aprender "hicieron que empezase pronto a buscar vulnerabilidades o agujeros de seguridad, simplemente por aprendizaje". Tras aprender con objetivos "más importantes" confiesa que se planteó que quería "ayudar a la comunidad e informar sobre los agujeros que encontraba. Antes no había Bug Bounties, se reportaba directamente a la empresa, y si tenías suerte te respondían y te mencionaban en alguna página de agradecimientos".

Aquella afición que según Berástegui es "la mejor manera de aprender" acabó convirtiéndose en parte integral de su trabajo, y como él dice, "hay empresas que directamente te dicen que van a recompensarte por encontrarles vulnerabilidades, y plataformas como HackerOne, BugCrowd, Yogosha, SynAck... te ofrecen maneras de contactar con ellas en el proceso".

Bug Bounty Blog Banner 11 No, los cazarrecompensas de fallos de seguridad no tienen este aspecto.

Y es que como nos decía Berástegui, "la seguridad ha sufrido un boom" debido al crecimiento exponencial en el uso de tecnología. "Tu negocio se basa en la tecnología, y por lo tanto, securizar tu negocio es algo crítico". Todos los profesionales deben plantearse la pregunta de "¿qué ocurre si alguien accede a mis correos, ficheros, equipos, bases de datos y los borra, inutiliza o vende?. ¿Qué va a pasar en ese caso?". Para este experto la respuesta era evidente, y de hecho, confesaba, "no he conocido actualmente ni a un solo negocio ​que no se le pongan los pelos de punta al pensar en alguna de estas situaciones".

Para Benbouazza el proceso fue similar, y confiesa que tras reportar vulnerabilidades bastante importantes a WhatsApp, Twitter o Apple acabó "montando un Bug Bounty basado en la publicación responsable", con premios según la relevancia del fallo descubierto. Ese trabajo acabó desembocando en su labor en Microsoft, donde "tuve la oportunidad de trabajar para el equipo de MSVR (Microsoft Vulnerability Research), donde nos encargábamos de analizar y buscar agujeros en productos de otras empresas".

Hoy en día Benbouazza asesora a la empresa francesa Yogosha, dedicada a montar y ayudar a empresas a establecer Bug Bounties. En este tipo de plataformas "los investigadores o ninjas, como les llamamos, ayudan a buscar de forma responsable vulnerabilidades a los clientes que quieren utilizar esta forma de acercamiento a la comunidad hacker". Aquí hay un mensaje importante de Benbouazza, que defiende el talento fuera de las fronteras de Estados Unidos —está implicado en un nuevo proyecto al respecto llamado Be Real Talent—, donde suelen celebrarse algunas de las conferencias de seguridad y donde operan algunas de las compañías más importantes del sector:

Creo y apoyo a esta empresa, porque necesitamos un referente así en Europa. Las más potentes (BugCrowd, HackerOne, Synack) están localizadas en Estados Unidos, y tienen que cumplir con la Patriot Act, y no me gusta que las vulnerabilidades de empresas sean compartidas con autoridades de ningún país

Así se detectan los bugs informáticos

Para detectar esos problemas, afirma Berástegui, primero hay una fase de reconocimiento. "La frase esa de "Si tuviera ocho horas para cortar un árbol, emplearía seis para afilar el hacha" cobra todo el sentido en este tipo de actividades", destacaba. "Cuanto más sepas del objetivo, más fácil te será encontrar algo o decidir cual puede ser el mejor punto de entrada".

Bug2

En aplicaciones web, por ejemplo, especialmente habituales en estos procesos, se recopila información y se hace uso de proxies como Burp, que permite controlar las peticiones y respuestas HTTP, así como ir guardando un "log" de todo lo que vamos recorriendo.

Básicamente ser un cazarrecompensas de bugs informáticos es "hackear de una forma legal"

A partir de ahí se pueden hacer cosas como "elegir peticiones que lleven parámetros que nos llamen la atención, y probar respuestas de ésta al modificar los valores que se le envían en las peticiones". La idea, confiesa este experto, es forzar el sistema con situaciones que pueden no haberse tenido en cuenta al programarlo:

Por ejemplo: Si una petición lleva como parámetro un número, que ocurre si le ponemos un número negativo? y una letra? arroja errores con mas información? Si introduzco caracteres extraños? Cómo se muestran en la respuesta? Se está filtrando alguno en concreto?

Por último, errores en "lógica de negocio", por ejemplo: Que ocurre si compro 2 productos, y al darle al "Checkout" cambio el precio de uno de los productos por un número negativo? Se resta del total? > >

Benbouazza nos indicaba cómo las empresas que organizan estas Bug Bounties a menudo facilitan "una dirección IP, una URL y a veces incluso un usuario y contraseña.El resto depende del investigador, pero se suele recomendar realizar análisis manuales, para no dañar la plataforma, y porque de esta forma, al contrario que con herramientas de escaneo, hay menos falsos positivos. Básicamente", aclara, "se trata de hackear de una forma legal, pero siempre sujeto a las normas que imponga la empresa".

Si descubres una vulnerabilidad, ¿a quién se lo dices?

Imagina que empiezas a trabajar en este campo por afición y pones a una empresa X como objetivo de tu aprendizaje. No pretendes robar datos ni hacer nada malo: lo único que quieres es saber si serás capaz de encontrar una vulnerabilidad que luego además quieres comunicar a la empresa de forma pública con una 'divulgación pública' ('public disclosure') tradicional. ¿Cómo hacerlo sin tener un problema?

Ccn Cert

Berástegui deja claro que "a la gente no le suele gustar que le hurguen en las heridas, y sobretodo, que depende lo que estés haciendo, puede que sea ilegal. Los *public disclosures son complicados, y en función de la empresa y del fallo descubierto, puede que no sea fácil de manejar*".

Reportar vulnerabilidades de seguridad de forma pública puede tener consecuencias legales para el investigador

De hecho intentar contactar con esa empresa con todo el tacto del mundo y la mejor de las intenciones podría no ser suficiente. Publicar lo que has encontrado será probablemente muy difícil, pero Berástegui propone una alternativa. "La manera más segura suele ser contactar con un intermediario, dependiendo del tipo de vulnerabilidad que encuentres, con ZDI, CERT, o alguna plataforma de Bug Bounties".

En el vídeo que acompaña a esta parte del texto se expone precisamente el tema durante la celebración de las conferencias de seguridad RootedCON en su edición de 2011, y como se puede comprobar en él, las experiencias no suelen ser muy positivas. Para Berástegui la situación es peligrosa:

En mi opinión, los public disclosures son delicados, y hay que dar la oportunidad a la empresa de solucionar el problema (aunque les lleve bastante tiempo), y sobretodo, no olvidar que no es lo mismo que Google "amenace" con un public disclosure, que tú, como "researcher" le "amenaces" a otra empresa con publicar (esto puede explotarte en la cara con mucha facilidad).

Benbouazza coincidía con esa percepción, y avisaba a los potenciales interesados en este ámbito: "Muchas empresas no quieren reconocer fallos o vulnerabilidades. A veces, algunos de ellos tienen cierta importancia y gravedad". Este tipo de procesos pueden tener consecuencias legales para el investigador, y como su colega profesional, Benbouazza recomienda "utilizar un intermediario como un CERT, por ejemplo INCIBE o CCN-CERT en España. Ellos facilitarán la comunicación entre la empresa afectada y el investigador".

Si a pesar de hacerlo por esa vía y la empresa ignora las peticiones de los CERT, afirma Benbouazza, "considero que el investigador tiene derecho a publicar la investigación" De hecho, indica este experto, lo mismo ocurre si la empresa niega que dicha vulnerabilidad lo sea realmente. "Hace no mucho tuve un incidente de estas características con una empresa que desarrolla un software de reconocimiento biométrico. Me negaron la mayor, y terminé publicando mi investigación".

¿Se puede vivir de esto? Pues sí

Borja Berástegui nos explicaba cómo la detección de fallos de seguridad se puede convertir en un trabajo a tiempo completo, algo que no es su caso. "Hay mucha gente que ya se ha especializado en bug-hunting (dedicándole todas las horas del día) y son muy rápidos encontrando y reportando vulnerabilidades, por lo que nos quitan muchas oportunidades a los mediocres :P".

Facebook Andrey Leonov ganó 40.000 dólares en enero de 2017 tras descubrir una importante vulnerabilidad en Facebook que permitía ejecutar código remoto a través de un fallo en ImageKagick, un célebre software Open Source. No es la primera vez que Facebook recompensaba generosamente un descubrimiento de este tipo.

Aún así, es posible compatibilizar esa labor con otras en el ámbito de la seguridad informática. Siempre puede ocurrir que "acabes encontrando cosas "duplicadas", es decir que ya se han reportado antes en bounties públicos", pero para evitar ese problema siempre se puede ocudir a plataformas privadas como Yogosha o SynAck en las que hay menos competencia aunque sea más difícil de entrar porque necesitas desde referencias hasta entrevistas técnicas.

Algunas plataformas privadas de Bug Bounty se han especializado muchísimo y solo admiten a sus miembros por recomendación o tras una entrevista técnica

Es algo que precisamente confirmaba Benbouazza, que afirmaba que en ciertas plataformas ganar dinero es "realmente difícil por la cantidad de investigadores que colaboran". En la plataforma en la que trabaja, Yogosha, indica que tienen un sistema distinto en el que cuentan con aquellos investigadores que consideran mejores y más profesionales. Eso hace que el número se reduzca, y que sea "bastante más fácil ganar dinero con nosotros. Solamente reclutamos por recomendación, y eso da garantías a los clientes, a la empresa y a los investigadores".

Dolares

Para Berástegui lograr "cazar" alguna vulnerabilidad se inició como algo "divertido y desafiante", y aunque desde luego ese componente se mantiene, "el hecho de que haya recompensas ayuda". Como él mismo confesaba, "la parte del reto sigue siendo muy interesante", porque acabas pensando en alguna manera original y extraña de atacar al sistema: "lo normal la mayoría de las veces ya está arreglado".

Puede que en el futuro la cada vez más ambiciosa inteligencia artificial plantee retos a estos cazarrecompensas y les quite parte del trabajo, pero para Berástegui eso no será así: "las herramientas evolucionarán para ayudarnos a encontrar fallos, pero de la misma manera, las metodologías de ataque evolucionarán para saltarse esas detecciones. Es la historia del gato y el ratón".

Para Benbouazza la inteligencia artificial podría afectar al sector en el futuro, pero para él hay dudas importantes al respecto. "Hay que recordar que la inteligencia artificial no se hace sola... hay que programarla y alimentarla de bases de datos con fallos detectados previamente". Para él, sea como fuere, todo sería cuestión de adaptarse a ese futuro si se produce finalmente.

Windows 10 Creators Update llegará el próximo 11 de abril: repasamos todas las novedades que trae

$
0
0

Win10

La nueva gran actualización de Windows 10 llegará en menos de dos semanas. La llamada Creators Update integrará un buen número de correcciones, mejoras y novedades, muchas de las cuales precisamente van dirigidas, como el propio nombre indica, a creadores y artistas digitales.

Los responsables de Microsoft han confirmado que esta actualización comenzará a ofrecerse de forma automática y gradual a los usuarios a partir del próximo 11 de abril. Nuevas herramientas de diseño 3D, soporte nativo de esa realidad mixta y novedades prácticas como el soporte de un modo de luz nocturna son algunas de las claves de la actualización según Microsoft.

Creadores y gamers: a crear y disfrutar con Windows 10

En esta actualización una de las principales novedades es la llegada de Paint 3D para todos los usuarios de Windows 10. Es la primera vez que la legendaria aplicación Paint se renueva de forma tan ambiciosa, y en este caso ofrece herramientas para crear objetos en 3D de forma sencilla.

A esa novedad se le suma la integración de la tecnología de realidad mixta que permitirá que muy pronto los usuarios de Windows 10 puedan disfrutar de experiencias inmersivas en las que realidad aumentada y realidad virtual se mezclan. Fabricantes como Acer, ASUS, Dell, HP o Lenovo ofrecerán a finales de año las primeras gafas de realidad mixta desde 299 dólares, y será entonces cuando podamos juzgar si la propuesta de Microsoft es o no tan llamativa como parece.

También hay novedades en el segmento de los videojuegos, pero solo en los que realizan emisiones de sus partidas en directos. En Creators Update tenemos Beam, una aplicación que ayuda a hacer este tipo de streaming de vídeo con partidas que podremos disfrutar tanto en el PC como en la Xbox One. La "bajísima" latencia trata de ayudar a los creadores de este tipo de contenidos a distribuir esos vídeos fácilmente.

Modojuego

En este ámbito de los videojuegos también tenemos el nuevo Modo Juego de Windows 10 que hace que al activarlo el PC dedique más recursos en los juegos. La Xbox One de hecho gana algunas novedades adicionales tanto en su escritorio como en la forma en la que se gestiona la multitarea e incluso un control parental para limitar el uso de la consola (y del PC con Windows 10) a los más pequeños.

Mejoras prácticas, más interesantes aún

Hay también cambios en el navegador Microsoft Edge, que según Microsoft permitirá ahorrar batería en equipos portátiles y que también ayuda a evitar amenazas de phishing y malware. En el ámbito de las mejoras prácticas destacan el nuevo modo de luz nocturna que adapta brillo y colores de la pantalla cuando se hace de noche.

Bluelight

También a nivel práctico es interesante la reproducción en modo mini con una pequeña ventana en modo PiP para poder ver una ventana sobreimpresionada con el vídeo con una serie o con una videoconferencia en cualquier parte de nuestra pantalla mientras realizamos cualquier otra tarea.

Pip

Es especialmente llamativa la nueva opción de Windows Hello que hará posible usar cualquier dispositivo iOS, Android o Windows Phone emparejado para detectar cuándo nos alejamos del equipo y automáticamente bloquearlo. También se han añadido nuevos controles sobre las actualizaciones y la privacidad, con las que esperan poder atajar las críticas que en los últimos tiempos han surgido con respecto a Windows 10 en estos temas.

Más información | Microsoft

Cómo saber qué páginas están consumiendo más memoria RAM en Chrome

$
0
0

Administrador De Tareas De Chrome

Chrome tiene fama de tragón, pero no siempre es culpa suya. Por eso, es posible que notes que unas veces va más fluido que otras, sobre todo si tienes un equipo con poca capacidad de memoria RAM. Pero tienes una manera de saber qué está consumiendo toda la RAM de tu equipo en Chrome de forma rápida y sencilla.

En esencia, lo que tienes que hacer es abrir el administrador de tareas de Chrome. Es muy parecido al típico de Windows, y te mostrará cuales son exactamente los recursos que te está consumiendo cada página, extensión o aplicación en segundo plano que visites o instales. Te vamos a enseñar cómo utilizar esta herramienta para monitorizar el consumo de RAM.

Antes de empezar tienes que tener claro que con este administrador tu navegador no corre peligro, ya que nada de lo que toques en él "estropeará" nada. La única molestia que te puedes encontrar es la de cerrar sin querer un proceso o pestaña, lo que te hará tener que volver a abrirla manualmente después.

Utilizando el administrador de tareas de Chrome

Mas Herramientas

Lo primero que tienes que hacer es abrir el administrador de tareas de Chrome. Si utilizas Windows o GNU/Linux será suficiente con pulsar a la vez las teclas Shift + Esc. En macOS no hay ningún acceso directo ni hotkey, por lo que tendrás que entrar navegando por los menús. Para ello pulsa sobre el icono de opciones arriba a la derecha, elige Más herramientas y dentro pulsa sobre la opción Administrador de tareas.

Al hacerlo te aparecerá una ventana nueva con el administrador, el cual te mostrará en una lista qué está utilizando tu navegador. Concretamente te dirá las webs que tienes abiertas en cada pestaña, las extensiones, las aplicaciones en segundo plano, los submarcos u otros procesos internos.

Admin Avanzado

Por defecto, el administrador te mostrará cuatro estadísticas para cada elemento. La columna Memoria es la que te muestra la RAM que consume cada uno, que es a lo que venimos hoy, pero también puedes medir el consumo de CPU y el de datos de tu red. Por último hay una columna con los identificadores de cada uno de los procesos. También puedes ver muchas más columnas con más información haciendo click derecho en el administrador y clickando sobre la información que quieres que muestre.

Si haces un click sobre el nombre de uno de los procesos lo seleccionarás, y si haces doble click te lo mostrará en Chrome. Puedes organizar los procesos, de manera que si pulsas sobre el cuadro Memoria te los organizará dependiendo por consumo, ya sea de mayor a menor o de menor a mayor. Puedes ir haciendo click varias veces para organizarlos de diferentes maneras.

Finalizar Procesos

Si crees que un proceso o página te está consumiendo demasiado puedes cerrarlo desde el navegador o directamente desde el administrador. Para hacer esto segundo sólo necesitas hacer click sobre el proceso para seleccionarlo, y a continuación pulsar sobre el botón Finalizar proceso que te aparece en la parte inferior derecha de la ventana.

También tienes la opción de cerrar varios a la vez, para lo cual primero tienes que seleccionarlos. Esto puedes hacerlo haciendo click en ellos mientras pulsas Control para ir seleccionándolos uno a uno, o mantener pulsado Shift para clickar por el que quieres iniciar y finalizar la selección. Lo único que no puedes hacer en esto es arrastrar el click de ratón como en el explorador de Windows.


Cómo crear un GIF animado a partir de un vídeo, capturando tu pantalla o con el móvil

$
0
0

Crear Gif

Los GIFs animados no sólo se han convertido en una manera recurrente de entretenernos en webs y redes sociales con imágenes graciosas o escenas míticas de películas. También pueden ser una herramienta útil a la hora de crear tutoriales y mostrar cómo se hace algo de una manera mucho más visual que escribiendo.

Sea cual sea tu necesidad, es posible que quieras crear un GIF animado a partir de un vídeo, capturando la pantalla o con tu móvil, y hoy te vamos a contar cómo hacerlo. Has de saber que existen miles de páginas y aplicaciones alternativas para ello, pero vamos a intentar centrarnos en las que creemos que son las más sencillas.

Crear un GIF animado a partir de un vídeo

Si lo que quieres es hacer un vídeo a partir de un GIF, la manera más rápida de hacerla es mediante un editor online de este tipo de imágenes. Giphy por ejemplo es una de las páginas de GIFs más populares del mundo, y tiene una herramienta que te permite crearlos a partir de tus vídeos desde cualquier sistema operativo y navegador.

Captura De Pantalla 535

En su interfaz principal puedes hacer dos cosas. Por una parte tienes una barra de escritura en la que poner la dirección del vídeo en el caso de que esté subido a YouTube, Vine o cualquier otra plataforma. Por otro lado tienes un amplio espacio en el que simplemente arrastrar tus vídeos locales desde la carpeta en la que los tengas.

GIF Maker 2

Una vez lo hagas con cualquiera de los dos pasos, el editor te llevará a la siguiente pantalla donde podrás configurar qué momento exacto quieres capturar en el GIF. Tienes en primer lugar una previsualización, y justo debajo una primera barra Start time en la que marcar el minuto y segundo exacto del vídeo en el que quieres que empiece.

Justo debajo hay una segunda barra Time en la que poner cuánto tiempo quieres que dure. A continuación tienes otro campo en el que escribir el nombre del GIF, y bajo él otro en el que de forma opcional puedes poner una serie de tags para localizarlo dentro de Giphy. Porque claro, los que crees se subirán a su plataforma y entrarán a formar parte de ella.

GIF Compartir

Cuando tengas todos los ajustes definidos sólo te queda pulsar al botón azul Create Gif. El editor tardará unos segundos, y cuando termine te mostrará tu creación. A la derecha tendrás varias opciones, como la de marcarlo como favorito, copiar su enlace para compartirlo, descargarlo, o recibir el código para insertarlo en otra web.

Crear un GIF animado capturando tu pantalla

Existen varias alternativas para crear un GIF a partir de lo que ves en tu PC. Por ejemplo la plataforma Giphy tiene GIPHY Capture exclusiva para macOS, mientras que una buena opción para usuarios de Windows es la aplicación de código abierto ScreenToGif. La función básica de grabar pantalla es prácticamente idéntica en ambas, pero en nuestro ejemplo utilizaremos la aplicación para Windows por ser el sistema operativo mayoritario para el escritorio.

ScreenToGif1

Sólo tienes que descargarla en formato ZIP de su web, descomprimirla y ejecutarla. Te mostrará cuatro opciones, la de crear un GIF grabando la pantalla, grabando la webcam, con la tabla de dibujos o abrir el editor avanzado. Para hacer tu GIF capturando la pantalla tienes que elegir la primera opción, Recorder, que como en el caso de la de Giphy te mostrará un marco que puedes ampliar para abarcar exactamente el área del escritorio que quieres grabar.

ScreenToGif2

Una vez delimitada la zona, antes de empezar la grabación tienes que fijarte en dos elementos configurables en la parte inferior de la ventana de la herramienta. Por una parte, marcado como un reloj, puedes elegir los fotogramas por segundo del GIF. Cuantos más metas más megas ocupará el archivo, pero más fluido se verá.

En segundo lugar también puedes marcar la resolución exacta a la que quieres grabar. Esta se irá modificando por defecto si le cambias manualmente de tamaño a la ventana, pero si buscas una cifra concreta te será mucho más fácil hacerlo con este ajuste. Y ya está, una vez hayas decidido esto sólo tendrás que pulsar F7 para empezar a grabar y F8 para dejar de hacerlo.

ScreenToGif3

Al terminar la grabación se te abrirá automáticamente el editor avanzado. Aquí, si tienes conocimientos de edición podrás hacer prácticamente todo lo que necesites, desde introducir textos en los fotogramas que quieras (o en todos si los seleccionas en el editor) hasta ajustar el orden el el que se reproducen, eliminar fotogramas, hacer zoom o crear transiciones.

Pero si no quieres complicarte demasiado y sólo quieres guardar tu GIF creado a partir de la captura de pantalla, vale con que vayas a la pestaña File del editor situada arriba a la izquierda y que pulses sobre el icono Save as para guardar tu archivo en formato GIF, en vídeo o en formato de imagen. Una vez guardado el archivo lo podrás subir en Giphy o cualquier otra plataforma para compartirlo.

Crear un GIF animado desde tu móvil

Giphy Cam frontal

Giphy también tiene una aplicación para crear GIFs desde el móvil. Se llama Giphy Cam, y esta vez sí está disponible tanto para iOS como para Android. Su funcionamiento es sencillo. Arriba a la derecha puedes alternar entre la cámara frontal y la trasera, en la parte superior se verá la imagen para que veas lo que grabas, y debajo hay un botón rojo que mantendrás pulsado para crear el GIF.

Si te gustan los filtros y las etiquetas, antes de grabar conviene que le eches una ojeada a la parte inferior de la aplicación, pues tienes un enorme lista para poder añadirlos y que se vean después junto a la imagen. Una vez lo configures todo a tu gusto sólo tienes que mantener el botón de grabar pulsado, y cuando lo sueltes irás directamente a la pantalla de ajustes y compartir.

Giphy cam compartir

En ella tienes varias opciones. Para empezar, arriba a la izquierda puedes editar el loop para ver si se reproduce de adelante atrás o de atrás adelante. Arriba a la derecha con el símbolo + puedes añadirle filtros si antes no lo has hecho, y debajo de la previsualización tienes las opciones de resetear, guardarlo, o compartirlo por aplicación de mensajería, Twitter o Instagram. Debajo del todo hay otras dos opciones para compartirlo en formato de vídeo o compartir el GIF con cualquier otra app.

En Xataka | Once GIFs que explican, de una vez por todas, qué está causando el calentamiento global

Microsoft contra los emuladores: prohibidos en la Windows Store para la Xbox y Windows 10

$
0
0

Xboxone

La llegada de Windows 10 Creators Update se ha visto acompañada de muchas novedades, algunas buenas y otras, lamentablemente, no tanto. Es el caso de la llegada de los nuevos términos de uso de la Windows Storeactualizada recientemente—, la tienda de aplicaciones de la plataforma Windows 10 que se aplican a PCs, portátiles, tablets, móviles y, cómo no, la Xbox One.

En esos nuevos términos se especifica claramente que no se admitirán en la tienda aplicaciones que emulen otros sistemas de videojuegos. Eso no implica que no puedas instalarla por otros métodos, pero en Microsoft no quieren facilitar el acceso a este tipo de soluciones de emulación.

Windows Store aprieta el lazo

La decisión se conoció gracias a la cuenta de Twitter de NESBox, cuyo desarrollo gratuito Universal Emulator —que emula a la NES, la Super Nintendo o la Sega Mega Drive, entre otras consolas— dejó de estar disponible en la tienda de repente.

Xboxemu

Los responsables de NESBox aclararon que aunque no es posible acceder a este desarrollo vía Windows Store sí que es posible disfrutar de la versión para navegadores. Evidentemente también es posible instalar el emulador de forma externa a la Windows Store como descarga independiente, aunque como ya vimos recientemente Microsoft pretende que los usuarios utilicen su tienda de aplicaciones como centro neurálgico de la instalación de aplicaciones.

Microsoft no ha explicado la decisión, y esto podría afectar incluso a emuladores oficiales desarrollados por propietarios tanto del hardware como del software y las licencias de algunos videojuegos. Una decisión singular que desde luego no gustará a todos los que disfrutan de los emuladores en sus PCs, portátiles y consolas.

Vía | ArsTechnica
En Xataka | Microsoft nos dejará ejecutar juegos concebidos como 'aplicaciones universales' en Xbox One

Windows 10 Creators Update ya está disponible: estas son sus novedades

$
0
0

Win10laptop2

Ha llegado Windows 10 Creators Update, la segunda gran actualización del último sistema operativo de Microsoft tras el Anniversary Update de verano del año pasado. Las mejoras son muchas y están sobre todo orientadas precisamente a entornos creativos, pero hay novedades en otras áreas.

La actualización comenzará a llegar a los usuarios automáticamente a partir de hoy, pero si tenéis prisa por acceder a estas opciones podéis seguir estas instrucciones. Elijáis el método que elijáis, aquí os presentamos las principales novedades de una actualización importante para los usuarios de Windows 10.

Microsoft nos prepara para la realidad mixta, llega Paint 3D

El primer cambio significativo de esta actualización es la inclusión de Paint 3D, una versión muy especial del legendario programa de dibujo básico de Windows que llevaba años sin sufrir mejoras notables, pero que ahora llega con una serie de herramientas que permiten "dibujar en 3D".

Esa aplicación permite crear objetos en 3D, cambiar colores, estampar texturas o convertir imágenes 2D en diseños 3D. Además hay un interesante repositorio de diseños 3D en remix3D.com para poder ampliar este ámbito creativo en el que los responsables de Microsoft quieren implicar a todos los usuarios para que compartan sus ideas e incluso si quieren encarguen una impresión 3D de esas creaciones.

Esas creaciones de Paint 3D también se pueden exportar a Microsoft Edge para luego disfrutarlas en toda su riqueza con unas gafas de realidad virtual, además de ofrecer otras aplicaciones como Holotour para hacer visitas virtuales con dispositivos de realidad aumentada.

Windows10 1

A esa mejora se le suma la apuesta por la realidad mixta, que por el momento está algo coja: el soporte para dispositivos de realidad mixta ya está ahí, pero esos productos no llegarán hasta finales de año. De hecho tenemos disponible una aplicación "Mixed Reality", pero al tratar de lanzarla aparece un mensaje de error por no tener un dispositivo de este tipo conectado al equipo.

Acer, ASUS, Dell, HP y Lenovo ofrecerán sus soluciones al respecto a partir de 299 dólares, y será entonces cuando podamos comprobar si esa realidad mixta por la que apuesta Microsoft —mezclando la realidad virtual con la realidad aumentada— realmente cumple las expectativas. Esta apuesta de Microsoft se diferencia de la que han realizado con las HoloLens, que están orientadas a aplicaciones y entornos más ambiciosos.

Beam, o cómo convertirte en un gamer famoso

Algunos Youtubers y Twitchers se han hecho de oro retransmitiendo sus partidas a todo tipo de juegos en internet en sus canales de vídeo, pero ahora Microsoft ofrece hacer lo mismo a los usuarios de Windows 10 y de la Xbox One con Beam.

Esta aplicación facilita de forma notable la retransmisión de nuestras partidas: bastará con activar la opción durante las partidas en la Xbox One (especialmente llamativo si contamos con Kinect) o en Windows 10 (con una webcam) para que incluso sin tener cuenta en el servicio se cree una temporal y se nos asigne una URL que podremos compartir con nuestros conocidos para que puedan disfrutar del espectáculo.

Esta aplicación presume de una baja latencia y además ofrece herramientas como un chat para participar en esas emisiones con el resto de espectadores. Una buena alternativa a las soluciones que ofrecen YouTube y Twitch, y que podría animar a más y más jugadores a emitir esas partidas para que otros puedan ver cómo juegan, aprendiendo y disfrutando con dichas emisiones.

Ha habido también cambios interesantes en otras opciones dirigidas al disfrute de los videojuegos. No hablamos solo de Beam, sino de ese nuevo "Modo Juego" que si queremos se activará automáticamente en Windows 10 cuando estemos jugando a un videojuego para darle toda la prioridad a ese juego frente a otras aplicaciones que estén corriendo en segundo plano.

La opción está disponible en la nueva sección "Juegos" de los Ajustes de Windows 10 y también a través del menú que aparece al pulsar Windows+G cuando estamos jugando a un videojuego. Buena parte de las preferencias relacionadas con los videojuegos están ahora dentro de esa sección, lo que permite configurar desde allí la barra de juego, el grabador de vídeos de partidas (Game DVR), la retransmisión (el citado Beam) y el apartado del "modo de juego".

Modojuego

En la Xbox One está también disponible de serie para tratar de hacer aún más fluida la experiencia en esos videojuegos, pero podremos desactivar ese modo si no queremos restar prioridad a esas tareas en segundo plano. Microsoft ya explicó cómo funcionaba en el blog oficial hace unas semanas.

El navegador Microsoft Edge sigue mejorando

En esta actualización también podremos disfrutar de las nuevas opciones de Microsoft Edge, el navegador que lleva tiempo tratando de convertirse en la herramienta de referencia para los usuarios de Windows 10.

Edge3

Para lograrlo Microsoft ha implementado novedades que según la empresa lo hacen más eficiente —tu portátil aguantará más si usas este navegador— y también más seguro. En este último ámbito los responsables de Microsoft aseguran que Microsoft Edge "bloquea un 9% más de sitios phishing y un 13% más de malware que Chrome".

A esas opciones se le suma una nueva gestión avanzada de pestañas que permite en primer lugar "reservar pestañas para más tarde", de modo que cuando estamos con cierto grupo de pestañas abierto que queremos almacenar para consultar más tarde podamos agruparlas en una pequeña pestaña fija que luego podremos volver a recuperar. Por cierto, también es posible anclar pestañas.

En segundo lugar se ha añadido una previsualización de pestañas que permite encontrar la que realmente queríamos ver cuando tenemos muchas abiertas. Un botón desplegable activa esa previsualización para que luego podamos seleccionar la pestaña a abrir en cada momento. Otra mejora interesante: Edge se convierte en el único navegador a día de hoy capaz de reproducir vídeos de Netflix en 4K, como el cliente nativo... siempre y cuando dispongas de un monitor 4K y de un procesador de la familia Kaby Lake.

Hidalgo

Microsoft Edge puede además actuar como lector de libros electrónicos, una opción que de momento no está aprovechada del todo en la edición en español porque Microsoft ha combinado esta opción con la compra de libros en la Tienda de Windows. Eso sí: podremos beneficiarnos igualmente de ella ya que esta función permite que podamos leer cómodamente libros PDF (como antes) pero también libros en formato EPUB.

Las mejoras prácticas, aún más relevantes

Esas grandes novedades han dejado sitio para pequeñas sorpresas que son especialmente llamativas en el terreno práctico. Una de las más destacables es la presencia del modo luz nocturna que activa una configuración de color y brillo distinta cuando se hace de noche, algo que se detecta automáticamente en base a nuestra zona horaria y localización.

Mini

También es posible activar la llamada reproducción en modo mini, que permite tener una pequeña pantalla de vídeo "sobreimpresionado" sobre el resto de ventanas que estemos usando. La idea es poder ver series, películas, mantener una conversación vía Skype o cambiar de música sin importar lo que estemos haciendo en segundo plano. Ese modo está disponible en algunas aplicaciones como Películas y TV o Skype, por ejemplo, pero sería interesante que también funcionara en Edge al menos para poder minimizar vídeos de YouTube, algo que por el momento no es posible.

Los controles parentales también se han integrado de forma especialmente destacada en la Xbox One, donde la actualización a esta versión de Windows 10 permitirá establecer horarios en los que los más pequeños podrán usar la consola (y también el PC con Windows 10), cerrando la sesión automáticamente cuando haya transcurrido el plazo establecido. Es también posible obtener un informe semanal para saber a qué ha jugado tu hijo.

Nocturna

Otra de las mejoras prácticas interesantes es la posibilidad de usar la tecnología Windows Hello en conjunción con cualquier móvil basado en iOS, Android o Windows Phone. Si se detecta que nos alejamos (con el móvil acompañándonos) del puesto de trabajo, se activará el "bloqueo dinámico" de pantalla. También funciona con pulseras cuantificadoras y dispositivos emparejados al PC o tableta a través de la conexión Bluetooth.

Windows Defender cobra protagonismo, pero la privacidad también

En esta edición de Windows 10 también se ha reforzado el protagonismo de la herramienta de seguridad preinstalada por defecto. De hecho tenemos el nuevo y flamante Centro de seguridad de Windows Defender, que actúa como panel de control centralizado de las opciones para esta aplicación.

Defender2

En este panel es posible gestionar el antivirus, la protección de la red, el cortafuegos y otras opciones como esos controles parentales de los que hablábamos anteriormente.

También hay un apartado destinado a analizar la "salud de nuestros dispositivos". El llamado "Rendimiento y estado del dispositivo" nos muestra información sobre el estado de nuestro dispositivo de cara a que potenciales problemas sean prevenidos.

Privacidad

El otro gran apartado en el que Microsoft ha hecho un esfuerzo es en el de la privacidad. Como ya explicamos hace unos días, durante la instalación de Windows 10 o de la actualización a Creators Update se nos ofrecerán opciones más detalladas que permitirán seleccionar qué compartimos y qué no con Microsoft durante nuestras sesiones, pero también podremos reconfigurar esos apartados más tarde en Configuración.

Otras mejoras sorpresa (buenas y malas)

Microsoft ha destacado todas estas novedades como las más importantes de su sistema operativo, pero hay algunos cambios y características que por una u otra razón no han obtenido tanta publicidad por parte de la firma de Redmond.

Store

Una de ellas es la nueva función que trata de convertir a Windows Store en el centro neurálgico de la instalación de aplicaciones en Windows 10. Ya hablamos de esta nueva filosofía que hará algo más difícil instalar aplicaciones si no es a través de la tienda oficial de aplicaciones.

Store

En realidad es casi igual de fácil de siempre "saltarse" ese impedimento para instalar, por ejemplo, emuladores que no encontrarás en la Windows Store, y bastará con acceder a la Configuración del sistema para en el apartado "Aplicaciones y características" seleccionar qué tipo de fuentes admitimos para esa instalación de nuevas herramientas.

Pausas

También llegan cambios en la política de actualizaciones, que ahora mejoran en un aspecto fundamental: podremos retrasar la instalación de actualizaciones hasta 7 días, además de poder decidir si queremos incluir actualizaciones de controladores en esas descargas. Las franjas horarias en las que se instalarán esas actualizaciones también se amplían, y todo ello se beneficia además de la nueva Unified Update Platform, que permite optimizar los tamaños de las descargas o los requisitos para instalarlas.

Almacenamiento

La integración de Cortana sigue siendo importante, y en Microsoft han añadido pequeñas mejoras también en el asistente de voz de Windows 10. Ahora es posible por ejemplo configurar recordatorios mensuales en lugar de solo puntuales. también hay un nuevo "Sensor de almacenamiento" que nos permite liberar espacio automáticamente cuando los discos están demasiado llenos. A esa opción se le suma la posibilidad de reiniciar, apagar o bloquear nuestros equipos, o ajustar el volumen del dispositivo.

Temas1

El reproductor nativo de vídeo ya incluye soporte nativo para vídeos en 360 grados. El gestor de temas del sistema nos permitirá además seleccionar un color totalmente personalizado en lugar del grupo de colores que hasta ahora ofrecía Windows 10. La aplicación de mapas ahora permite poder dibujar rutas y calcular distancias de esas rutas gracias al soporte del stylus/lápiz en dispositivos que usen este periférico.

Maas

Las carpetas llegan además al menú de inicio, lo que nos permite imitar el comportamiento de las carpetas en smartphones para agrupar diversas aplicaciones por temática, por ejemplo. Estas carpetas se podrán luego utilizar como una "baldosa" más en ese menú de inicio de Windows 10.

El soporte de monitores de alta resolución se ha mejorado en esta actualiazción, algo que los responsables de Microsoft explicaban en un artículo en el blog oficial. Ahora el comportamiento de Windows 10 en monitores UHD/4K y superiores se puede ajustar de forma muy potente, pudiendo incluso establecer controles específicos de los ajustes HiDPI según la aplicación.

En GenBeta | Cómo descargar e instalar la Windows 10 Creators Update con la herramienta de Microsoft

Google ha creado un 'Paint con esteroides': IA para que los que no sabemos dibujar obtengamos resultados brillantes

$
0
0

Google Autodraw

Sí, lo sabemos, dibujar con un mouse en un ordenador o sobre la pantalla táctil de un smartphone puede ser un verdadero dolor de cabeza, más si no nos tocó el gen del dibujo y nuestras creaciones se van más hacia el lado del arte abstracto. Pues hoy estamos de suerte, ya que Google ha escuchado nuestras plegarias y ha creado la herramienta perfecta para quienes no sabemos dibujar.

AutoDraw es un herramienta en línea que nos permite dibujar como cualquier otro programa o aplicación, la diferencia radica en que Google le ha incorporado inteligencia artificial para que el sistema trate de adivinar lo que estamos dibujando. Es decir, que nuestro arte abstracto se podrá transformar en una imagen que todo el mundo podrá entender sin mucho esfuerzo.

AutoDraw, un doodle bot basado en IA

Google nos vende su nuevo experimento como "una herramienta de dibujo para cualquiera", y es que su uso es extremadamente sencillo, ya que sólo necesitamos acceder a autodraw.com desde cualquier dispositivo conectado a internet, es decir, ordenador, tablet, smartphone o portátil y listo, a dibujar. Además, el programa es gratuito y no necesitamos descargar absolutamente nada.

Según explica Google, AutoDraw utiliza algoritmos de machine learning que sirven para identificar los trazos y en ese mismo instante relacionarlos con objetos, por lo que al empezar a dibujar veremos sugerencias en la parte superior, donde sólo necesitaremos seleccionar lo que estamos tratando de dibujar.

Este proyecto utiliza la misma plataforma que 'Quick, Draw!', sólo que ahora deja de ser un juego y se convierte en una herramienta para que cualquier persona pueda dibujar, la cual resultará útil para diversas tareas donde se necesite crear material publicitario o tener imágenes para alguna tarea. Incluso Google está convocando a que artistas en todo el mundo puedan donar sus dibujos al proyecto y hacerlo crecer hasta tener una gran base de datos.

Más información | Google En Xataka | Machine Learning y Deep Learning: cómo entender las claves del presente y futuro de la inteligencia artificial

No, Windows Vista no es el peor sistema operativo de la historia de Microsoft y estas son las razones

$
0
0

Vista Grande

Microsoft ha hecho de todo en estas dos últimas décadas en cuanto a sistemas operativos se refiere. Nos ha tenido entretenidos, desde luego, con versiones que han tenido tantos aciertos como errores pero con el objetivo constante de tratar de acercar la informática a todo tipo de usuarios.

En la familia de sistemas operativos Windows hay evidentemente versiones que han pasado con más fortuna por nuestros ordenadores que otras. Microsoft dijo adiós ayer a Windows Vista, y ahora muchos vuelven a preguntarse si Windows Vista fue el peor sistema operativo de la historia de Microsoft.

Microsoft nos da una de cal y una de arena

La historia de los distintos sistemas operativos Windows en los últimos años nos dice que por cada buena versión hay una mala a continuación. A Windows 98 (bien) le sucedió Windows Me (mal), tras el cual llegaron Windows XP (bien), Windows Vista (mal), Windows 7 (bien), Windows 8 (mal) y, por fin, Windows 10 (bien).

Vista2

Aunque hay matices, lo cierto es que esa es la impresión general que han dejado las distintas versiones de Windows citadas, pero como suele ocurrir entre toda esa lista de versiones hay algunas que han sido especialmente criticadas.

Windows Vista es de hecho considerado por muchos como el peor sistema operativo lanzado al mercado por parte de Microsoft, y una década después de su lanzamiento hay algunos argumentos que sostienen esa afirmación.

Windows Vista cometió muchos errores...

Uno de los principales problemas de Windows Vista es que Microsoft simplemente nos vendió el oro y el moro con este desarrollo a priori revolucionario. La empresa de Redmond comenzó a trabajar en él con aquel mastodóntico proyecto llamado Longhorn en mayo de 2001 que finalmente nunca vio la luz.

Vista3

Entre las opciones de aquel proyecto destacaba la hipotética introducción del prometedor sistema de ficheros WinFS, pero los equipos de Microsoft quisieron abarcar demasiado con esta y otras características que parecían tener sentido en sí mismas pero que nunca llegaron a "jugar en equipo". No había visión de conjunto, y los responsables de Microsoft tuvieron que abandonar aquellas ideas para fijarse un objetivo que les permitiera ofrecer de una vez por todas un sucesor a un Windows XP que amenazaba con ser demasiado insustituible (cosa que acabó siendo para muchos).

Cuando por fin se lanzó el 30 de enero de 2007, Windows Vista recibió críticas de todo tipo. Muchas de ellas iban dirigidas a sus requisitos hardware, que hacían que el novedoso interfaz Windows Aero hiciese que los tiempos de respuesta perjudicasen la experiencia de usuario en equipos modestos. Aero pedía demasiado para lo que hacía.

El precio de las ediciones de Windows Vista (la edición Ultimate costaba 399 dólares) y la inclusión de sistemas de DRM tampoco fueron del agrado de los usuarios, pero si hubo una crítica generalizada fue la que protagonizó el famoso UAC (User Account Control), una característica que permitía controlar los permisos de ejecución de aplicaciones y herramientas según el tipo de usuario, pero que fue implementada de forma horrenda: los cuadros de diálogo de UAC aparecían por todos lados, haciendo de nuevo que la experiencia de usuario saliera perjudicada.

... pero también tuvo muchos aciertos

Las críticas negativas a Windows Vista dejaron sitio para algunos comentarios positivos, y entre ellos destacaron los que se realizaban con respecto a la introducción de DirectX 10, unas APIs que permitían mejorar tanto en el rendimiento como la calidad de los juegos.

Vista1

Lo que mucha gente no recuerda es que Windows XP recibió también muchas críticas durante su introducción, pero acabó convirtiéndose en uno de los sistemas operativos más "queridos" (si es que se puede decir eso de un sistema operativo) y respetados de Microsoft por los aciertos que se introdujeron con los sucesivos Service Pack.

Con Windows Vista ocurrió algo muy parecido: el SP1 para este sistema operativo corrigió muchos de los defectos que habían asolado este sistema operativo, Aunque volvieron a surgir problemas de compatibilidad entre unos cuantos usuarios, otros muchos —y me incluyo— nos encontramos con mejoras muy relevantes en aspectos prácticos (como la insufrible copia de archivos) y también en otros internos que convertían a Windows Vista en un desarrollo mucho más decente.

Como dije entonces en mi otro blog, bajo mi punto de vista Windows Vista molaba. De hecho las críticas se redujeron notablemente y la cosa mejoró aún más con Windows Vista SP2, en el que sobre todo se afinó la anterior versión con nuevos parches y algunas características curiosas pero casi anecdóticas (soporte de grabación de Blu-ray, por ejemplo).

Después, claro, acabaría llegando el esperado y sobre todo deseado Windows 7, una versión que aún hoy en día es aclamada como la mejor de la historia de Microsoft y que logró aprender de los errores de sus predecesores para plantear una apuesta mucho más acertada. Para algunos como el que suscribe, Windows 7 no fue más que una versión "corregida" de Windows Vista. Algo así como un Windows Vista SP3. Sin los fracasos y errores (iniciales) de Windows Vista, Windows 7 jamás hubiera podido llegar a donde ha llegado.

Seguro que aquí hay opiniones y argumentos de todo tipo, pero aunque Windows Vista fue decepcionante y problemático en sus inicios, logró corregir el paso, y eso es desde luego meritorio. ¿Fue el peor sistema operativo de la historia de Microsoft? Lo dudo, y si hay algún desarrollo que pueda llevarse ese "galardón", ese sería probablemente Windows Me.

En Xataka Windows | Windows Vista ya es historia y desde hoy ya no recibirá más actualizaciones, ni siquiera de seguridad

Facebook Spaces: así es la nueva (y surrealista) red social en realidad virtual de Facebook

$
0
0

Facebook Spaces

Facebook en realidad virtual es la más reciente apuesta de Mark Zuckerberg para tenernos atrapados a su red social, algo que busca convertirse en una nueva experiencia al ofrecernos la opción de interactuar con nuestros amigos en escenarios virtuales, donde tendremos la posibilidad de realizar diversas actividades que van desde llamadas hasta juegos.

Esta nueva apuesta será conocida como 'Facebook Spaces', la cual fue presentada hace un año de forma oficial, y hoy durante la conferencia para desarrolladores F8, Facebook está anunciando la primera versión beta de esta nueva red social virtual para todos los usuarios de Oculus.

Espacios virtuales potenciados por Oculus

A grandes rasgos, Facebook Spaces es Facebook en realidad virtual, un espacio donde nos conectaremos con nuestra cuenta de Facebook en un entorno 3D donde se busca potenciar el lenguaje a través de avatars y mensajes de voz. Con esto, Facebook busca crear una forma de comunicación más natural, vamos, interacción social en espacios virtuales 3D.

El aspecto de cada avatar es como una forma caricaturesca que nace de mezclar varias de nuestras fotografías, con lo que tendremos nuestra representación en 3D dentro de Facebook Spaces. Con esto lo siguiente es encontrar amigos para charlar, visitar lugares que no sólo se limitan a sitios extraídos de otro sitio, sino que también podemos capturar fotografías en 360 grados para compartir con otras personas. Además de reuniones para compartir fotos, vídeos, dibujar en 3D, o participar en algunos juegos.

Facebook Spaces está ahora mismo disponibles en la Oculus Store de forma gratuita, pero para poder hacer uso de ella necesitaremos además de unas Oculus Rift, los mandos Touch, ya que ellos nos permitirán interactuar con las opciones y los diversas opciones.

Entre las opciones que encontraremos en esta primera beta, está la de los tours virtuales, donde por ejemplo podremos recorrer la Estación Espacial Internacional junto a un amigo.

O bien, hacer videollamadas a través de Messenger, donde no será necesario que nuestro contacto esté en Facebook Spaces.

Además de que podremos encontrar espacios para charlar mientras dibujamos en 3D, donde incluso podremos tomarnos selfies 'virtuales' con nuestros contactos.

Por el momento, Facebook Spaces sólo permite la interacción entre cuatro contactos al mismo tiempo, pero este número se ampliará cuando sea el lanzamiento oficial. Asimismo, la compañía de Zuckerberg no busca limitarse sólo a la plataforma de Oculus, ya que buscan extender la compatibilidad de esta red social virtual para otras plataformas, algo que será anunciado más adelante.

Así será Facebook en Realidad Virtual

Así es como podrás vivir Facebook en Realidad Virtual con Facebook Spaces, pinta muy muy bien.

Posted by Xataka on Tuesday, April 18, 2017

Más información | Facebook Spaces En Xataka | La cámara de Facebook fusionando lo virtual y lo real: la gran apuesta de Mark Zuckerberg por la realidad aumentada

Google Play Music es ahora la aplicación musical para el Galaxy S8, con todo y características exclusivas

$
0
0

Galaxy S8

El matrimonio entre Samsung y Google está atravesando su mejor momento. Después de que hubo una época en que Samsung se centró en sacar aplicaciones que duplicaban funciones de Google, además de que se dedicaron a comprar servicios de terceros, como el caso de Milk Music, hoy tenemos el primer fruto de una nueva alianza entre ambas compañías.

Como sabemos, hoy es el lanzamiento del Galaxy S8, un dispositivo que ya tuvimos oportunidad de probar por 24 horas, y como parte de esto, Samsung está informando que Google Play Music será la aplicación musical por defecto en el dispositivo, algo que ya había ocurrido en el Galaxy S7. Pero además, por primera vez se estarán añadiendo características exclusivas para los propietarios de este nuevo smartphone.

Play Music para el Galaxy S8

Esta colaboración nos dará la posibilidad de usar Play Music de forma predeterminada en el Galaxy S8, donde se incluirán tres meses de servicio sin coste, algo que también tienen los poseedores de los Pixel y uno que otro dispositivo Android.

Además, los dueños de un S8 podrán subir hasta 100.000 canciones al servicio para poder disfrutarlas y descargarlas en otros dispositivos. Hay que recordar que esta característica está limitada a 50.000 canciones para el resto de los mortales y es independiente de la suscripción mensual, por lo que cualquier persona puede tener acceso a ella.

Por otro lado, Google está confirmando que Play Music en el Galaxy S8 será totalmente compatible con Bixby, el nuevo asistente de Samsung, lo que garantiza que la integración del servicio sea lo más natural posible, ya que la idea es que esté complemente integrado al dispositivo.

Vía | The Verge En Xataka | 24 horas con el Samsung Galaxy S8+: (casi) todo huele a telefonazo en el nuevo referente de la gama alta


Whatsapp y la localización en tiempo real de tus contactos: ya sabemos cómo funcionará (y se puede ver en vídeo)

$
0
0

Whatsapp

La información sobre nuestros contactos en Whatsapp pronto pasará de saber si alguien está conectado o si ha leído nuestros mensajes (siempre hay trucos para evitarlo) a conocer su localización. La próxima actualización de Whatsapp dejará que compartas tu localización en tiempo real sobre un mapa a tus contactos. Así va a funcionar.

Cómo saber dónde está un contacto de Whatsapp en tiempo real

La localización en tiempo real de nuestros contactos en Whatsapp es una funcionalidad que sabíamos desde hace tiempo que estaba sobre la mesa de los desarrolladores. Gracias a un vídeo filtrado por WABetainfo hemos podido conocer algunos detalles preliminares de cómo será su funcionamiento y sobre todo las opciones de privacidad de las que dispondremos para tener controlada esta nueva función.

Como es lógico, será el usuario el que decida cuándo y durante cuánto tiempo quiere mostrar su ubicación a los contactos, así como con cuál de ellos comparte la información

Cualquier usuario de Whatsapp podrá compartir en la aplicación la información sobre su localización en tiempo real, disponible en un mapa. Esa localización se podrá compartir con un solo contacto o un grupo entero y estará desactivada por defecto. Se situará en la opción actual de compartir localización, pero añadiendo la posibilidad de que sea en tiempo real.

Entre las opciones de privacidad asociadas a esta futura funcionalidad, por el vídeo sabemos que estará en todo momento en manos de cada usuario la decisión de mostrar o no su ubicación en tiempo real. Algo bastante interesante es la opción de que podamos determinar un tiempo en que queremos que esa localización sea visible para nuestros contactos e incluso seleccionar los contactos con los que compartir esa información.

En la aplicación podremos conocer también cuántos de nuestros contactos están en cada momento mostrando su ubicación en directo, cuándo dejan de hacerlo y todo ello verlo en un mapa (en modo satélite o híbrido), con información de distancia/tiempo a la que está de nosotros, si es el caso.

Esta actualización por ahora está disponible en las versiones para desarrolladores pero no debería de tardar mucho en empezar a llegar a las versiones beta.

C Mlwbzwaaeo8ye

Así de alucinante y divertido era el escritorio Linux hace 10 años

$
0
0

Compiz

Hace algo más de diez años el mundo Linux nos sorprendía con una arquitectura gráfica que basándose en las librerías OpenGL ofrecía un entorno de escritorio en el que todo eran efectos especiales. Se trataba de Xgl, un desarrollo que acabó formando parte de gestores de composición como Compiz o Beryl.

Aquellos desarrollos acabaron formando parte de los escritorios de muchos linuxeros y la fiebre por los efectos de escritorio se propagó. Las ventanas "gelatinosas" se unieron a efectos que permitían gestionar escritorios virtuales de una forma potente pero, sobre todo, divertida. Puede que en la práctica esos escritorios no aportaran mucho, pero visualmente el resultado era impresionante. ¿Dónde han quedado esos efectos?

Cuando el escritorio era divertido

Un pequeño hilo de discusión en Reddit nos recordaba a muchos linuxeros esa etapa en la que tener un acuario a nuestro alcance cuando cambiábamos de escritorio virtual era algo de lo más normal.

Las animaciones de aparición y desaparición de ventanas eran igualmente sorprendentes, pudiendo contar con efectos que simulaban que las ventanas se incendiaban, explotaban o se minimizaban como "absorbidas" por la lámpara de Aladino. Novell reinventó el escritorio en 2006, y aquello hizo que de repente Linux fuese mucho más atractivo para el usuario final.

Compiz5

Esos efectos fueron creciendo de forma asombrosa con contribuciones de usuarios que acabaron creando más y más animaciones que hacían que mover ventanas o activar el gestor de tareas —que originalmente ya era sorprendente al mostrar un cubo con los escritorios virtuales— se volviera más y más impactante visualmente.

Compiz1 Fuente: Wikipedia

El proyecto, no obstante, acabó perdiendo relevancia en favor de entornos de escritorio que descartaron esa parte más efectista para centrarse en la usabilidad. GNOME, KDE, Xfce y otros algo más recientes como Unity (que seguirá en desarrollo pese al anuncio de Canonical), MATE o Cinnamon han acabado convenciendo a los usuarios de diversas distribuciones Linux.

Compiz2 Fuente: Wikipedia

Lo cual no impide que Compiz no siga vivo. La última versión disponible (Compiz 0.0.13.0) disponible en el sitio oficial del proyecto se actualizó en julio del año pasado, y es posible seguir usando este tipo de desarrollo en muchas distribuciones. Algunas como Fedora disponen de un versión específica (un "Spin", como lo denominan los responsables del proyecto) basada en MATE y Compiz que podéis descargar para probar en vuestros equipos.

Vía | Reddit
En Genbeta | Compiz Desktop Environment: ¿es posible?

Los lenguajes perdidos: COBOL, Delphi o FORTRAN siguen siendo críticos, pero no hay quien programe en ellos

$
0
0

Cobol

Seguro que muchos los conocéis de oídas. Son lenguajes de programación con solera, más de la generación de nuestros padres (e incluso abuelos) que de nuestra generación. COBOL se creó en 1959. Fortran, en 1957. Delphi, mucho más moderno, es de 1995. Todos ellos fueron muy populares en su día, pero lo más importante: siguen siendo críticos en diversos escenarios hoy en día.

COBOL es el mejor ejemplo de una situación preocupante: la industria bancaria sigue utilizando sistemas basados en COBOL que gestionan todo tipo de operaciones, y de hecho se estima que solo en Estados Unidos 3 billones de dólares se transfieren a través de unos sistemas que cada vez tienen a menos gente que los entienda.

Desarrolladores de la tercera edad, uníos

Existen empresas que aparentemente tenían que haber cerrado hace años y que están en mejor forma que nunca: Bill Hinshaw, de 75 años, está al frente de una empresa que precisamente da soporte a otras que siguen teniendo sistemas basados en COBOL.

Oldprogrammer

Este veterano que comenzó a programar en los 60 y se hizo un experto en COBOL descubrió cómo 40 o 50 años después no solo no había menos empresas que le llamaban, sino que acababa siendo uno de los pocos recursos que quedaban para solucionar problemas en sistemas COBOL en su zona geográfica.

Hinshaw acabó creando la empresa 'COBOL Cowboys' para contratar a programadores con experiencia en COBOL. La empresa acabó contratando a un buen número de ellos, buena parte de los cuales ya habían alcanzado la jubilación. Los "jovencitos", como él declaraba en broma, "andan por los 40 o los 50".

COBOL puede seguir teniendo mucho sentido

Estos expertos cobran más de 100 dólares por hora por dar soporte a esas empresas que dependen de estos sistemas, y que son incapaces de sustituirlos por otros más modernos: el coste podría ser especialmente alto dada la complejidad de muchos de estos sentidas.

Mainframe Cuando los mainframes dominaban el mundo: en la imagen, un IBM 360/40 en el campus de la Kyoto Computer Gakuin de Japón que se usaba para la formación de ensamblador, COBOL y Fortran en los años 80. Fuente: Kgc.edu

IBM es una de las empresas que ha descubierto una oportunidad en esta circunstancia. Ha creado una serie de programas de formación para jóvenes desarrolladores, y los responsables de estos programas afirman que han formado a más de 180.000 desarrolladores en 12 años. Donna Dillenberger, una de las responsables de la iniciativa, explicaba que "el que un lenguaje tenga 50 años de edad no significa que no sea bueno".

Algunos argumentan que los bancos deberían migrar a sistemas modernos de forma gradual para minimizar el impacto y los riesgos. Daniel Döderlein, CEO de Auka, explicaba que los sistemas basados en COBOL funcionan bien hoy en día pero siendo un lenguaje tan maduro "la gente que está dando servicio a esta tecnología son una raza moribunda"

Igual deberías aprender COBOL o Fortran, y no JavaScript

La popularidad de los lenguajes modernos hace que JavaScript, Java, C, Python o C# sean los que más desarrolladores eligen para formarse como programadores y desarrollar su carrera profesional, pero puede que esos desarrolladores deban echar una mirada a otras opciones.

Fortran1

Es ahí donde entran estos lenguajes "perdidos", que pueden ser una jugosa oportunidad de negocio. En The Australian contaban hace años como los programadores de Delphi o de DB2 podían cobrar hasta 1.500 dólares (australianos) al día por dar soporte a los sistemas de las empresas que seguían trabajando con dichos lenguajes de programación.

Como explicaban los responsables de empresas con dichos sistemas, las migraciones a plataformas más modernas no era imposible, pero sí era lenta y compleja, lo que hace que los expertos que aún tienen experiencia o conocimientos sobre lenguajes como COBOL, Fortran o Delphi —por poner algunos ejemplos— no solo no sean muy valiosos ahora: lo serán aún más con el paso del tiempo si todo sigue igual.

En Xataka | Este programa informático de 1958 sigue usándose hoy en día: sustituirlo sería demasiado caro

Windows 10 S: así es el nuevo sistema operativo educativo de Microsoft para competir con Chrome OS

$
0
0

Win10s

Microsoft acaba de presentar en el evento #MicrosoftEDU en Nueva York Windows 10 S, la nueva edición de Windows 10 de la que se hablaba hace tiempo y que está destinada a entornos educativos.

La idea, como adelantábamos en enero es la de competir con Chrome OS y centrarse en aplicaciones universales descargadas a través de la Windows Store.

Windows Store y seguridad como pilares de Windows 10 S

Como explicaban nuestros compañeros de Genbeta, no hay apenas diferencias a nivel de funcionamiento o visual con las actuales versiones de Windows 10. La interfaz es la misma y el menú de inicio es el mismo, pero donde sí hay una gran distinción es en el hecho de que este sistema operativo solo permitirá la instalación de aplicaciones desde la Windows Store.

¿Qué quiere lograr Microsoft con esto? Pues en primer lugar y como en el caso de Google con su Chrome OS, tener más garantías de poder ofrecer entornos seguros (de ahí la S, "Secure") en los que las aplicaciones no contengan malware y teóricamente no puedan producir un mal funcionamiento de estos equipos.

Windows10s4

En segundo, y quizás aún más importante para Microsoft, convertir Windows Store de una vez por todas en esa tienda software que centralice toda la operativa de la distribución software. Aquí obviamente los modelos son tanto Google con Google Play como sobre todo Apple con su App Store. Lograrlo significaría fortalecer una fuente de ingresos muy interesante que también reforzaría el ecosistema software y la comunidad de desarrolladores que trabajan en Windows.

Podrás actualizar de Windows 10 S a Windows 10 Pro... pagando

Los responsables de Microsoft explicaban además cómo será posible pasar de Windows 10 S a Windows 10 Pro realizando un pago de 50 dólares para actualizar a la versión superior del sistema operativo, de forma que podamos disfrutar de todas las prestaciones de Windows 10 y, sobre todo, de la ausencia de esa barrera que obliga a instalar aplicaciones desde la Windows Store. Será interesante ver si algún hack como el que apareció para versiones previas no consigue lo mismo sin ese pago.

En Microsoft también han incluido el llamado Intune for Education, una herramienta para implantar Windows 10 S en un colegio de forma que se automatice la instalación y se proporcione una herramienta para gestionar ese inventario de PCs educativos basados en este sistema operativo. Será posible por ejemplo habilitar o deshabilitar sus cámaras, o establecer las opciones regionales.

Esas preinstalaciones personalizadas de Windows 10 S para una escuela o entorno educativo en concreto pueden ser automatizadas aún más cómodamente gracias a la creación de una imagen que transferida a una llave de memoria USB permite que luego la insertemos en cada equipo para que esas preferencias acaben configurando estos PCs de forma automática con esos parámetros preestablecidos.

Portátiles desde 189 dólares con el nuevo Windows 10 S

Microsoft ofrecerá Windows 10 S este verano, y lo hará con una oferta interesante: incluirá un año gratuito de 'Minecraft: Education Edition'. Los colegios que ya dispongan de PCs con Windows 10 Pro podrán usar esta edición educativa directamente. El sistema operativo podrá funcionar en cualquier equipo actual, pero la idea es comercializar equipos basados directamente en él.

Windows10s

Los equipos basados en Windows 10 S estarán disponibles a partir de 189 dólares según Microsoft y estarán fabricados por empresas como Acer, Asus, Fujitsu, Samsung, Toshiba, Dell o HP.

Para acompañar esa oferta de otro elemento software llamativo, en Microsoft incluyen en ese paquete 'Microsoft Office 365 for Education', la edición especial de la suite ofimática que además incluirá Microsoft Teams, la herramienta que compite con Slack y que según los responsables de Microsoft tiene también sentido en entornos educativos.

Más información | Microsoft

No, no eres tú, WhatsApp está sufriendo una caída a nivel mundial [Ya se ha restablecido]

$
0
0

Whatsapp

Es el caos. Ahora mismo muchos usuarios están reportando fallos en WhatsApp al no poder enviar ni recibir mensajes, una situación que empezó a surgir aproximadamente a las 22.00 hora de España y 15.00 hora de México. Confirmando así que el famoso sistema de mensajería instantánea no está disponible.

Poco a poco, al ver las reacciones de los usuarios en redes sociales, se puede ver que la caída se ha ido ampliando a varias regiones del mundo, donde la aplicación no logra conectarse a los servidores de la compañía.

Se están cumpliendo dos horas de que el servicio no está disponible y lo más extraño es que los canales oficiales de comunicación de la compañía no han salido a mencionar qué es lo que sucede. Por fortuna, hace unos minutos Reuters informó a través de Twitter que la compañía está al tanto de la situación y esperan resolverlo en los próximos minutos.

Incluso la misma aplicación ha empezado a informar que están experimentando problemas.

Sí, sabemos que hay otras alternativas a WhatsApp como Telegram, Facebook Messenger y otros, pero es una realidad que WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más usadas en el mundo gracias a sus más de 1.200 millones de usuarios activos al mes, una verdadera barbaridad. Por lo anterior, al más mínimo signo de fallo el mundo se vuelve loco.

Estaremos pendientes para actualizar en caso de alguna novedad.

[[actualizacion: {"text":"Actualización 00.30h España - 17.30h México: El sistema se ha restablecido en mayor parte del mundo, al menos en España y México la aplicación se ha vuelto a conectar a los servidores de la compañía aunque el envío y recepción de mensajes presentan un leve retraso."}]]

Viewing all 2357 articles
Browse latest View live