Quantcast
Channel: Aplicaciones: Noticias y novedades para Android y Apple - Xataka
Viewing all 2356 articles
Browse latest View live

Francia y Alemania, contra el cifrado de Telegram y WhatsApp: pedirán a la UE que legisle al respecto

$
0
0

Mensajeria Apps

Si bien llevamos meses con el debate del cifrado y si éste debe poder romperse por las autoridades como medida de seguridad, hacía tiempo que no escuchábamos nuevas voces a favor de ello... hasta hoy. El Ministro de Interior francés, Bernard Cazeneuve, y su homólogo alemán han salido hoy ante los medios para confirmar la detención de tres sospechosos terroristas, y durante la comparecencia han aprovechado para hacer referencia a las apps de mensajería.

En concreto, y según las declaraciones que recoge el diario Independent, Cazeneuve anunció que tanto Francia como Alemania pedirán a la UE el mes que viene que permitan intervenir el cifrado de apps como Telegram. Según ellos, y si bien no ponen pegas al cifrado que utilizan, éste si debe poder romperse si las autoridades lo requieren: "los intercambios que se producen a través de aplicaciones como Telegram deben ser identificados y utilizados en el desarrollo de los procesos judiciales".

Cazeneuve explicó que entre sus peticiones estará una nueva ley comunitaria que obligue a las aplicaciones a colaborar durante el curso de una investigación, independientemente de si éstas son europeas o no y al igual que ya hacen los operadores de telecomunicaciones:

"Proponemos que la Comisión Europea estudie la posibilidad de un acto legislativo que introduzca derechos y obligaciones a los operadores [de servicios] para forzarles a eliminar contenido ilícito y descifrar mensajes como parte de las investigaciones, tanto si tienen base en Europa como si no"

Durante su declaración, Cazeneuve insistió en el "desafío que las comunicaciones cifradas presentan cuando son utilizadas por terroristas". Precisamente hace dos semanas se anunciaba la detención de una adolescente que, según las autoridades francesas, utilizaba Telegram para difundir mensajes pro-ISIS e incitar a la violencia. Thomas de Maizière, Ministro de Interior alemán, hizo también referencia al despliegue de "investigadores de incógnito" en la Dark Web.

El debate sobre el cifrado y la seguridad, en Xataka:

Imagen | Eduardo Woo


'Pokémon Go' se está pasando de moda y es normal: está en manos de Niantic el prolongar su éxito

$
0
0

Pokemon Go Op

A estas alturas, creo que poca gente discutirá que 'Pokémon Go' ha sido uno de los fenómenos del verano a nivel mundial: durante semanas ha ocupado los primeros puestos entre las apps más descargadas de Android e iOS, hemos visto como multitud de jóvenes (y no tan jóvenes) se reunían en plazas o daban pokepaseos y la aplicación se ha convertido en toda una gallina de los juegos de oro para Niantic y sus socios.

Sin embargo, seguramente en tus pokepaseos, en tus conversaciones con tus amigos o incluso en el entorno que te rodea, quizá hayas notado que el "furor" inicial se ha ido estabilizando en las últimas semanas y que incluso el juego ha perdido tirón. Entonces, ¿es que ya ha pasado de moda 'Pokémon Go'?

Lo que dicen las pocas estadísticas disponibles

Podemos hablar de "sensaciones", claro, pero si nos vamos a los números para estudiar la tendencia de la actividad de 'Pokémon Go', la cosa se complica: no hay forma exacta de medir los usuarios que tiene el juego. Bueno, si somos estrictos sí la hay: Niantic podría hacerlo, pero no es una información que haya desglosado en el pasado y es poco probable que lo vaya a hacer en el futuro.

Si pasamos a hablar de instalaciones, entonces podemos echar un vistazo a las estadísticas que sí son públicas: Google Play muestra que ha sido instalado entre 100 y 500 millones de veces. Aquí puede que a alguno le venga a la mente la cifra de 130 millones de instalaciones en el primer mes, pero de hecho la cifra no es oficial sino una aproximación de SuperData para el Guinness World Records.

Con esto me refiero a que, al igual que no hay ninguna forma oficial para medir el éxito de 'Pokémon Go', tampoco la hay ahora para medir si su uso ha decaído. A falta de estos datos, algunas compañías de analítica y estadística están publicando los suyos propios. En Bloomberg, por ejemplo, recopilan varios gráficos proporcionados por la firma de inversión Axiom Capital Management.

El primero de ellos muestra de fuente Apptopia, y en él se refleja la estimación de los usuarios activos a nivel mundial de Pokémon Go. El pico se alcanza alrededor del 19 de julio, con cerca de 45 millones de usuarios. Sin embargo, y siempre según estos datos, la cifra a mediados de agosto ya rondaba los 30 millones.

Apptopia Pokemon Go

En el segundo se refleja el "engagement", también medido por Apptopia teniendo en cuenta los usuarios únicos mensuales que también son usuarios únicos diarios. Aquí se puede apreciar también una bajada interrumpida por un "pico" el 4 de agosto, justo cuando el juego llegó a Latinoamérica. Tras el lanzamiento allí, de nuevo volvió a decaer.

Pokemon Go Apptopia

Si nos vamos a Google Trends, también claramente se percibe una pérdida de interés. De nuevo, hay que ser prudentes otorgándole la importancia debida a esta aproximación de Google, ya que se trata de eso, una aproximación: miden las tendencias de búsqueda pero no proporcionan unos datos absolutos, sino relativos, y además lo hacen utilizando muestras y no todas las búsquedas.

¿Qué quiero decir con esto? Que es muy posible que las cifras de 'Pokémon Go' hayan caído notablemente en las últimas semanas tras el lanzamiento en Latinoamérica y todo nos invita a pensar que haya sido así, pero que todos los datos que los medios utilizan para afirmarlo no son oficiales, sino aproximaciones y mediciones de terceros. De hecho, esto es lo común en otras apps: salvo contadas ocasiones en las que las propias compañías ofrecen sus propios datos, lo que vemos son cifras de otros.

La difícil tarea de seguir estando de moda

Draw Something 640x360

A comienzos de 2012, la aplicación 'Draw Something' era toda una revolución. Allá por donde fueras, lo más probable era encontrarte a gente joven utilizando esta especie de Pictionary móvil para jugar contra sus amigos directamente desde su teléfono. Zynga no tardó en darse cuenta del potencial de la app y llegó a pagar 180 millones de dólares por un juego que se había lanzado apenas dos meses antes. En mayo de ese mismo año, la actividad ya se había reducido casi a la mitad, según Appdata.

El caso de 'Draw Something' no es el único: estamos rodeados de juegos y apps que se ponen de moda un día, aguantan unas semanas en lo más alto y se desploman tras perder la gente el interés por ellos. Que se lo digan también a 'Angry Birds', 'Flappy Bird', 'Apalabrados', 'Farmville', 'Candry Crush' y compañía. Algunos resisten y siguen generando dinero sin llegar a creerse lo que en su día fueron. Otros siguen existiendo milagrosamente... y ya es bastante. Aunque este fenómeno se da en muchos otros sectores, como en el de los servicios de Internet en general, en el caso de las apps y los juegos, salvo escasas excepciones, suele acabar así.

Gente Jugando Pokemon

Esto no quita mérito a lo que ha hecho Niantic con 'Pokémon Go'. Han conseguido desarrollar un juego para móviles llamativo, que engancha al principio y que apela a la nostalgia de muchos de sus jugadores. Y con él presumiblemente han alcanzado cifras de uso desorbitadas, llegando a superar a otras apps que llevan años en esto.

Que 'Pokémon Go' se pase de moda es algo inevitable, pero Niantic podría haber puesto algo más de su lado para intentar retrasarlo

El problema, al menos en mi opinión, es que se quedaron ahí, y eso es algo que no te puedes permitir cuando tienes una dinámica tan repetitiva. ¿Que aliciente tiene una persona que lleva dos meses jugando para seguir haciéndolo si ya tiene todos (o casi todos) los pokémons disponibles? Sí, luchar por los gimnasios. Sí, seguir metiendo kilómetros en las incubadoras para que se desarrollen los huevos. Y ya.

Las actualizaciones que han tenido desde su lanzamiento han sido escasas y poco emocionantes. Solucionaron los problemas técnicos de la saturación en el acceso relativamente rápido, pero también a costa de eliminar funcionalidades útiles (como la que mostraba la cercanía de pokémons) y de cortar el acceso a apps de terceros. Y ha habido promesas, muchas promesas, de "apasionantes" novedades que todavía no han llegado.

Esto no quiere decir que 'Pokémon Go' esté acabado, ni mucho menos. Pese a haber perdido tirón, creo que son muchos los que querrían tener este "problema". A fin de cuentas, siguen teniendo una gran base de usuarios. ¿Que mañana amplían el catálogo de pokémons? Pues estoy convencida de que en esas gráficas que mostramos volverá a apreciarse un pico importante. Pero, si algo hemos aprendido viendo otros casos similares, es que es que 'Pokémon Go' se pasará de moda. Lo único que puede (y debe) hacer Niantic aquí es el retrasar el "cuándo".

Imágenes | shikiro famu, ritzotencate
En Xataka | ¿Qué puede hacer Niantic para que Pokémon Go no sea una moda pasajera?

Los 61 atajos de teclado de Chrome para multiplicar por diez tu productividad

$
0
0

Chrome

Estamos tan acostumbrados a trabajar casi siempre de la misma manera con el ordenador que prácticamente lo hacemos todo de forma mecánica. Por lo general esto es bueno, salvo cuando por costumbre nos complicamos demasiado haciendo algunas cosas que podríamos acelerar con una simple combinación de teclas.

Por eso hoy os vamos a ofrecer una pequeña colección de atajos de teclado para Chrome. Muchos de ellos seguro que ya os los sabéis de memoria, pero también es posible que haya otros cuantos más que no conozcáis. Los comandos funcionarán para Windows y Linux, aunque en los casos en los que en Mac sean diferentes también los añadiremos.

Atajos de teclado para pestañas y ventanas

Google Chrome

A la hora de operar con nuestro navegador es importante tener el control de las pestañas y ventanas. Esto no sólo implica utilizar los clásicos atajos para abrir ventanas y pestañas normales o en modo incógnito, sino también el conseguir facilitar la navegación entre ellas sin necesidad de tener que tocar el ratón y perder tiempo mientras escribimos.

Especialmente útil puede resultar el atajo para navegar directamente y en orden entre la primera y octava pestaña abierta, así como el poder abrir en una nueva las últimas páginas de nuestro historial. También las hay para salir de Chrome cerrando o sin cerrar las pestañas, algo útil dependiendo de si tenéis activada la opción de recuperar la sesión anterior. Aquí están todos los atajos.

  • Ctrl + N: Abrir ventana nueva. En Mac es ⌘ + N.
  • Ctrl + Mayús + N: Abrir ventana nueva en modo incógnito. En Mac es ⌘ + Mayús + N.
  • Ctrl + T: Abrir pestaña nueva e ir a ella. En Mac es ⌘ + T.
  • Ctrl + Mayús + T: Reabrir una pestaña recién cerrada e ir a ella. En Mac es ⌘ + Mayús + T.
  • Ctrl + Tab o Ctrl + AvPág: Ir a pestaña siguiente. En Mac es ⌘ + Opción + Der.
  • Ctrl + Mayús + Tab o Ctrl + RePág: Ir a pestaña anterior. En Mac es ⌘ + Opción + Izq.
  • Ctrl + 1 a 8: Ir a pestaña específica. En Mac es ⌘ + 1 a 8.
  • Ctrl + 9: Ir a última pestaña. En Mac es ⌘ + 9.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña activa.
  • Alt + Flecha Izq: Abrir página anterior del historial en pestaña activa. En Mac es ⌘ + [ o ⌘ + Flecha Izq.
  • Alt + Flecha Der: Abrir página siguiente del historial en pestaña activa. En Mac es ⌘ + ] o ⌘ + Flecha Der.
  • Ctrl + W o Ctrl + F4: Cerrar pestaña activa.
  • Ctrl + Mayús + W: Cerrar todas las pestañas y Chrome.
  • Ctrl + Mayús + Q o Alt + F4: Salir de Chrome. En Mac es ⌘ + Q.

Atajos para las funciones de Chrome

Si hay algo para lo que algunos de nosotros dependemos demasiado del ratón es el utilizar funciones de Chrome, como los marcadores o el administrador de tareas. Pero si estamos escribiendo a buen ritmo quizá queramos saber algunos atajos que nos permitan realizar estas y otras opciones sin tener que quitar las manos del teclado.

Especialmente útiles son las que nos permiten ir seleccionando cada uno de los elementos de la interfaz, así como el abrir el menú de búsqueda para localizar palabras concretas y navegar entre los resultados. Aquí están todos los atajos para poder realizar estas y muchas otras acciones.

  • Alt + F, Alt + E o F10: Abrir menú.
  • Ctrl + Mayús + B: Mostrar u ocultar barra de marcadores. En Mac es ⌘ + Mayús + B.
  • Ctrl+Mayús+O: Abrir administrador de marcadores.En Mac es ⌘ + Opción + B.
  • Ctrl + H: Abrir historial. En Mac es ⌘ + Y.
  • Ctrl + J: Abrir página de Descargas. En Mac es ⌘ + Mayús + J.
  • Mayús + Esc: Abrir administrador de tareas de Chrome.
  • F6: Seleccionar y alternar entre barra de direcciones, barra de marcadores y el contenido de la página.
  • Mayús + F6: Seleccionar y alternar en el orden inverso: contenido, marcadores y direcciones.
  • Ctrl + F o F3: Abrir la barra de búsqueda. En Mac es ⌘ + F.
  • Ctrl + G: Ir avanzando en la página entre los resultados de la búsqueda. En Mac es ⌘ + G.
  • Ctrl + Mayús + G: Ir retrocediendo en la página entre los resultados de la búsqueda. En Mac es ⌘ + Mayús + G.
  • Ctrl + Mayús + J o F12: Abrir herramientas para desarrolladores. En Mac es ⌘ + Opción + I.
  • Ctrl + Mayús + Supr: Borrar datos de navegación. En Mac es ⌘ + Mayús + Suprimir.
  • F1: Abrir ayuda.
  • Ctrl + Mayús + M: Cambiar sesión de usuario o abrir modo incógnito. En Mac es ⌘ + Mayús + M.

Atajos de teclado en la barra de direcciones

Por lo general, a la hora de utilizar la barra de direcciones nos limitamos a hacer click sobre ella y elegir la dirección de la página a la que queremos entrar o el término o frase que queremos buscar en Google. Pero sí, también aquí tenemos algunos atajos de teclado con los que podemos hacer muchas otras cosas sin tocar el ratón.

Por ejemplo podemos elegir un motor de búsqueda alterno, insertar automáticamente el www y el .com para convertir una palabra en web o ir navegando por las diferentes palabras que componen una URL. Y claro, tampoco podemos olvidarnos del imprescindible Ctrl + L para ir directamente a la barra de direcciones.

  • Nombre de un motor de búsqueda + Tabulador: Buscar con otro motor de búsqueda.
  • Ctrl + Intro: Añadir www. y .com al principio y final de la palabra introducida.
  • Alt + Intro: Añadir www. y .com al principio y final de la palabra introducida y abrir en nueva pestaña. En Mac es Control + Mayús + Intro.
  • Ctrl + L, Alt + D o F6: Ir a la barra de direcciones. En Mac es ⌘ + L.
  • Ctrl + K o Ctrl + E: Introducir término de búsqueda desde cualquier parte de la página.
  • Ctrl + Flecha Der o Izq: Avanzar a la palabra siguiente o anterior de la URL. En Mac es Mayús + Opción + Flecha Der o Izq.

Acciones en las páginas web

Chrome

Hay muchas cosas que podemos hacer cuando estamos visitando una página web, desde imprimirla hasta abrir y cotillear su código fuente. Estas funciones suelen realizarse con un sencillo click derecho de ratón, pero más fácil aún es poder hacerlas sin tener que tocarlo.

Algunos de estos atajos de teclado son de sobra conocidos, como el tabulador para ir avanzando entre los elementos accionables o el Ctrl + P para ir al menú de impresión. Pero también hay alguna otra un poco más compleja como la de cargar de nuevo una página desde cero ignorando el caché, o volver al tamaño original después de haber estado tocando el zoom más de la cuenta.

  • Ctrl + P: Imprimir página actual. En Mac es ⌘ + P.
  • Ctrl + S: Guardar página actual. En Mac es ⌘ + S.
  • F5 o Ctrl + R: Volver a cargar página actual. En Mac es ⌘ + R.
  • Mayús + F5 o Ctrl + Mayús + R: Volver a cargar página actual ignorando caché. En Mac es ⌘ + Mayús + R.
  • Esc: Detener carga de la página.
  • Tabulador: Avanzar entre los elementos clicables de la página.
  • Mayús + Tabulador: Retroceder entre los elementos clicables de la página.
  • Ctrl + O: Abrir archivo. En Mac es ⌘ + O.
  • Ctrl + U: Abrir código fuente en nueva pestaña. En Mac es ⌘ + Opción + U.
  • Ctrl + D: Guardar en marcadores En Mac es ⌘ + D.
  • Ctrl + Mayús + D: Guardar todas las pestañas en marcadores. En Mac es ⌘ + Mayús + D.
  • F11: Modo de pantalla completa. En Mac es ⌘ + Ctrl + F
  • Ctrl y +, Ctrl y -: Ampliar o reducir con el zoom. En Mac es ⌘ y +, ⌘ y -.
  • Ctrl + 0: Cancelar zoom restableciendo tamaño predeterminado. En Mac es ⌘ + 0.
  • Espacio o AvPág: Desplazarse hacia abajo en la página.
  • Mayús + Espacio o RePág: Desplazarse hacia arriba en la página.
  • Inicio, Fin: Ir al principio o al final de la página
  • Mayús + Scroll: Desplazarse horizontalmente en la página.
  • Alt + Inicio: Abrir página de inicio en pestaña actual. En Mac es ⌘ + Mayús + H.

Combinaciones de ratón para Chrome

Y por último aquí tenemos unas cuantas combinaciones para las que sí que habrá que utilizar el ratón. ¿Cual es el sentido entonces si tenemos que dejar de escribir sí o sí para realizarlas? Pues el ahorrarnos algún que otro click de más, por supuesto.

  • Arrastrar enlace a la barra de pestañas: Para abrirlo en una pestaña ya abierta o en una nueva.
  • Ctrl + Click: Abrir enlace en pestaña nueva. En Mac es ⌘ + Click.
  • Ctrl + Mayús + Click: Abrir enlace en pestaña nueva e ir a ella. En Mac es ⌘ + Mayús + Click.
  • Mayús + Click: Abrir enlace en ventana nueva.
  • Alt + Clicl: Descargar contenido de un enlace.
  • Arrastrar pestaña fuera de la barra: Abrir pestaña en ventana nueva.
  • Ctrl + Scroll: Ampliar o reducir el zoom.

En Xataka | ¿De qué le sirve a Google que Chrome sea el navegador más usado?

MacOS Sierra ya está aquí: cómo instalarlo y cuáles son sus principales novedades

$
0
0

Macos Sierra

Si el martes pasado le tocaba el turno a iOS 10, la actualización que Apple ha liberado hoy va destinada a aquellos que tengan equipos Mac. Tal y como estaba anunciado, la nueva versión de OS X, bajo el nombre MacOS Sierra, está ya disponible para descargar. ¿Pensando en actualizar? A continuación respondemos a las dudas más frecuentes que pueden surgir y resumimos las principales novedades de este sistema operativo.

¿Puedo actualizar mi ordenador?

No todos los modelos de Mac son compatibles, aunque sí los de las generaciones más recientes. En concreto, para actualizar a MacOS Sierra tendrás que tener alguno de estos modelos y que su generación sea la misma o más reciente que la que parece indicada a continuación:

  • MacBook (finales de 2009 o más reciente)
  • MacBook Pro (mediados de 2010 o más reciente)
  • MacBook Air (finales de 2010 o más reciente)
  • Mac mini (mediados de 2010 o más reciente)
  • iMac (finales de 2009 o más reciente)
  • Mac Pro (mediados de 2010 o más reciente)

¿Cómo saber de qué generación es tu ordenador? Sencillo: en la parte superior izquierda de la pantalla, haz click en el icono de Apple y selecciona Acerca de este Mac. En la pantalla que te aparece, te dirá cuál es tu modelo de ordenador.

¿Que esté en la lista significa que es compatible totalmente? No. Aunque sea compatible, puede que alguna funcionalidad específica no lo sea. Visita esta página oficial y en el apartado Feature Requeriments encontrarás más detalles. Por ejemplo, para usar Apple Pay si tienes un iMac, necesitarás que tu modelo sea de 2012 o más nuevo.

¿Podré acceder a todas las nuevas funcionalidades que trae macOS Sierra?

Por desgracia, hay algunas funcionalidades que no funcionan en todos los países. Por ejemplo, Apple Pay para web no está disponible ni en España ni en Latinoamérica. ¿Que quieres reservar un restaurante a través de Siri? Sólo en Canadá, EEUU y México. Las sugerencias de Spotlight sí se verán en España, pero no en Latinoamérica. Puedes consultar las compatibilidades aquí, aunque básicamente se refieren sobre todo a lo que Siri y Spotlight pueden hacer y en el caso de España hay pocas limitaciones.

¿Cómo instalo macOS Sierra?

Mac Os Sierra

Una vez has comprobado que tu Mac es compatible, realiza una copia de seguridad del mismo y libera espacio en disco si lo necesitas (ocupa 4,77GB, según la descripción oficial). En Applesfera tienen más detalles sobre estos consejos.

Una vez hecho esto, entra en el Mac App store desde tu ordenador y busca macOS Sierra (o, más sencillo, entra directamente desde este enlace. Que no te extrañe si, sobre todo al principio, parece que va descargando lentamente. Es normal durante los lanzamientos que los servidores estén saturados. Una vez lo descargues, tan sólo tienes que seguir las instrucciones que aparecen en pantalla.

Si quieres realizar una instalación desde cero de macOS Sierra tendrás que crear un instalador USB. Para ello, una vez descargado macOS Sierra de la App Store, abre la aplicación Terminal y ejecuta el siguiente comando:

sudo /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app/Contents/Resources/createinstallmedia –volume /Volumes/USB –applicationpath /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app –nointeraction &&say Done

Si la memoria usada tiene otro nombre diferente a USB tendrás que renombrarla o bien cambiar donde pone /Volumes/USB por /Volumes/nombre_elegido. Para finalizar, inicia tu Mac pulsando la tecla ALT y selecciona el instalador USB. Una vez iniciado tendrás que acceder a Utilidad de discos para borrar la partición donde actualmente está tu instalación de OS X.

Las principales novedades de macOS Sierra

Hola, Siri

Siri Ordenador

Siri, el asistente digital de voz de Apple, llega por fin a la versión de escritorio de la marca y lo hace, según ellos, con "prestaciones diseñadas específicamente para ordenador". ¿En qué se traduce esto? En Applesfera tienen una primera aproximación de cómo es usar Siri en el ordenador, pero esencialmente:

  • Te permitirá buscar archivos de forma inteligente. Por ejemplo, le podrás pedir que te muestre los documentos que has abierto esta semana.
  • La búsqueda no sólo se limita a tu ordenador, sino también a Internet. ¿Que necesitas una foto de algo? Siri te lo busca.
  • Podrás pedirle que añada cosas a tu calendario, incluyendo eventos como partidos o estrenos de cine.
  • Como ocurre en iOS, Siri también te podrá responder consultas y dudas básicas: el tiempo, cuestiones sobre tu ordenador, reproducir música, etc.

Portapapeles de un dispositivo a otro

Portapapeles Osx

Cuando copias un enlace o una imagen en tu móvil, puedes darle a pegar en un documento en el ordenador, y viceversa: el Continuity del que tanto presume Apple se expande también al portapapeles.

Desbloqueo por Apple Watch

Desbloqueo Watch

Si tienes bloqueo por contraseña en tu ordenador, puedes configurarlo para que te reconozca automáticamente cuando estés cerca con tu Apple Watch, sin necesidad de meter la contraseña. Eso sí: tan sólo estará disponible para modelos de Mac de mediados de 2013 o superior, y para Apple Watch con watchOS 3 instalado.

Almacenamiento optimizado con iCloud

Espacio

¿Tienes archivos en tu ordenador que no sueles usar? Apple cree tener la clave para optimizar el espacio de almacenamiento, y ésta pasa por subir este tipo de ficheros a la nube de iCloud. Junto a los archivos poco utilizados, también los adjuntos de correo, las fotos o las películas de iTunes se van a Internet, dejando tan sólo el local los archivos que más sueles necesitar. Al mismo tiempo, detectan duplicados de forma sencilla y te avisan de cosas que se pueden borrar para poder dejar espacio libre en tu ordenador.

No sólo cambia el paradigma, sino también el sistema de archivos, que pasa a ser APFS.

También relativo a iCloud, macOS Sierra pasa a guardar por defecto en la nube lo que tienes el escritorio y en tu carpeta Documentos, de tal forma que se sincroniza entre tus dispositivos (útil sólo si tienes pocos archivos o si tienes los planes de pago, ya que el plan gratuito de iCloud es muy limitado en espacio: 5 GB).

Pestañas en los documentos

Pestanas

Las apps oficiales de Apple comienzan a soportar la posibilidad de navegar por pestañas, al igual que tiene Safari. Puedes estar por ejemplo en Pages con varios documentos abiertos y saltar de uno a otro saltando de pestaña.

Extensiones para Safari en la Mac App Store

Las extensiones para Safari pasan a ser nativas y se podrán descargar directamente a través de la Mac App Store.

Novedades que importan de iOS

Apple Music 2

  • Fotos: ¿Recuerdas una de las novedades que comentábamos de iOS 10, que consistía en organizar de forma más inteligente las fotos? Entre otras cosas, te permite buscar por caras o hacer búsquedas inteligentes según lo que salen en ellas. En Fotos de macOS Sierra se implementan también estas mejoras, además de añadir también Recuerdos, con vídeos que se autogeneran con tus fotos.
  • iMessage: emojis gigantes, reacciones o previsualizaciones de enlaces.
  • Apple Music: rediseño y nuevo reproductor que te permite acceder a las letras de las canciones.
  • Vídeo sobre todas las ventanas: El picture-in-picture (PiP) que tiene iOS para iPad llega también al escritorio: puedes coger una ventana de Safari en la que estés reproduciendo un vídeo y hacer que éste se vea por encima de todo, fijo en la pantalla.
  • Apple Pay: puedes pagar con Apple Pay también en páginas web desde escritorio... por desgracia sólo en los países donde funciona Apple Pay (ni en España ni en Latinoamérica).

Más sobre MacOS Sierra

Telegram: 13 trucos (y algún extra) para aprovechar al máximo esta app de mensajería instantánea

$
0
0

Telegram

Telegram es la alternativa a WhatsApp que mejor está aguantando el tipo ante la inevitable dominancia del servicio de mensajería de Facebook, que anunció el pasado mes de febrero más de 1000 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo (frente a los 100 millones mensuales de Telegram). Más allá de la discusión sobre cuál de los dos es más privado o seguro, la realidad es que Telegram siempre ha demostrado estar un paso por delante en cuanto a funcionalidades. De hecho, WhatsApp ha ido incorporando varias de ellas con el tiempo, como las recientes menciones en chats grupales.

¿Y qué cosas podemos hacer con Telegram? Aquí van unos cuantos trucos y consejos para sacarle partido al servicio creado por los hermanos Durov:

Chats secretos que se autodestruyen

Lo que parece una utilidad pensada para el Agente 007, en realidad viene muy bien para determinadas situaciones en las que queremos proteger al máximo el mensaje que entregamos a un destinatario. Desde compartir una contraseña, el número de tarjeta de crédito o cualquier otra información sensible, hasta chats que, por cualquier otra razón, no queremos que dejen rastro. Chat Secreto Telegram

¿Cómo iniciar un chat secreto? Desplegamos el menú (arriba a la izquierda) y veremos la opción "Nuevo chat secreto". Pulsamos y nos preguntará con qué contacto queremos iniciar la conversación. Cuando confirmes, se te abrirá un chat individual con aspecto normal, pero con varios avisos: uso de cifrado end-to-end, los mensajes no dejan rastro en el servidor, no se pueden reenviar mensajes y se puede activar la autodestrucción. Y nosotros añadimos uno más, lógico por otra parte: no puedes hacer capturas de pantalla. Si lo intentas, te aparecerá el aviso "No se puede capturar la pantalla. Bloqueado por la política de seguridad".

¿Cómo funciona la autodestrucción? Viene desactivada por defecto en los chats secretos, así que tendrías que activarla manualmente en caso de que la necesites. Dentro del chat secreto, pulsas en la foto de perfil del contacto y te aparecerán las distintas opciones de autodestrucción: apagada, desde 1 segundo y hasta 1 semana. Importante: el tiempo de autodestrucción empieza a correr desde que el receptor lee el mensaje, no desde que lo envías.

Escoge quién puede ver tu última conexión

Ultima Conexion Telegram Puedes elegir a quién le aparece tu última conexión en Telegram, pero teniendo en cuenta que tú sólo podrás ver la última vez que la persona abrió la app si compartes esa información con ella. En cualquier caso, si quieres evitarte a algún stalker, puedes ir al menú a Ajustes -> Privacidad y seguridad -> Última conexión y gestionar quién puede saber de tu estado online. Puedes elegir tres opciones: Todos, Mis Contactos o Nadie. También puedes añadir excepciones, es decir, usuarios con los que nunca compartirás tu última conexión.

Aunque no permitas que determinados contactos no vean tu última conexión, Telegram mostrará una aproximación de tiempo que, según el propio servicio, es "para saber si puedes contactar a una persona en Telegram". Hay cuatro variables: Última vez "recientemente" (entre 1 segundo y 2-3 días), Última vez hace "una semana" (entre 2-3 días y 7 días), Última vez hace un mes (entre 6-7 días y un mes) y Última vez hace tiempo (más de un mes, que, además, es la opción que siempre se les muestra a los usuarios que bloqueas).

Buscador de gifs integrado

Buscador Gifs Telegram

Telegram tiene soporte para gifs, lo cual dinamiza y permite más expresividad en las conversaciones. Para fomentar el uso de este formato de imágenes, se incluyó un buscador de gifs dentro de los chats, incluso antes de que Twitter lo implementase en la red social.

¿Cómo usarlo? En Android: Adjuntar -> Galería -> Encontrar GIFs. En iOS: Adjuntar -> Encontrar imágenes.

Aquí hay un pequeño truco que tiene que ver con los bots, que desgranamos en otro punto. Si escribes @gif en una conversación, seguido de la palabra que quieras, buscará automáticamente un gif en la famosa web Giphy que se adapta a lo que buscas.

Pon contraseña a tus conversaciones

Si quieres añadir un nivel de seguridad más a tus chats, puedes configurar una contraseña que tendrás que poner cada vez que intentes acceder a Telegram. Nos vamos a Ajustes -> Privacidad y seguridad -> Código de acceso. Una vez que configures la contraseña, podrás elegir el tiempo en el que se activa el bloqueo de nuevo automáticamente: desde 1 minuto hasta 5 horas. Si tienes sensor de huella dactilar, podrás desbloquearlo también con tu dedo.

Escríbete a ti mismo

Chat Contigo Telegram ¿Y para qué voy a querer escribirme a mí mismo? Para guardar enlaces de artículos que quieres leer más tarde, como bloc de notas, para pasarte al PC rápidamente una foto que acabas de hacer... entre otras cosas. No deja de ser una especie de contenedor digital que se almacena en la nube y al que puedes acceder desde cualquiera de tus dispositivos.

Hasta hace poco, "hablar" contigo mismo era algo que podías hacer con el propio usuario de Telegram, pero suponemos que desde el servicio se dieron cuenta de lo frecuente que era este uso individual, y habilitaron lo que han llamado como "almacenamiento personal".

Para acceder a este chat contigo mismo ve a Contactos y búscate en la lista. En Android también puedes hacerlo pinchando en el menú arriba a la izquierda y buscando el símbolo de una nube a la derecha de tu nombre y tu número de teléfono.

Contesta directamente desde la pantalla de inicio (sólo Android)

Puedes contestar directamente desde la pantalla de inicio de tu smartphone cuando alguien te escribe en Telegram. Para ello, debes habilitar las notificaciones emergentes (popup notifications) desde Ajustes -> Notificaciones y sonidos -> Notificaciones emergentes. Aquí se nos da a elegir cuándo nos aparecerán estas notificaciones: con la pantalla encendida, con la pantalla apagada (cuando tienes el teléfono bloqueado) o siempre.

Esta opción es especialmente útil si quieres contestar algo rápido sin tener que desbloquear tu smartphone y llegar hasta Telegram, pero puede ser algo molesta si tiene muchos chats abiertos.

Notificaciones personalizadas para cada contacto (sólo Android)

Notificaciones Led Telegram

Si quieres identificar rápidamente quién te está escribiendo sin tener que abrir la aplicación, Telegram ofrece la posibilidad de personalizar las notificaciones para cada uno de nuestros contactos. Aunque podemos hacer un ajuste global de notificaciones en Ajustes -> Notificaciones y sonidos, para personalizar los avisos tenemos que entrar al chat de la persona cuyas notificaciones queramos modificar y pulsar en su foto. Ahí se nos abrirá un menú en el que podemos acceder a las notificaciones y sonidos para ese contacto.

Podremos modificar las vibraciones (cortas, largas, desactivarlas, etc.), el timbre que sonará cuando te escribe un nuevo mensaje esa persona, qué prioridad tienen (que no desaparezcan hasta que las descartas tú mismo, que se quitan solas después de un rato, por defecto) y, una de las más útiles, poder personalizar el color LED de la notificación (sólo si tu smartphone tiene notificaciones LED).

Gestiona archivos multimedia

Según Telegram, puedes enviar hasta archivos de 1.5 GB (y, lógicamente, cuando son archivos pesados, recomiendan utilizar la versión web o la de escritorio). Imaginemos que tenemos un amigo generoso que nos envía uno de estos archivos y estamos en medio de la calle. ¡Adiós a nuestra tarifa de datos móviles! Afortunadamente puedes gestionar qué pasa cuando alguien te manda un archivo desde Ajustes -> Descarga automática de multimedia.

Podrás configurar qué quieres que se descargue automáticamente con datos, con Wi-Fi e incluso con itinerancia de datos (roaming). Los tipos de multimedia que nos permiten elegir son: foto, mensaje de voz, vídeo, archivo, música y gifs. Por descontado recomendamos desactivar la descarga automática de archivos con datos.

Por último, también puedes habilitar o no la autorreproducción de gifs (mucho más divertido si lo está, obvio) y si queremos que se guarde una copia de los archivos multimedia que nos envían en nuestra galeria/carrete.

Guarda conversaciones en PDF (sólo en Telegram Web)

Aunque todas las conversaciones (salvo los chats secretos) se almacenan en la nube, siempre tienes la opción de guardarlas en un documento .PDF para la posteridad.

Necesitas iniciar sesión desde Telegram Web y usar un navegador compatible con la impresión PDF (Google Chrome). Básicamente tienes que seleccionar el texto de la conversación que quieras guardar, abrir el diálogo Imprimir de tu PC y elegir "sólo la selección". Telegram tiene una guía paso a paso por si la necesitaras.

Cambia el tamaño de la letra

No todo está perdido si no ves bien de cerca. Puedes elegir el tamaño del texto mostrado en Telegram desde los 12 puntos hasta los 30. Por defecto son 16 puntos.

Para modificar el tamaño vamos hasta Ajustes -> Mensajes -> Tamaño del texto y seleccionamos el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Borrar caché (liberar espacio)

Todos los chats y archivos multimedia que te van pasando se quedan almacenados en tu dispositivo, por lo que, si andas escaso de espacio en tu smartphone, podrías empezar por limpiar la caché de Telegram desde Ajustes -> Mensajes -> Ajustes de caché.

Tienes la opción de activar una autolimpieza de archivos cada cierto tiempo (1 semana, 1 mes), pero, tranquilo, que aunque se borren imágenes o vídeos, puedes recuperarlos después desde la nube. Lo mismo sucede si le das al botón "Borrar caché" por error. Podrás recuperar tus fotos más adelante aunque, eso sí, tendrás que irlas buscando una por una y puede ser algo molesto.

Consejo: mira de vez en cuando cuánta caché tiene ocupada Telegram porque puede que tengas algún que otro GB "secuestrado" por la aplicación.

Descargar otros idiomas

Por defecto, puedes elegir que Telegram esté en alemán, inglés, español, italiano, neerlandés, portugués, árabe o chino simplificado. ¿Y si lo quieres en gallego, euskera o catalán? Actualmente hay 144 idiomas externos que puedes descargar y aplicar a Telegram desde Transifex para Android (hay menos lenguas para iOS). Como tienes que crear una cuenta en Transifex para descargar el pack del idioma que necesites, Telegram propone una alternativa: que envíes un mensaje por chat a su equipo de soporte a través de Ajustes -> Hacer una pregunta, y, al parecer, desde ahí te podrán mandar el idioma que quieras.

Abrir enlaces externos en tu navegador

¿Te parece molesto que al pinchar en un enlace desde una conversación se abra en el propio navegador interno de Telegram? Puedes solucionar eso deshabilitando el navegador interno en Ajustes -> Mensajes -> Usar navegador interno, y a partir de entonces los links se abrirán en tu navegador móvil por defecto.

Extra: bots y stickers

Descubrir nuevos stickers

Stickers Destacados Telegram

Los stickers son uno de los grandes diferenciadores (por el momento) con respecto a WhatsApp. La ventaja de los stickers de Telegram es que todos los usuarios pueden crear los suyos (la propia app explica cómo hacerlo) y compartirlos para todo el mundo, lo que ha permitido que memes tengan casi de manera instantánea su sticker, o que la cara de alguno de nuestros amigos se haya convertido en un estándar de expresiones en nuestras conversaciones.

Hay miles de packs de stickers y Telegram, siendo consciente de esto, habilitó recientemente una opción que te muestra aquellos que están siendo tendencia en estos momentos por si los quieres descargar. Podemos acceder a ellos desde Ajustes -> Stickers -> Stickers destacados. También puedes acceder a esta opción desde una conversación, en el propio menú de stickers y desplazando la barra hacia la derecha del todo, donde verás la rueda de Ajustes.

Si no lo tienes ya, el pack de stickers "la Cosa" es indispensable. Debería estar siempre en la sección Stickers destacados.

Bots

Los bots son la quintaesencia de Telegram. En Genbeta ya repasaron algunos de los mejores bots que puedes utilizar en la aplicación, pero aquí destacamos varios más de los que sí o sí deberías probar:

Bot Telegram

  • Encuestas (@pollbot). Típico chat de grupos de amigos que no sabe qué hacer el fin de semana, a qué sitio ir a cenar o qué comprar de beber. Nada mejor que recurrir a la democracia y al bot de encuestas.
  • Alertas o recordatorios (@AlertBot). Crea un recordatorio/alerta y el bot se encargará de enviarte un mensaje cuando llegue el momento.
  • Buscador de gifs (@gif). Dentro de una propia conversación, escribe @gif seguido de la palabra con la quieres encontrar un gif, y se te cargarán diferentes propuestas vía Giphy.
  • Buscador de imágenes (@pic). Siguiendo el mismo procedimiento que con el buscador de gifs, pregúntale a @pic por una imagen y te ofrecerá unos cuantos resultados.
  • Jugar al Póker (@pokerbot). Para jugar al póker con tus amigos o con usuarios de cualquier parte del mundo.

Hay otros bots interesantes, como el de IMDb o el de YouTube, que puedes encontrar en la web de Telegram.

WhatsApp se transforma en Snapchat al estrenar stickers y dibujos en fotos y vídeos

$
0
0

Whatsapp

Todos quieren el éxito de Snapchat, eso es una realidad, por ello vemos como Twitter, Facebook e Instagram han "toman prestadas" algunas características para tratar de igualar o al menos arrebatarle un poco de participación a Snapchat. Hoy se suma a esa lista WhatsApp, quien se está actualizando para incorporar parte de la personalizaciones que encontramos en Snapchat.

Desde inicios de septiembre, con la beta 2.16.263 de WhatsApp para Android, sabíamos que el famoso servicio de mensajería llegaría con nuevas funciones de edición para fotos y vídeos directo en la aplicación, y hoy finalmente se está libertando la actualización para todos los usuarios de Android, con la promesa de que llegará a iPhone "muy pronto".

Una forma más divertida y original de compartir contenido

Como vemos, esta nueva actualización nos permitirá añadir desde emojis, stickers, dibujos a mano alzada de cualquier color y texto a una imagen, fotografía o vídeo, todo desde la misma aplicación gracias a un nuevo panel de herramientas que nos ayudará a personalizar nuestro contenido para darle nueva vida.

Adicional a esto, la cámara estrena una nueva función de "flash frontal" con la que la pantalla se iluminará en color blanco para tener una mejor iluminación en los selfies. Además, al grabar vídeo tendremos a nuestra disposición un zoom al deslizar el dedo sobre la pantalla, o bien, cambiar entre la cámara frontal y trasera al pulsar la pantalla dos veces.

1366 2000

Con esto WhatsApp se suma a la moda que inauguró Snapchat y que actualmente encontramos en Twitter, Facebook e Instagram, con lo que se confirma que todos buscan arrebatarle el trono a Snapchat, la cual ha sabido incorporar funciones atractivas y originales, lo que hace que al día de hoy no sólo sea una de las aplicaciones más usadas, sino donde los usuarios pasan la mayor cantidad del tiempo.

Esta actualización estará llegando de forma gradual a todos los usuarios de Android en todo el mundo, mientras que iOS tendrá que esperar un poco más. La mala noticia es para los usuarios de Windows Phone, ya que hasta el momento no hay noticias de que esta función vaya a llegar a la plataforma.

Más información | WhatsApp En Xataka | De cómo Facebook, Twitter, LINE y otras han copiado características de Snapchat

Éstas son todas las novedades de WhatsApp: más opciones en la cámara, menciones en los grupos y más

$
0
0

Novedades Whatsappa

Compartir imágenes en WhatsApp ya no es lo mismo. La nueva versión del programa de mensajería más conocido ha incluido interesantes novedades en su última actualización para dar un paso adelante en funciones que hasta ahora hemos visto en otros programas sociales como Snapchat o Instagram.

La nueva versión de WhatsApp para Android, que está llegando progresivamente en las últimas horas a los dispositivos (más adelante lo hará en equipos iOS), no se queda en la cámara a la hora de aplicar novedades. Los grupos, más posibilidades de grabación o de compartir imágenes están entre lo nuevo que se puede hacer desde hoy mismo con WhatsApp.

Compartir imágenes al "estilo Snapchat"

Que Snapchat acercó de lleno en la manera peculiar y personalizada de compartir imágenes nadie lo puede poner en duda. Su peculiar estilo ha sido copiado hasta por el rey WhatsApp en su última actualización.

Las nuevas funciones de la cámara (o desde imágenes previamente guardadas) permite al usuario dibujar y escribir sobre las fotos y vídeos, así como añadir emojis que complementen la imagen

1366 2000 14

Con las nuevas funciones de la cámara en WhatsApp, puedes escribir o dibujar sobre las fotos y los videos, y hasta agregar emojis (emoticones) para expresarte. Las opciones aparecen en la parte de arriba (una cara para incluir emoticonos, una T para texto escrito y lápiz para dibujar nosotros). En todos los casos podemos redimensionar y recolocar estos elementos con plena libertad.

Si le unes la posibilidad de usar emoticonos más grandes o la edición del formato, los mensajes planos son historia ya en WhatsApp.

Otras novedades de la cámara

La edición con pegatinas y texto a mano alzada no es la única novedad que llega a Whatsapp relacionada con las imágenes. Ahora, cuando abrimos la cámara, aparecen nuevas opciones para poder hacer zoom al grabar un vídeo (usando directamente el dedo sobre la pantalla) o para usar el flash en los selfies lanzando un pantallazo en blanco. El cambio entre cámara trasera o frontal se puede realizar ahora con una doble pulsación sobre la pantalla.

Aunque no está relacionada directamente con la cámara, hay novedades menores que ayudan para reenviar imágenes y vídeos de forma más directa, con un botón dedicado cuando accedemos a ellas desde un hilo actual de WhatsApp.

Los grupos por fin son útiles

Pese a lo mucho que se usan (qué sería de la organización de los colegios sin los grupos de padres/madres, ejem), los grupos en WhatsApp nunca han estado demasiado cuidados. Hasta ahora.

La principal novedades relacionada con este uso del programa es muy acertada: poder realizar menciones directas dentro de un grupo. La manera de hacerlo es la que ya tenemos integrada en nuestro día a día en otros servicios como Twitter, es decir, con una arroba en primer lugar y nos saltará una lista con los contactos dentro del grupo a los que podemos dirigirnos de forma personal. Con esta sencilla implementación el caos en grupos numerosos es algo menor.

Novedades grupos

Otra novedad dentro de la gestión de los grupos es la creación de invitaciones a un grupo enviando un enlace directo a un determinado contacto. Cualquiera con ese enlace (o el código QR, imagina las posibilidades para grupos públicos y abiertos) podrá unirse al grupo, pero solo está permitido al administrador la creación de dicho enlace.

WhatsApp se “snapchatiza”: ¿está Facebook acorralando a Snapchat?

$
0
0

Facebook vs Snapchat

Hace unas semanas hablábamos del giro que están teniendo las apps sociales en torno a "snapchatizarse", es decir, a añadir características que en algunos casos son prácticamente genuinas de la popular app de contenido efímero. Lo hacíamos con motivo del lanzamiento de Instagram Stories, el contenido efímero personalizado según la red social. Ahora le toca a WhatsApp al permitir añadir trazos y stickers a las fotos, ¿están las apps del imperio Facebook arrebatando el público a Snapchat?

El éxito de Snapchat es innegable, llegando a ser incluso el medio de elección para retransmitir ciertos contenidos en exclusiva de eventos como los pasados Juegos Olímpicos en Río, pero si hablamos de lo social la corona tiene un claro poseedor desde hace años. ¿Es Snapchat una amenaza al trono? ¿O lo fue y está perdiendo fuelle? Veamos la progresión de esta app y la estrategia de las de Facebook.

Snapchat

El triunfo de lo sencillo

Snapchat nace en 2010 de la mano de Evan Spiegel, su actual CEO, Bobby Murphy y Reggie Brown, siendo un proyecto para la universidad. Ironías de la vida, en un principio la gente mostraba rechazo por la desaparición del contenido, algo que años más tarde supondría parte del éxito de la app que aparecía en la App Store en 2011 (llamándose primero Picaboo) y en la Play Store un año después, en 2012.

En 2012 se compartían por Snapchat 25 imágenes por segundo, 20 millones de fotos al día y un total de más de 1.000 millones de snaps en noviembre de ese año

En ese año las cifras de uso de la app ya eran de 25 imágenes por segundo, 20 millones de fotos compartidas al día y un total de más de 1.000 millones de snaps en noviembre, cuando aún sólo podían compartirse fotos (el vídeo llegaría un mes después). Para empezar desde cero no estaba nada mal, pero aún era pronto para empezar a carraspearle a quienes llevaban años reinando en lo social.

MAU en redes sociales, 2013 Fte.: Ivey Business Review

Quizás por ello la compañía decidiese recurrir a la experiencia y contratar un año después a Emily White, quien había trabajado como ejecutiva de alto nivel en Facebook, Instagram y Google. Desde ahí Snapchat creció a dos niveles: en cuanto a la app, añadiendo mensajes directos y más tarde los famosos filtros y máscaras, y en usuarios. Algo debía estar funcionando bien cuando en dos años el crecimiento se refleja de esta manera:

Crecimiento de Snapchat de 2012 a 2014 Fte.: Business Insider

Un gráfico que refleja números muy positivos para la app de Spiegel que, pese a llegar algo tarde en la monetización y enfrentarse a diversas demandas, han ido repitiéndose hasta los últimos datos. En agosto Bloomberg reportaba que las visualizaciones habían aumentado en 2.000 millones desde febrero de 2016, pasando de 8.000 a 10.000 visualizaciones diarias, dato que confirmó posteriormente Snapchat.

Cuando la pulga pica, el perro se rasca

¿Son los números tan significativos para que Facebook centre su estrategia global en torno a "inspirarse" en Snapchat? A priori no parecen, si atendemos al número de usuarios activos mensuales (MAU), parámetro de referencia habitual en este campo, Snapchat no parece una amenaza ni para el imperio Facebook ni para el top ten social.

Pero en su día ya repasamos las jugadas de las apps del imperio de Zuckerberg de cara a hacerse con el público que se le estaba escapando, o bien el que ya tenía pero no exclusivamente. Movimientos que se han ido sucediendo sobre todo en el último año:

  • El lanzamiento de Slingshot: si no puedes con el enemigo, coge su esencia e intenta aplicarla. Ésa parecía al menos la idea con el lanzamiento de esta app en 2014 (en plena subida de Snapchat), aunque su trayectoria fue todo lo contrario a la del fantasma y en este caso no acabó de cuajar.
  • El lanzamiento de Bolt: éste por parte de Instagram (aunque ya era propiedad de Facebook). Un lanzamiento a pequeña escala también basado en vídeos efímeros que en sí lo fue también.
  • La compra de MSQRD: en marzo de este año Facebook y Masquerade unían fuerzas, app cuyo éxito se basó en los filtros que se adaptaban a la expresión del usuario. Algo que no llamaría la atención de no ser porque ésta es una de las funciones más características de Snapchat, siendo en ocasiones incluso objeto de polémica.
  • Instagram Stories: si la idea era imitar a Snapchat para secuestrar su público, la supieron materializar a la perfección con Instagram Stories, que es un segundo timeline con contenido efímero que acompaña a las fotografías y vídeos habituales. Sin máscaras o la posibilidad de stickers o Emoji (que no sean los del texto), pero con la misma esencia y casi el mismo mecanismo que la app de Spiegel, eso sí, con un público base mucho mayor.
  • Los stickers de WhatsApp: la última y más reciente, con la que iniciábamos este post. Se trata de que se pueda añadir stickers, Emoji o trazos a mano alzada de colores tanto en fotografías como vídeo, además de un flash frontal simulado por la pantalla. Es decir, la integración de un Snapchat en WhatsApp, a efectos prácticos.
  • Lo que está por venir: las filtraciones son casi el pan de cada día en tecnología y el software no escapa. En este caso, tenemos que Facebook Messenger podría añadir mensajes que se autodestruyen y algo llamado Quick Updates en Facebook, producto similar a Snapchat que al parecer quedó en el tintero (de momento).

¿Le está funcionando? Quizás sea pronto para ello y tengamos que esperar algunos meses, al menos eso parecía en los números que manejaban en Business Insider sobre las cifras en Estados Unidos tras dos semanas de Instagram Stories. País donde precisamente Snapchat rompe con eso de no ser profeta en su tierra y tiene más éxito.

Snapchat vs Instagram Stories en EEUU, agosto de 2016 Fte.: Business Insider

Aquí puede ser clave algo que también mencionamos y que desde Delmondo apuntan como la principal salvación de Snapchat: el componente generacional. Aunque la imagen del usuario adolescente quizás tenga que "envejecerse" ligeramente para subir al intervalo entre los 18 y 34 años, alejándose algo de ese tópico de "app para adolescentes", dado que según la app el 41% de estadounidenses de esta franja usa la app.

Evolución de las edades de los usuarios de Snapchat Fte.: Comscore

Habrá que ver si próximamente podemos tener cifras a nivel mundial de una y otra app, dado que el hecho de que Estados Unidos sea un feudo de Snapchat puede hacer que no se refleje la tendencia mundial. En este país el pasado año un 33% de los usuarios tenía a Instagram como su red social más importante y a mediados de 2016 el porcentaje se reducía al 27%, según otra encuesta que citaba BI.

500 millones de personas que tienen la opción de "snapchatear" sin salir de una app que usan de manera más o menos habitual

A favor de Instagram está el hecho de contar con un considerable colchón de usuarios a nivel mundial. Desde el lanzamiento de Instagram Stories 500 millones de personas que tienen la opción de "snapchatear" sin salir de una app que usan de manera más o menos habitual, y puede que con más audiencia, algo que planteaban en el Daily Dot y que puede que hayáis visto como usuarios. ¿Y tú, te has pasado de Snapchat a Instagram Stories? Veremos si se consolida esta tendencia en unos meses y si con su empeño Zuckerberg logra ganar finalmente a Spiegel.

Gráficos | Ivey Bussines Review, Business Insider, Comscore
En Xataka | De cómo Facebook, Twitter, LINE y otras han copiado características de Snapchat


Microsoft va a modernizar al legendario Paint, nos dejarán dibujar en 3D

$
0
0

Paint

Creo que todo el mundo reconocerá a Paint, esa sencilla herramienta de dibujo que nos lleva acompañando desde 1985 en nuestros ordenadores con sistema operativo Windows. Convertirla en algo más nunca ha sido una prioridad en Microsoft, siempre ha quedado actualizándose ligeramente sin perder su esencia.

No es que ahora vaya a convertirse en una aplicación de retoque profesional, pero sí se va a poner al día con Windows 10 y las necesidades del mundo digital en el que vivimos. Lo primero que vemos es que la interfaz ha cambiado de forma importante, lo segundo a destacar, la introducción de la creación de contenidos en 3D.

El usuario de twitter WalkingCat nos enseña en vídeo su nuevo aspecto y posibilidades, al tiempo que la gente de Verge añaden algo más de información al asunto. El paso más llamativo obviamente está en la creación elementos tridimensionales y su sencilla colocación en el espacio de trabajo, vamos a verlo:


La interfaz no cambia únicamente en aspecto, ha sido diseñada para que podamos jugar con punteros y dedos

En el siguiente vídeo nos introducen dos conceptos en este nuevo sistema de creación de contenidos, uno es Smart Select - para la manipulación de objetos en el espacio - y Make 3D, que es el encargado de convertir en 3D en este nuevo Paint. Se espera que la aplicación sea del tipo Universal Windows App.

Estos vídeos aparecen justo cuando Microsoft ha anunciado que el próximo 26 de octubre tiene preparado un evento en el que nos van a enseñar novedades relativas a Surface. Posiblemente veamos el ordenador todo-en-uno de la casa, con pantalla táctil que aproveche las posibilidades de este nuevo Paint.

Probamos el nuevo Paint de Microsoft: rediseñando un clásico sin que pierda personalidad

$
0
0

Paint Preview

Microsoft Paint lleva acompañando a los sistemas operativos Windows desde 1985, y desde entonces han sido muy pocos los cambios que se han hecho en su interfaz. Por eso mismo nos sorprendió descubrir habían decidido a modernizar su interfaz para adaptarla a los tiempos de lo táctil en una nueva versión que ha empezado a probar en las builds Preview del programa de betatesters Insider.

De momento se trata sólo de una versión alpha, lo que quiere decir que hasta que sea liberada la final aún pueden cambiar aún muchas cosas. Pero la curiosidad nos ha podido, y aprovechando que hace unas horas se filtró en la red el ejecutable para poder instalarla en cualquier Windows 10, hemos decidido probarla y traeros una primera toma de contacto.

Toma de contacto en vídeo

Instalando el nuevo Paint

Todo empezó hace unas horas, cuando el usuario de Twitter Gustave M. filtró deliberadamente el instalador Appx del nuevo Paint Preview a través de un enlace de Mega. Lo único que tendremos que hacer por lo tanto es entrar en él y descargar el archivo que aparece, una vez hecho haremos doble click sobre él para instalarlo como si de cualquier otro programa se tratase.

Lo primero que nos aparecerá será un mensaje de error en el que se nos comunica que Windows SmartScreen impidió el inicio de una aplicación desconocida. Debajo veremos únicamente la opción No Ejecutar, pero si pulsamos sobre la opción Más información que aparece debajo del mensaje de error nos aparecerá el Ejecutar de todas formas sobre el que tenemos que pulsar.

Instalar Paint

Y ya está, una vez hagamos esto ya tendremos la preview de Paint instalada. Tenéis que tener en cuenta que es una versión sacada de las builds preview del programa Windows Insider, por lo que si no estamos utilizando estas versiones de prueba de Windows 10 no se actualizará la aplicación, y por lo tanto no se solucionarán los posibles errores y bugs con los que nos encontremos. En cualquier caso, es suficiente para cotillear un poco en el trabajo de Microsoft.

Otra cosa que tendréis que tener en cuenta es que cuando se ejecute la aplicación, el nombre que aparecerá en pantalla será Paint Sprint 1604-2. Aquí no os asustéis, no os habéis bajado ninguna versión falsa del programa, ya que al cerrar esta ventana de presentación veréis que se llama Paint Preview, y enseguida veréis todas las señas de identidad de la aplicación.

Una interfaz diferente y comprometida con lo táctil

Paint

Si algo lleva décadas diferenciando a Paint del resto de aplicaciones de edición y creación de imágenes es su simplicidad sin sacrificar versatilidad. Ese rasgo distintivo es el gran responsable de que aun teniendo unas posibilidades básicas siga teniendo una fiel base de usuarios que recurre a él para realizar ediciones básicas y rápidas.

Microsoft parece consciente de este hecho, y por eso se ha limitado a modernizar completamente toda la interfaz cambiándola de arriba a abajo, pero manteniendo prácticamente intactas todas las funciones del Paint original. Es más, los cambios que ha introducido parecen ir dirigidos para seguir potenciando su labor como una de las aplicaciones básicas más completas.

Paint Antes Y Despues

Las principales diferencias en la interfaz las vemos en la imagen de arriba, en la que en la parte superior vemos la Preview del nuevo Paint y en la inferior el actual que viene en Windows 10. Hasta ahora la interfaz estaba especialmente dirigida a los equipos con teclado y ratón, mostrando todas las opciones en una misma pantalla con iconos pequeños sobre los que hacer click. La interfaz nueva en cambio tiene varias secciones e iconos grandes para poder pulsarlos con los controles táctiles.

Las funciones del nuevo Paint están divididas en siete pestañas. La primera es la de selección, que nos permitirá seleccionar el dibujo completo o sólo un área determinada para copiar, cortar, pegar o borrar la selección. También se podrá girar 90 grados o invertir en sentido horizontal o vertical. La segunda opción es un Calvas con el que cambiar el tamaño del dibujo.

En tercer lugar tendremos la clásica opción de dibujo, pudiendo elegir entre distintos tipos de lápices y formatos seleccionando el color con el que queremos dibujar o el tamaño de nuestros trazos. Hay una serie de colores predefinidos entre los que elegir, pero también tendremos la opción de sacar una paleta de colores para definir uno a nuestro gusto.

En este menú también tendremos las opciones de rellenar de color y borrado. Junto a esta función tendremos en cuarto lugar la de texto, que nos permitirá introducir textos con la fuente y el color que queramos, e incluso elegir formatos como cursiva, negrita y subrayado.

Geo 3d

En quinto lugar tendremos la opción de crear figuras geométricas. Tendremos unas cuantas prediseñadas, pero también podremos ir creándolas punto por punto para que estén a nuestro gusto. Estas figuras son en dos dimensiones, y justo a la derecha tendremos la sexta opción para crear figuras tridimensionales.

Esta función es la mayor novedad del nuevo Paint, pero por lo menos en la versión Preview está notablemente incompleta. Sólo podemos crear seis tipos de figuras tridimensionales, y la única opción a parte de girarlas es la de darles un color predeterminado. Se hecha de menos el poder cambiarlas un poco más de forma o poder crearlas desde cero como con las figuras 2D, aunque por lo menos las figuras interactúan entre ellas. Si creamos un círculo y luego un cono, el cono se podrá introducir en el círculo.

En cualquier caso, las posibles ausencias tampoco nos deben preocupar teniendo en cuenta que es una versión preview, la primera alpha a la que los Insider de Microsoft tienen acceso. En el propio vídeo de presentación del nuevo Paint había algunas funciones más, por lo que lo lógico sería que según vaya avanzando su desarrollo vayan implementando más opciones tridimensionales.

Menu Hamburguesa

Por último tendremos la séptima opción, la de comunidad para compartir nuestras creaciones a la que de momento poco partido le podemos sacar. Por último, Paint Preview también tiene un menú desplegable de opciones en la parte izquierda con el que crear un proyecto nuevo, abrirlo, guardarlo, imprimirlo o compartirlo.

Es interesante que también haya opciones para importar modelos 3D en formato .cool, y aunque desactivado también lo haya para exportarlos. Esto nos da pistas que apuntan a que Microsoft se está tomando muy enserio las funciones tridimensionales de la aplicación, y seguramente en esa dirección vayan las próximas inclusiones que vayamos viendo.

Un último apunte es que además de las opciones de deshacer y rehacer, el nuevoPaint Preview introduce una tercera opción de línea temporal. En ella veremos una barra en la que podremos retroceder fácilmente entre todos los cambios que hayamos realizado durante nuestro proyecto, lo cual es mucho mejor que ir retrocediendo una y otra vez.

Conclusiones sobre el nuevo Paint

Paint siempre ha sido una aplicación básica y esencial, una herramienta a la que recurrir para realizar ediciones básicas sin tenernos que comer la cabeza con otros programas más avanzados. Pero el tiempo estaba dejando algunas funciones desfasadas, y creo que Microsoft ha acertado al rediseñarla manteniendo su personalidad.

Los iconos son mucho más grandes, lo cual, unido a las funciones táctiles, hace de Paint una aplicación que vuelve a ser imprescindible en el mundo de los dispositivos híbridos. Interesante también es la decisión de meterse en el modelado 3D. Es una opción bastante avanzada para ser Paint, o sea que habrá que ver cómo se las ingenia Microsoft para mantenerla tan fácil de utilizar como el resto.

Durante las pruebas no me he encontrado con ningún bug sifnificativo, y la aplicación se ha mostrado totalmente estable. Faltan algunas opciones, sí, pero estas irán viniendo según la versión alpha vaya convirtiéndose en beta, y seguramente para cuando llegue al catálogo abierto a todos de Windows 10 ya tengamos algo mucho más completo. En definitiva Microsoft lo está haciendo bien dentro del contexto limitado de lo que siempre ha sido esta aplicación.

En Xataka | Microsoft va a modernizar al legendario Paint, nos dejarán dibujar en 3D

Google Flights predice cuándo los precios de los vuelos van a subir y te avisa para que compres antes

$
0
0

Captura De Pantalla 2016 10 17 A La S 5 17 15 P M

El gigante de internet actualizó su servicio Google Flights para ofrecer un beneficio a sus usuarios. Desde ahora, las personas podrán recibir notificaciones cuando prevea que los precios de los vuelos puedan aumentar, basándose en sus modificaciones de precios históricos. Con esta herramienta, los usuarios podrán hacer sus reservas a tiempo sin tener que pagar precios exorbitantes por sus viajes.

La idea es que al seleccionar un destino determinado, Google Flights nos mostrará en qué momento habrá un alza en su precio, y cuánto dinero ahorramos si hacemos la reserva cuando estamos haciendo la consulta. Esta actualización también comparte algunos consejos para viajes específicos, incluyendo recomendaciones sobre fechas alternativas, basadas en los saltos de precios históricos.

Así mismo, si no hemos especificado un vuelo pero tenemos un destino en mente al que queremos viajar Google Flights nos muestra diferentes recomendaciones para que podamos conseguir los mejores precios, dejándonos ver lo que ocurre si cambiamos la fecha tentativa o si llegamos a otro aeropuerto de la misma ciudad. Google indica en su comunicado de prensa que puedes pedirle a la aplicación que te envíe las notificaciones a través de un correo electrónico.

Algunas novedades en la búsqueda de hoteles

Flightimmersive 6 W5hxxkz Width 800

Además de esta interesante novedad, Google Flights también informará a los usuarios sobre algunas ofertas en hoteles para los lugares de destinos que elijan. Con lo anterior, la compañía pretende ayudarnos a obtener los mejores precios tanto si vamos a salir a vacaciones con la familia, o si estamos planeando un viaje importante en nuestra empresa.

Vía | Google

Cuando WhatsApp no era una app de mensajería, sino una app de estados para tu agenda "inteligente"

$
0
0

Whatsapp Background

"Desde que me he medio retirado, hace algo más de un año, he estado viajando MUCHO y odio cuando la gente intenta contactar conmigo y estoy en un avión o fuera del país. Así que me pregunté a mí mismo: "¿no estaría genial poder poner un estado en mi iPhone, similar al estado que puedes poner en Yahoo Messenger o en Skype?" (Jan Koum, mayo de 2009)

El fragmento de comentario que acabas de leer se corresponde a un post que Jan Koum dejaba el 9 de mayo de 2009 en el foro Flyertalk dando a conocer su nueva aplicación. Hasta ahí todo normal, hasta que vuelves a fijarte en el nombre: Jan Koum es el creador de WhatsApp y, efectivamente, la app de la que hablaba en aquel mensaje era WhatsApp.

Lo que no mucha gente sabe es que WhatsApp no nació con la idea de ser una app de mensajería, sino con la idea de revolucionar la agenda de contactos de los teléfonos inteligentes que, por aquella época, comenzaban a ponerse de moda. Para Koum, el hecho de que los smartphones fueran tan avanzados pero confiaran en agendas tradicionales, de las de toda la vida, era un sector del mercado donde podía haber negocio.

El objetivo original de WhatsApp: revolucionar tu agenda

En julio de 2009, lo explicaba así en el blog corporativo de WhatsApp (que en aquel momento tenía poco de corporativo y mucho de personal). Dicho blog ya no está disponible, pero gracias a Archive.org hemos podido recuperar la entrada, que traducimos a continuación:

Whatsapp Agenda

¿Te acuerdas de esto? [Foto de una agenda antigua] Seguro que sí. Tus padres la usaban hasta que llegaron los teléfonos móviles, los ordenadores y las PDAs, y te dieron la posibilidad de almacenar tus contactos de forma electrónica. Pero no mucho ha cambiado desde entonces. Vale, ya no usas un bolígrafo o un lápiz para guardar tus contactos, eso sí que ha cambiado, lo reconozco. Pero eso es todo. Tu agenda de contactos se ha mantenido estancada y estática. No tiene vida. Es más, no es inteligente. Aunque puedas tener el teléfono más potente de tus alrededores, tu libreta de contactos es todo lo contrario a algo inteligente. Sí, lo he dicho: tu agenda de contactos es bastante tonta.

¿Por qué en 2010 todavía no puedes saber si un contacto está disponible para hablar? ¿O si está viajando fuera del país? ¿Por qué no puedes ver antes de hacer una llamada de teléfono si un contacto está en una reunión o está enfermo en casa? ¿Cómo de ridículo es eso?

Y no me hagas hablar de las redes sociales. ¿Por qué debería importarme a mí que una persona que apenas conozco en una red social X está a punto de darse una ducha o que hay un perro ladrando bajo su ventana? Sí, todo eso es genial, pero ya tengo una red social repleta de contactos que realmente me importan: mi agenda de contactos.

Ahora echa un vistazo a la imagen que he puesto al comienzo de este post. ¿Sabes qué leyenda debería llevar? Creo que debería leerse:

"Agenda de contactos: la red social original"

En esencia, y como Koum explicaba a continuación en el mensaje que citaba al principio, lo que WhatsApp buscaba era una forma automática y sencilla de que, echando un vistazo a tu agenda del móvil, pudieras ver qué estaba haciendo cada persona con el fin de saber si estaba disponible para hablar o si era mejor contactar en otro momento, a través de SMS, etc. Él mismo ponía dos ejemplos de estados tipo: "en el vuelo de camino a Munich, mándame un correo en lugar de llamarme" o "En Japón durante dos semanas, mi número allí es XXXXXXXXX".

Estados, simples estados, sí, pero "inteligentes". Podías configurar, por ejemplo, que tu estado se cambiara de forma automática al llegar cierta hora y que automáticamente se pusiera otro distinto. También podías utilizar la funcionalidad Status Automator para programar estados recurrentes. ¿Que siempre, de cierta hora a cierta hora, estás en reuniones y no puedes coger el teléfono? Podías ponerlo tal cual y WhatsApp lo iba cambiando.

Status Whatsapp Mensaje que Jam Koum publicaba en Flyertalk para dar a conocer su nueva aplicación (9 de mayo de 2009)

La aplicación, por aquella época, tenía esta pinta en iPhone. En BlackBerry llegaría poco después y para Android todavía tocaba esperar un poco más. Nótese que en la parte inferior no hay mención a los mensajes: sólo contactos y estados.

Whatsapp Background

De estados a mensajería

Sin embargo, pronto llegó algo que cambiaría el desarrollo de WhatsApp: las notificaciones push. Apple puso a disposición de los desarrolladores las notificaciones push en junio de 2009, algo que en la app no tardaron en implementar. Programaron la aplicación para que la gente pudiera "propagar" sus estados a otros contactos. ¿Que actualizabas diciendo que te ibas de viaje? Pues los contactos de tu agenda que tenían la app recibían una notificación.

Pronto, los amigos de Koum comenzaron a usar estas notificaciones para bromear y mandarse mensajes. En un completo reportaje que publicaba Forbes tras la compra de WhatsApp por parte de Facebook, uno de ellos explicaba cómo pasaron de usar estados como "me he levantado tarde" a otros que decían "¿Cómo éstas?". De nuevo, recuerdo: estos estados se propagaban entre los contactos que tenía la app, generándose así una especie de conversación a través de los estados.

"El poder llegar de forma instantánea hasta alguien que está al otro lado del mundo, con un dispositivo que siempre va contigo, era algo muy potente", explicaba Koum en el mismo artículo que acabo de citar. Conscientes del potencial que acababan de descubrir, la versión 2.0 de WhatsApp incluyó una nueva funcionalidad: la mensajería instantánea. Así lo anunciaban en el blog original:

"La pasada noche enviamos WhatsApp 2.0 a la App Store. Posiblemente todavía le lleve dos semanas ser revisada y aprobada.

Os encantará la funcionalidad que hemos añadido. Muchos de vosotros lleváis pidiéndola desde que os cambiásteis de BlackBerry [a iPhone]"

En pocos días, ya tenían más de 250.000 usuarios. Ni siquiera el ponerla de pago, algo a lo que recurrieron porque el coste de las activaciones por SMS les estaba superando, consiguió detener su crecimiento. El resto de la historia... bueno, así es cómo empezó todo, pero estoy seguro de que todo lo que viene detrás ya lo conocéis.

Estas son las novedades de Windows 10 Creators Update, la gran actualización de la próxima primavera

$
0
0

Creators Update

Algo más de un año y 400 millones de usuarios después Microsoft acaba de anunciar la próxima gran actualización de Windows 10. Estará especialmente dirigida a los creadores, y se llamará Windows 10 Creators Update y llegará la próxima primavera de forma gratuita para todos los usuarios del sistema operativo.

Creators Update estará basada en tres puntos fundamentales: lo potenciación del uso de la realidad mixta, contando con la virtual y la aumentada, la implementación de mejoras en la experiencia de juego, y el aumento de la conectividad entre los usuarios. Todo ello prestándole, como sugiere el nombre, especial atención a la creatividad.

Cada uno de estos tres pilares fundamentales han tenido un nombre propio. En la realidad mixta lo ha tenido la tecnología 3D de la mano del nuevo Paint 3D, en el gaming la integración de Beam, y en la conectividad entre usuairos ha sido la nueva opción MyPeople. Vamos a repasar punto por punto las novedades de cada pilar fundamental sobre el que se ha desarrollado la actualización.

La tecnología 3D invade Windows 10

Escritorio 3d

Microsoft quiere que Windows 10 sea el hogar de los creadores, y para ser más atractivo hacia ellos ha diseñado esta nueva actualización. Una de sus principales armas es el potenciar el uso de las tres dimensiones. Después de todo, tal y como han dicho en la presentación, los jóvenes de hoy están creciendo con esta tecnología, y hay que darles herramientas para que creen a partir de ella.

La primera herramienta mostrada para conseguirlo ha sido la experiencia Windows Capture 3D, una aplicación móvil que permitirá que los usuarios puedan capturar un objeto en tres dimensiones. El proceso es parecido al de sacar una foto esférica con el móvil pero al revés, ya que iremos rodeando el objeto que queramos capturar mientras apuntamos hacia él con la cámara.

Escaneo 3d

También nos han mostrado el nuevo Paint 3D, el rediseño del mítico Paint que se filtró hace un par de semanas. Pero mientras en aquella primera versión las características tridimensionales eran anecdóticas, en la demo de hoy hemos visto que será un programa mucho más ambicioso y con múltiples herramientas.

Entre las novedades de este nuevo Paint nos encontraremos, por ejemplo, con la posibilidad de crear realidades mixtas insertando objetos tridimensionales sobre imágenes planas en 2D. También habrá un nuevo sistema para compartir creaciones llamado Remix 3D, donde se podrán ver todas las librerías de objetos, y desde donde podremos descargarlos e imprimirlos en 3D. Como ejemplo de imprimir objetos han tomado las creaciones que diseñemos en Minecraft.

Nos han estado mostrando el proceso de creación de Paint 3D en una Surface, y al terminar, también han enseñado cómo podremos compartir nuestros diseños 3D directamente en Facebook, donde se verá perfectamente en tres dimensiones, así como en Twitter y otras redes sociales. También han anunciado que durante el próximo año irán llevando la compatibilidad 3D a Power Point, Office y el resto de aplicaciones propias de Microsoft.

Las tres dimensiones también llegan al navegador, y Microsoft ha mostrado cómo puede ser realizar una compra con Microsoft Edge utilizando las Hololens. ¿Para qué puede ser útil? Imagínate que quieres comprar una silla pero no sabes exactamente cómo va a quedar en tu casa, pues la seleccionas (con las Hololens puestas) y las arrastras a tu alrededor.

Aprovechando la presencia de las Hololens han mostrado lo fácilmente que podemos llevar las creaciones de Paint 3D a Microsoft Edge y verlas con las gafas de realidad aumentada. También han mostrado otras aplicaciones 3D como Holotour, que nos permiten hacer tours virtuales utilizando la realidad mixta.

De la misma manera, Microsoft también nos ha presentado una especie de espacio virtual en Windows 10, un escritorio alternativo para la realidad virtual en el que acceder a nuestras aplicaciones instaladas en un entorno virtual. Y para potenciar su uso, han anunciado su alianza con fabricantes como HP, Dell, Lenovo, Asus o Acer para lanzar nuevas gafas de realidad virtual con precios de a partir de 299 dólares para competir con Oculus y HTC.

El gaming y los eSports también ganan peso

Beam Win 10

El segundo pilar fundamental de Windows 10 Creators Update es el gaming, y en este aspecto una de las principales novedades es la llegada de la aplicación Beam gratis al sistema operativo. Microsoft compró Beam el pasado agosto, y ahora quieren llevarlo a todos nuestros ordenadores para competir con Twitch y YouTube.

Se trata de una app que nos permitirá retransmitir fácilmente nuestras partidas mientras interactuamos en tiempo real con todos nuestros seguidores. Sólo habrá que darle a un botón y comenzaremos a retransmitir en directo desde Windows 10. En ese momento Xbox Live notifica a nuestros amigos que estamos retransmitiendo para ayudarnos a crear nuestra audiencia.

Beam tendrá un chat integrado para que podamos ver lo que nos dicen nuestros espectadores mientras jugamos, y también añade un sistema para que nos pueden dar órdenes en relación a lo que estén viendo, como "date prisa", "ve a por ellos" etcétera. Como la idea es también la de democratizar el streaming, valdrá con pulsar Win + G mientras jugamos para lanzar la "game bar", donde sólo con pulsar al botón de grabación iniciaremos el streaming.

Gracias a la integración de Xbox Live en Windows 10, también podremos crear nuestros propios torneos personalizados online con la app 'Arena'. Sólo habrá que darle un nombre, escoger el modo y determinar la duración de la partida. Como Windows 10 es convergente y funciona en el PC y Xbox One, en las partidas podrán participar a la vez los usuarios de ambas plataformas.

Además, Microsoft también ha anunciado que la próxima gran actualización optimizará Windows 10 para jugar en 4K, nos ha recordado que con 'Play Anywhere' los juegos que compremos para Xbox los podremos jugar en PC y viceversa, y que con la Creators Update la Xbox One S obtendrá soporte para mejorar la calidad de sonido con Dolby Atmos.

Windows 10 nos acerca aún más a nuestros contactos

Mypeople

El tercer pilar fundamental de Windows 10 es el de la conectividad. Quieren que estemos lo mejor conectados posible a nuestros contactos más cercanos, y por eso han implementado una especie de enlace o hub para en la barra de tareas. Esta nueva función se llama MyPeople, y nos mostrará en la parte derecha de la barra las caras de nuestros contactos VIP.

De esta manera los tendremos mucho más a mano para acceder a todo el contenido que les hemos o nos han enviado desde un mismo lugar y sin ir aplicación por aplicación. Podremos incluso poner un estado en forma de imagen para que se vea cuando se pase el ratón por nuestro icono, y a la hora de acceder a la función compartir de las diferentes apps de Windows 10 estos contactos aparecerán en primer lugar.

Como vemos, esto nos permitirá por ejemplo ir a una de nuestras carpetas, elegir varios archivos y arrastrarlos al icono de la persona para compartirlos automáticamente con ellos. En la demo hemos visto que MyPeople incluirá un chat a través de Skype, un icono de correo para ver rápidamente los mails que hemos intercambiado y otro de contacto para comprobar su información.

De hecho, en teoría nos aparecerán los iconos de todas las aplicaciones en las que estos contactos tengan presencia para poder comunicarnos directamente con ellos. En la demo también hemos visto cómo han estado editando una fotografía, y con sólo darle al botón de compartir estos contactos VIP han aparecido en primer lugar para enviarles la foto.

Creators Update ya disponible para los Insider

Windows

Windows 10 Creators Update ya ha empezado a estar disponible en sus versiones previas a través del programa Windows Insider. Por su parte, las primeras versiones de MyPeople, "mayor proyecto de software colaborativo del mundo", empezará a ser difundido a partir de esta semana.

Quienes no quieran vérselas con la inestabilidad de versiones alpha y beta tendrán que esperar al lanzamiento oficial de la nueva actualización la próxima primavera. De momento, aunque todos los rumores llevan tiempo apuntando a que el mes elegido será marzo, Microsoft ha decidido no mojarse y no ha concretado ningún mes.

En Xataka | Nuevo Surface Studio: todo el atractivo e innovación de Surface en formato todo en uno

Twitter cierra Vine, la red social de microvídeos anuncia su despedida

$
0
0

Vine

Twitter acaba de anunciar de forma oficial que cerrará las puertas de Vine, la red social de microvídeos que lanzó en 2013. El anuncio ha llegado a través de la cuenta de Medium del servicio, donde han dicho que su aplicación móvil será discontinuada.

No va a ser un cierre abrupto, aunque sí definitivo. Han asegurado que de momento tanto la aplicación con la web seguirán operativas, y que así permanecerán hasta que nos avisen de lo contrario. Pero el servicio está muerto, por lo que han invitado a los usuarios que así lo quieran a que accedan a sus cuentas y puedan descargarse todos sus vines.

Por último Vine se ha despedido dándole las gracias a todos los creadores que apoyaron la aplicación, a todos los miembros del equipo que la han ido haciendo posible con sus contribuciones, y a todos aquellos visitantes que la han visitado día a día. Rus Yusupov, cofundador de Vine, también ha reaccionado al anuncio, aunque no de una manera tan optimista y alegro. Le ha aconsejado a sus seguidores de Twitter que nunca vendan su empresa. Quien quiera entender..

Un final que no nos pilla por sorpresa.

El 14 de enero del 2013 Twitter lanzaba Vine una nueva red social de microvídeos en la que hacer pequeñas grabaciones y compartirlas con el mundo. El concepto era bueno, y poco a poco la competencia reaccionó lanzando propuestas parecidas como los vídeos de Instagram. Pero fue la llegada de nuevos contrincantes en el sector como Snapchat los que poco a poco fueron sentenciándola.

Pese a que Instagram y Snapchat le fueron comiendo el terreno Vine ha seguido aguantando, aunque ya desde hace meses se veía venir que tenía un futuro cada vez más negro, el cual ha acabado materializándose hoy con el anuncio de su cierre.

El anuncio ha llegado pocas horas después de que Twitter, tras desvelar sus resultados trimestrales, anunciase también el despido del 9% de su plantilla. La red social también ha estado negociando su venta este mes, pero después de que muchos candidatos se desinteresasen debido a su mala reputación no se ha vuelto a saber nada de estas negociaciones.

Vía | Vine
En Xataka Móvil | Vine pierde fuelle contra Snapchat, ¿están los "viners" en peligro de extinción?

Probamos PlayRenfe en un AVE: contenidos, velocidad de conexión y experiencia de uso

$
0
0

Playrenfe Xataka

Renfe y Telefónica han presentado hoy oficialmente PlayRenfe, la plataforma de contenidos que llevará WiFi a bordo, con límites y matices, a los trenes AVE de España. Nos hemos subido a uno de estos trenes para probar la aplicación, ver cómo funciona, qué velocidad de conexión conseguimos, qué contenidos encontramos, etc.

Cómo funciona

Los trenes AVE (y sólo los trenes AVE, nada de Avant o Alvia) han sido modificados para incluir varias antenas que proporcionan la conexión a internet a bordo. Gracias a ello, una vez dentro del vagón, será visible una red WiFi a la que nos podremos conectar para disfrutar de PlayRenfe. Si vas a conectarte desde un smartphone, antes tendrás que descargar la aplicación (para Android o para iOS). Después de instalar la app, estos son los primeros pasos si nos conectamos desde un smartphone:

Primeros Pasos Playrenfe

Una vez que estemos dentro de PlayRenfe es importante recalcar que todos los contenidos que están disponibles en la plataforma no consumen datos. Es decir, si ves una película, una serie o compras un billete desde PlayRenfe, no consumirás datos. Esto es importante porque hay una limitación de tasa de datos que podemos enviar o recibir de 20 MB (paquete Básico) o de 100 MB (paquete Premium). Malas noticias si pensabas ver Netflix o YouTube a bordo, porque en el mejor de los casos sólo podrás consumir 100 MB de contenido.

Los contenidos de PlayRenfe no gastan datos; fuera de ella, solo podrás consumir entre 20 y 100 MB

Si te quieres conectar con una tablet o PC, necesitarás descargar una extensión para el navegador que estés usando y también el reproductor propio que usa Renfe para el contenido. Los iPad sí usan una aplicación propia (la misma PlayRenfe para iOS), así que la experiencia es muy similar a la de un iPhone.

Un pequeño detalle: nosotros hemos hecho la prueba, aparte de con un smartphone Android, desde una Surface Pro 3 con Windows 10 y no hemos podido consumir ni series ni películas por un problema de compatibilidad entre la extensión, la plataforma y el sistema operativo. Según nos comentaban, es un problema conocido y que están solucionando. Otro compañero ha hecho el mismo ejercicio con un Lenovo de la gama Yoga con Windows 10 y no ha tenido ningún inconveniente para ver los contenidos de PlayRenfe.

¿Qué contenidos hay?

Playrenfe Catalogo

Básicamente, se trata del contenido que encontramos en Movistar+ así como televisión en directo proporcionada por TVE (Canal 24h y eventos deportivos) y aquellas gestiones relacionadas con Renfe (comprar un billete, reservar coche u hotel, gestionar nuestra tarjeta de fidelización, etc.).

Esto se traduce en películas como 'Star Wars: El Despertar de la Fuerza' o 'La Chica Danesa', documentales como 'Everest' o series como 'Dexter' o 'Juego de Tronos'.

Playrenfe Catalogo 2

La navegación es bastante intuitiva a través del menú de la plataforma y la experiencia de uso es buena y sin tiempos de carga tanto desde smartphone como desde tablet.

Velocidad de conexión

Hemos preguntado a Telefónica qué velocidad de conexión ofrece en los trenes AVE y su respuesta ha sido: "lo que da de sí nuestra red LTE". Y matizan que en la velocidad influyen muchos factores, desde cuántas personas estén conectadas o la cobertura concreta en una zona determinada. En cualquier caso, aseguran que han trabajado en dotar de cobertura específica a 1600 km de la red de trenes en España.

En nuestras pruebas nos hemos encontrado con una velocidad de conexión muy buena, con picos de 53 Mb/s tanto de subida como de bajada, y con mínimos de 9 Mb/s de bajada y 13 Mb/s de subida en una zona con poca cobertura.

Velocidad De Conexion Playrenfe

No hemos notado diferencias entre la velocidad que se consigue desde smartphone a la que se logra desde tablet.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta? Hay varios escenarios:

  • Si tienes tarjeta de fidelización: tendrás gratis el paquete Básico (que permite un cupo de datos de 20 MB). Si quieres pasar al paquete Premium, podrás hacerlo abonando 2 euros.
  • Si tienes un billete de clase preferente: tendrás automáticamente el paquete Premium (hasta 100 MB de consumo de datos).
  • Si tienes un billete de clase turista y no tienes tarjeta de fidelización: podrás acceder al paquete Básico por 2 euros y al paquete Premium por 4 euros. Son precios aplicables por cada viaje.

¿Pero entonces puedo ver vídeos de YouTube o series de Netflix? Sí, pero ten en cuenta que sólo podrás gastar un cupo de 20 MB si tienes el paquete Básico, o 100 MB si tienes el Premium.

¿Esa limitación de datos se aplica también al contenido de PlayRenfe? No, todo aquello que consumas dentro de PlayRenfe no consume datos. Es decir, el cupo de 20 o 100 MB sólo se aplica cuando sales de la plataforma (para YouTube, Netflix, WhatsApp, Facebook, etc.).

¿Funciona WhatsApp o Facebook? Sí.

¿Qué pasa si el tren entra en un túnel? ¿Se pierde la cobertura? Han ideado una solución de buffering que entra en efecto en los 75 túneles de la red que han incluido en esta primera fase, por lo que cuando el tren se aproxime a cualquiera de ellos, activará la carga de contenidos para que no tengas que interrumpir lo que estés viendo.

¿A partir de cuándo funciona? Entre el 5 de noviembre y 5 de diciembre de este año estará funcionando en fase beta. A partir del 5 de diciembre estará habilitado en el AVE Madrid-Sevilla. Se desplegará en todas las líneas de Alta Velocidad a lo largo de 2017.


A la caza de bots de Twitter: pistas, métodos y por qué es tan difícil detectarlos todos

$
0
0

Bots Twitter

En ocasiones hablamos de los bots que últimamente pretenden entrar a formar parte de nuestras costumbres, como los chat bots que han incorporado servicios como Facebook Messenger. Pero en realidad los bots sociales están activos desde hace año y son muy habituales en redes como Twitter, ¿hay herramientas para detectarlos con exactitud?

Hay algunas pistas que no dejan lugar a mucha duda con poco que observemos el supuesto perfil, como el hecho de que no haya avatar, sino el huevo que aparece por defecto al crearte una cuenta de Twitter mientras no lo personalices. Pero en ocasiones interesa ver cuánta actividad automática hay por ejemplo a la hora de medir efectos de un hashtag o una tendencia, como han intentado hacer para las campañas de Trump y Clinton según informa Recode. ¿Hasta qué punto son diferenciables de los usuarios realmente humanos y son válidos esos métodos?

Si habla como un bot y tiene aspecto de bot, es que es un bot

Como decíamos, a la hora de detectar un bot hay ciertos rasgos o pautas que nos hacen sospechar sin que precisamente tengamos tampoco demasiados conocimientos de toda esta ciencia alrededor del social media. Signos que puede que ya conozcamos y que recogieron en State of Digital, reuniendo un total de seis:

  • Te lo dicen directamente: hay cuentas que ya indican en su nombre de usuario o en la bio que se trata de un bot, por lo que queda claro desde un principio, como puede ser un ejemplo @CarlSaganBot o alguno de los que incluyeron en esta lista de bots recomendables de Genbeta.
  • Acciones demasiado instantáneas: si al twittear sobre cierto tema una cuenta interacciona a nivel de favorito, retweet o respuesta (automatizada y normalmente spam) al momento, en milésimas de segundo. Basta con entrar al perfil de la misma para comprobar por su bio, avatar y/o TL si se trata efectivamente de una cuenta bot.
  • Número de seguidos y seguidores: esto no es exclusivo de los bots, pero el hecho de que haya proporcionalmente muchos más seguidos que seguidores suele ser habitual en las cuentas automatizadas.
  • El juego follow-unfollow: si atendemos o tenemos notificaciones para saber cuándo nos sigue alguien o cuándo nos deja de seguir, quizás nos haya pasado que alguna cuenta nos sigue de manera compulsiva. Tampoco es algo exclusivo de bots (por desgracia), sino que es un método para intentar conseguir el follow-back mediante esta llamada de atención.
  • Avatares: otro indicador que no es exclusivo de bots, pero hace referencia a las ocasiones en las que se recurre al avatar por defecto (el huevo sobre un fondo de color) u otros avatares ya existentes para los bots, de modo que al hacer follows masivos se puede ver el mismo avatar en muchos de esos nuevos seguidores.
  • Twittear desde APIs: algunos clientes de Twitter permiten ver el origen de los mismos, puede que no en la vista general del TL pero sí entrando al tweet en particular. Ahí solemos encontrar las apps populares, como los clientes oficiales, pero algo que puede indicar que se trata de un bot es que en vez de éstas leemos "vía API" o algo similar.

El problema de estas indicaciones ya lo hemos visto: es una valoración en ocasiones subjetiva que puede dar lugar a falsos positivos (tildando de bot a lo que no lo es). Además, a parte del sesgo que existe en algunos casos, no sirve para hacer un rastreo de la red social en busca de los bots.

Twitter

Las universidades a la caza de bots

El que hemos citado al inicio es un estudio que ha publicado recientemente la Universidad de Oxford centrado en el porcentaje de actividad de bots que han tenido sendas campañas políticas estadounidenses. Para determinar las distintas actividades se han basado en la tasa de tweets en un día, catalogando como un "alto nivel de automatización" las cuentas que publicaban al menos 50 tweets usando ciertos hashtags.

El problema de detecciones basadas en la tasa de tweets es que hay seres humanos que también pueden alcanzarla

El problema aquí ya lo aclaran ellos mismos: hay seres humanos que también pueden alcanzar esa tasa de tweets con los hashtags o el tema que sea, o simplemente haciendo retweet de todo lo que pase por su timeline con ello. Por otra parte, también puede dejar de lado los bots que están "dormidos" (en latencia) esperando a ser activados.

No obstante, éste no es el primer intento de identificar bots ni mucho menos por parte de una universidad. Ya en 2011 la Universidad de Texas intentó cazar cuentas automatizadas que se dedicaban a publicar spam, recurriendo a cebos (honeypots) que hiciesen esto mismo (publicar spam) y detectando los retweets que se hiciesen, con el planteamiento de que "ningún humano estaría interesado en ello" e identificando finalmente unas 36.000 cuentas bots, como recordaban en MIT Tecnology Review.

Lo hacían, de hecho, para comentar otro intento por parte de otro centro, la Universidad de Indiana. Concretamente el equipo de Emilio Ferrara, que en base a lo detectado en 2011 y a cuentas humanas crearon un algoritmo llamado Bot or Not?. Dicho algoritmo (aún disponible) analizaba unas 1.000 características de las cuentas, como el número de tweets publicados, respuestas o la longitud del nombre de usuario.

Ejemplo de Bot or not Parte de las gráficas que muestra Bot or Not, usando la cuenta bot de ejemplo en la propia página "@Dtufreak".
Por regla general, los bots tienden a hacer más retweets y tienen nombres de usuario más largos (y más aleatorios), mientras que los seres humanos tenemos más interacciones

Esto es porque, pro ejemplo, por regla general los bots tienden a hacer más retweets y tienen nombres de usuario más largos (y más aleatorios), mientras que los seres humanos tenemos más interacciones (respuestas o menciones). Pero pese a ser una técnica mejorada con respecto a la de 2011 también tiene limitaciones, como cuando un usuario humano usa algún bot (o es hackeada por), el propio Ferrara admitía la dificultad de detectar o diferenciar esos casos.

Detectar esas anomalías es imposible actualmente.

Twitter lo intenta, pero tampoco puede

La propia Twitter ya puso en marcha su sistema para atajar el problema de que los bots cada vez fuesen más abundante. Así, en 2014 incorporaban BotMaker, que según aseguraron había logrado reducir en un 40% los registros de spam desde su puesta en funcionamiento, actuando junto a los reportes de los usuarios.

Botmaker

No obstante, la lucha contra los bots/spam no parece igual de consistente en todos los mecanismos de la red, dado que en ocasiones estos bots aparecen en las sugerencias de cuentas a seguir, como mostraba Daniela Hernandez en Fusion.net al hablar de la dificultad en detectar y erradicar los bots en Twitter. También incluye el testimonio de Dan Tentler, CTO de Carbon Dynamics, que trabajó en Twitter y propuso otra herramienta, pero finalmente no fue llevada a cabo.

En este caso se basaba en el escrutinio de los nombres de usuarios que tuviesen en común la misma dirección IP, así como las direcciones IP asociadas a fallos de acceso a Twitter. De este modo Twitter podría haber tenido un sistema para detectar si las nuevas cuentas formaban parte de una creación masiva, según opina Tentler.

Por otro lado, están las iniciativas de terceros. Con el lema de "Exponiendo fraudes en Twitter desde 2012", Twitter Audit es una de las herramientas más populares para determinar el porcentaje aproximado de seguidores humanos y no humanos que tenemos. Si optamos por el servicio gratuito desde su web, al poner cualquier usuario de Twitter nos muestra el porcentaje de tipo de seguidores según parámetros como el número de tweets, la fecha del último tweet publicado o ratios del número de seguidores.

TwitterAudit Uno de los gráficos que muestra TwitterAudit (versión gratuita).

Es similar a lo que veíamos antes, es decir, se basan en esas pautas que suelen delatar a los bots, si bien ellos mismos dicen que no es un método perfecto, pero que es una buena forma de al menos ver si hay una mayoría de cuentas humanas o no.

Por tanto, no parece existir una herramienta efectiva de manera clara para la detección de bots ni por parte de la propia Twitter, sino algunas que determinan las cuentas que más signos manifiestan, pero que no se libran del problema de los falsos positivos y negativos. Además, desde los primeros los bots cada vez son más avanzados pudiendo escapar con más facilidad a estos rastreos o siendo cada vez más "humanos" en sus ganchos.

WhatsApp activa la verificación en dos pasos para más seguridad: qué es y cómo activarla

$
0
0

Wa

WhatsApp continúa lanzando novedades con el objetivo de hacerle la tarea más difícil a la competencia. Es así como hemos visto nuevas funciones para mejorar la comunicación con nuestros contactos, pero un tema importante también es la seguridad, donde parece que WhatsApp se empieza a tomar las cosas en serio.

En abril de este 2016 WhatsApp incorporaba el cifrado de extremo a extremo, una característica que permitía que nuestras conversaciones fueran más seguras, ya que hasta antes de esto la seguridad en WhatsApp simplemente no existía como en otras opciones del mercado. Hoy el mensajero quiere seguir por este camino y anuncia la verificación en dos pasos, una capa adicional de seguridad que busca que nuestra cuenta de WhatsApp no sea tan fácilmente vulnerada.

Verificación en dos pasos pero no cómo la conocemos

La verificación en dos pasos llega por el momento a la versión beta en Android (y también a Windows Mobile), y la podremos activar a través de la siguiente ruta: Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.

1366 2000

Después de activar la función tendremos que introducir un código de seis dígitos, que será nuestra clave para cuando necesitemos activar nuestra cuenta de WhatsApp (relacionada a nuestro número de teléfono) en otro móvil, así como una cuenta de correo (opcional), la cual servirá para desactivar la verificación en caso de que olvidemos el código.

1366 2000 2

Es curioso como WhatsApp ha elegido la verificación en dos pasos por medio de un código que debemos recodar, cuando la mayoría de los servicios que ofrecen esta opción el método consiste en hacerlo vía SMS, lo que en cierta manera da mayor seguridad al momento de ingresar a un servicio, ya que sabremos que en realidad somos nosotros los que lo estamos solicitando, algo que con un código puede no resultar así.

La justificación de esta decisión es que WhatsApp ya hace una verificación del número telefónico al activar el servicio en un móvil, verificación que utiliza ya sea un SMS o una llamada telefónica, por lo que activar este método en la verificación en dos pasos sería redundante.

1366 2000 1

A pesar de esto podría ser una buena noticia para nuestra seguridad en WhatsApp, hay que poner atención a los detalles, ya que la compañía menciona que la cuenta de correo no será verificada, por lo que nos piden que revisemos que hayamos escrito bien la dirección, ya que en caso de error no podremos recuperar nuestra cuenta, lo que llevará a su bloqueo. Además de que la opción de proporcionar un correo para deshabilitar la verificación en dos pasos no es obligatoria.

Otro punto importante es que si queremos registrar nuestro número pero no tenemos el código y no proporcionamos correo, no podremos activar nuestra cuenta de WhatsApp hasta que pasen siete días. Después de estos siete días ya tendremos la oportunidad de registrarnos en WhatsApp sin necesidad del código, pero no recibiremos los mensajes pendientes. Y si pasan 30 días sin introducir el código de verificación, nuestra cuenta será reiniciada por completo como si se tratara de un nuevo usuario.

2560 3000

Por último, WhatsApp menciona al activar la verificación en dos pasos esteremos recibiendo solicitudes periódicas para introducir el código y así no lo olvidemos, algo que no hay forma de deshabilitar a menos que que desactivemos la función por completo.

Con esta nueva capa de seguridad WhatsApp busca reducir los riegos de suplantación de identidad, ya que ahora si alguien desea activar nuestro número para tener acceso a nuestros mensajes deberá primero verificarlo vía SMS o llamada y además, introducir este nuevo código de verificación.

Más información | WhatsApp En Xataka Android | Cómo activar la verificación en dos pasos de WhatsApp para Android En Genbeta | Por qué no debes confiar en la autenticación en dos pasos a través de SMS

Las videollamadas de WhatsApp están llegando a todo el mundo: iOS, Android, y Windows Phone

$
0
0

Videollamadas Whatsapp

En realidad ya os la hemos presentado, las videollamadas de WhatsApp llevan más de un año tomando forma, con la posibilidad de jugar con ellas en fase beta, pero la espera se acaba y la posibilidad real ha sido anunciada por la compañía creadora de la popular herramienta de comunicación.

Buenas noticias para los usuarios de WhatsApp, a nivel mundial: a partir de hoy empezará a llegar una actualización que toca a Android, iOS, incluso Windows Phone. Con ella podremos empezar a realizar videollamadas entre los contactos, de una forma tan sencilla como podemos ver en el siguiente vídeo de presentación:


Las videollamadas de WhatsApp no solo van a ser cosa de la cámara frontal, también es posible seleccionar la cámara principal del teléfono. También podemos alternar entre modo apaisado o retrato (horizontal o vertical, vaya), e incluso minimizar la pantalla para poder seguir respondiendo con mensajes de texto.

Algo esperado pero no menos importante es que la posibilidad es multiplataforma: los usuarios de WhatsApp podrán realizar videollamadas entre usuarios Android, iPhone y dispositivos Windows Phone.

No son los primeros, pero es donde más se va a usar

Videollamadas Whatsapp 01 E1479193555107

Las videollamadas no son ninguna funcionalidad especial que no hayamos experimentado en FaceTime, Facebook Messenger o Google Duo, pero la realidad es que ahora llegan un grupo de usuarios bastante superior en número: WhatsApp tiene más de mil millones de contactos activos en estos momentos.

Siete años han pasado del nacimiento de WhatsApp, ya están aquí las videollamadas

WhatsApp, con o sin la batuta de Facebook, siempre ha sido bastante conservadora con las nuevas funcionalidades, así lo vimos con los grupos que tardaron dos años en llegar, o las llamadas de voz, por las que tuvimos que esperar el doble de tiempo.

Este año nos hemos encontrado con algo más de prisa en los lanzamientos, recibiendo el cliente para navegador web, cifrados y mayor seguridad en las comunicaciones, ediciones creativas sobre contenidos multimedia, y ahora las esperadas videollamadas. Nosotros estuvimos jugando con ellas hace un mes:


En Xataka | Hemos probado las llamadas de vídeo de WhatsApp y aún tendrán que mejorar para igualar a la competencia

Más información | WhatsApp

Ve diciendo adiós al 'Command Prompt' en Windows 10: PowerShell toma el relevo

$
0
0

Powershell

Microsoft acaba de publicar la compilación 14971 de Windows 10, y en esta última edición del sistema operativo de escritorio ha hecho un cambio significativo para algunos usuarios: la tradicional consola de comandos, el 'Command Prompt' que era el último vestigio de aquellos sistemas MS-DOS originales, pierde protagonismo a marchas forzadas.

Lo hace en favor de Windows PowerShell, una herramienta mucho más potente y que justo estos días lleva 10 años disponible aunque estaba más orientada a ser usada por administradores de sistemas y usuarios avanzados. Seguimos teniendo acceso al 'Símbolo de sistema', pero esta medida hace evidente que su papel en el sistema operativo es cada vez menos relevante.

La vieja consola sigue estando disponible

Cuando pulsábamos la combinación de teclas Win+X aparecía un menú contextual desde la esquina inferior izquierda del escritorio en la que aparecían accesos a varias opciones rápidas de configuración. Una de esas opciones era precisamente el acceso al 'Símbolo de sistema' o 'Command Prompt', pero eso ha cambiado en esta última compilación.

Cmd

En lugar de eso tendremos acceso a Windows PowerShell tanto en modo usuario "estándar" como en modo administrador. La consola tradicional sigue estando presente y podremos lanzarla en todo momento. Por ejemplo, pulsando la tecla Windows una vez, escribiendo "cmd" y pulsando Enter.

Replace

Aún así, aquellos que prefieran que ese menú contextual con Win+X recupere el comportamiento anterior, pueden hacerlo desde el menú de Configuración->Personalización->Barra de tareas, para luego desactivar la opción referente a este parámetro.

Vía | Softpedia

Cómo es bajarse una serie hoy en día con los míticos programas P2P de hace una década

$
0
0

Audiogalaxy

El mundo de la tecnología evoluciona muy rápido. Si hace apenas unos años descargar un sólo capítulo de una serie era todo un logro, hoy ni siquiera tenemos que descargar nada para ver temporadas enteras gracias a la evolución del P2P hasta llegar a alternativas como Popcorn Time. De hecho, seguro que a muchos de nuestros lectores más jóvenes nombres como Soulseek o Napster les suenen bastante a chino.

Por eso hemos decidido hacer un ejercicio de nostalgia para probar cómo sería descargarnos hoy una serie como lo hacíamos antaño. Lo hemos hecho intentando descargar algunos míticos programas de P2P para ver cuales de ellos siguen funcionando, en es más fácil encontrar las series que buscamos y cuales son las velocidades de descarga que maneja cada uno.

Napster ya no es lo que fue

Napster

Napster fue el programa que lo empezó todo, aquel que consiguió implantar la cultura P2P entre los usuarios. Sólo estuvo operativo entre junio de 1999 y julio del 2001, pero fue tiempo más que suficiente para poner la industria musical patas arriba. De nada sirvió que los juicios por infringir derechos de autor acabasen con él, el mundo ya había cambiado para siempre.

Perdidos en páginas como Oldversion.com podemos encontrar sus antiguos clientes para PC. Los hemos descargado y los hemos instalado, pero lamentablemente ni siquiera podremos ejecutarlos una vez instalados. Los programas dependen de los viejos servidores de la aplicación, por lo que cuando intentamos iniciarla nos da error de conexión.

Aun así, el mero hecho de realizar la instalación es un ejercicio de nostalgia que puede ser gratificante para quienes ya peinamos unas canas, sobre todo gracias a su interfaz a lo Windows 95. También nos sirve para darnos cuenta de cómo eran las conexiones de antaño, pues al intentar configurarlo vemos que la de 56K es la segunda más potentes.

Por lo tanto Napster ya no sirve para descargar nada, aunque su nombre sigue estando presente en la red. Tras haber sido comprado por Rhapsody en 2001, el pasado junio este servicio anunció que se cambiaría de nombre para utilizar el del mítico programa de descargas. Por lo tanto este 2016 ha sido el año en el que Napster ha vuelto a la vida, aunque en forma de servicio de streaming musical al estilo de Spotify o Apple Music.

AudioGalaxy, KaZaA y Morpheus no sobrevivieron

Kazaa

Tras la caída de Napster hubo un gran heredero llamado AudioGalaxy que duró del 1998 hasta el año 2002, y aunque trató de volver en forma de app gratuita para acceder desde cualquier móvil a la biblioteca musical del PC, en diciembre del 2012 cerró definitivamente. Morpheus, otro mítico P2P, también cayó el 22 de abril del 2008 tras el cierre de su empresa padre, StreamCast.

Hemos estado intentando hacernos con algún ejecutable que nos devuelva al pasado de estas aplicaciones para ver cómo funcionaban, pero no hemos tenido suerte. En el caso de Morpheus hubo un intento por parte de la comunidad de mantenerlo con vida, pero actualmente el proyecto parece abandonado por falta de interés de unos usuarios que a día de hoy ya han migrado a otros programas mucho más populares.

KaZaA por su parte tampoco ha corrido mejor suerte. Fue la gran cantidad de adware y spyware que contenía su instalador la que empezó a hacer que la gente dejase de confiar en él, y en 2012 cerró oficialmente su web tras varios años de abandono del proyecto. Convivió con un Kazaa Lite desarrollado por la comunidad para ofrecer el programa sin adware, pero todos los instalables que hemos encontrado son marcados como malware por el navegador.

Gnutella te servirá si eres francés

Gnutella

Gnutella nació a principios del año 2000 obra de tres desarrolladores de Nullsoft, y fue lanzado el 14 de marzo de ese año justo después de que la empresa fuese comprada por AOL. Al día siguiente AOL mandó cerrarla, pero su código se liberó bajo licencia libre GNU General Public License (GPL), lo que ha dado pie a que los usuarios mantengan el proyecto con vida a base de clones.

El actual heredero de esta mítica aplicación es gtk-gnutella, que es un software libre bajo licencia GLP que sigue gozando de buena salud, ya que lanzaron la última versión en septiembre de este 2016. La aplicación busca ofrecerle al usuario la mayor información posible, y esa preferencia por encima del diseño puede hacer que los malos avanzados lo pasen un poco peor.

Pero en cuanto a la experiencia descargando series, empezamos yendo al buscador y buscando dos series míticas como lo fueron en su día 'Lost' y 'Heroes'. En ninguno de los dos casos encontramos nada, no nos aparecen capítulos de la serie, sino una colección de películas con que utilizan términos parecidos en sus títulos. Para colmo, apenas 2 o 3 de estas películas en cada búsqueda tiene más de 2 fuentes para la descarga.

Nuestra siguiente parada es 'Game of Thrones', y aunque esta vez sí que aparecen capítulos de la serie, sólo nos encontramos un puñado y todos en calidad AVI. Intentamos buscar un capítulo concreto, por ejemplo el primero de la primera temporada. Lo encontramos en MKV pero sólo en brasileño, aunque en formato AVI sí que conseguimos dar con uno en VO casi igual que si lo hubiéramos encontrado para torrent.

Las velocidades de descarga son irregulares, y mientras que el MKV consigue bajarnos a 400 KiB/s, mucho menos de los 5 MB/s a los que nos baja en programas tipo qBittorrent con la misma conexión, el AVI se conforma con sólo 21 KiB/s. Por lo tanto la falta de fuentes lastra nuestra experiencia, aunque por lo menos en poca calidad hemos podido bajar el capítulo, que es más de lo que conseguimos con otras series.

No hay mucho repertorio, y casi todas las series aparecen en francés.

Volvemos al pasado en busca de otras dos series míticas, 'Buffy' y 'Friends'. Con la serie de la cazadora de vampiros sólo nos aparecen capítulos en francés en formatos AVI y mp4, mientras que Friends, que está disponible en plataformas como Netflix, sólo nos salen 3 o 4 capítulos de la séptima y octava temporada en AVI. Intentamos buscar alguno concreto como el primero de la primera temporada, pero sin ningún resultado.

Y para terminar lo volvemos a intentar con una serie algo más actual, 'Breaking Bad'. En este caso sí que encontramos una gran cantidad de capítulos, pero el 90% de ellos traducidos o subtitulados al francés, y prácticamente todos únicamente en formato AVI.

La conclusión es que Gnutella puede ser útil para encontrar algunas series, siempre y cuando seas francés. Pero lamentablemente ni en cantidad de capítulos ni en velocidades de descarga se puede medir a los torrents actuales, y para colmo la aplicación es muy poco estable y deja de respondernos cada dos por tres.

Soulseek, una sorpresa inesperada

Soulseek

Tras el cierre de Napster en el año 2000, el desarrollador Nir Arbel creó su propia alternativa, Soulseek. Al principio fue utilizada sobre todo por amantes de la música electrónica independiente, pero tras el cierre de Audiogalaxy sus usuarios se multiplicaron, así como sus géneros y sus problemas con la industria discográfica. Pero esto no ha impedido que haya conseguido sobrevivir hasta nuestros días.

Soulseek es una especie de fusión entre cliente P2P y chat de IRC. Cuando nos conectamos por primera vez elegimos nuestro nick y contraseña, y en su interfaz principal nos encontramos pestañas para descargas y búsqueda de archivos, pero también otras de canales, usuarios y de chats privados. La idea fundamental es que entremos en los canales temáticos, y una vez allí descarguemos el contenido de los propios usuarios que lo comparten.

La principal pega frente a otros programas de descargas es la variedad de contenido, que depende de cada sala y de los propios usuarios que haya conectados en cada una en el momento en el que estamos. La comunidad está especialmente orientada a la música, y el 80% de los canales y el contenido giran en torno a estilos musicales, por lo que encontrar series puede ser complicado.

En nuestra prueba, para no ir usuario a usuario tiramos de buscador general. Empezamos buscando 'Lost', y para nuestra sorpresa un par de usuarios tienen la serie completa capítulo a capítulo. Uno incluso tiene los extras de los BluRays. También tenemos suerte encontrando 'Breaking Bad', 'Game of Thrones', 'Friends' o 'House of Cards', todas casi siempre con temporadas completas y en formato MKV.

El contenido depende de los usuarios conectados

Sin embargo ha habido otras series como 'Heroes o 'House' que no hemos podido encontrar en nuestra prueba. Pero claro, como hemos dicho el contenido depende de los usuarios conectados en cada momento, por lo que siempre cabe la posibilidad de encontrarlas en otro momento.

Al ser un P2P puro que conecta usuario con usuario el tema de las velocidades es bastante relativo. En nuestras pruebas nos hemos podido bajar a archivos a velocidades medias de entre 100 y 500 kbps, pero como es algo que depende de la conexión de quien nos lo envía, podemos encontrarnos con otros usuarios que nos sirven a velocidades mayores o menores.

Como hemos dicho antes, Soulseek es una herramienta basada en la comunidad. Y para que no haya aprovechados, notaremos que algunos de los usuarios más importantes y con más contenido no compartirán nada con nosotros a no ser que estemos compartiendo también archivos. Se trata de un sistema automático que cada usuario puede activar si lo desea.

También cabe destacar que para proteger las líneas y las velocidades de subida de cada usuario se puede implementar un sistema de colas. En la práctica esto quiere decir que cuando le demos a descargar al capítulo de una serie puede que veamos que nos han puesto en cola y que hay otros 100 usuarios antes que nosotros.

Como conclusión podemos decir que Soulseek nos ha sorprendido muy gratamente. Está orientado a la música y no tiene tantos usuarios como las redes Torrent, pero hemos conseguido encontrar unas cuantas series enteras y en alta definición, que es más de lo que hemos conseguido con la mayoría del resto de programas que hemos probado.

Ares se ha convertido en un barco fantasma

Ares

Ares Galaxy, popularmente conocido como Ares a secas, es otro veterano programa P2P creado a mediados del 2002. Al principio utilizaba la red Gnutella, pero a los pocos meses decidieron apostar por crear su propia red. Es software libre desde que en la segunda mitad del 2005 decidieron liberar su código bajo licencia GPL, y el proyecto está alojado en SourceForge.

En esencia, Ares Galaxy tiene un concepto muy parecido al de Soulseek, y es un programa de descargas basado en la comunidad. Tiene un buscador genérico, pero también puedes ir entrando a sus diferentes canales para charlar con el resto de usuarios o ver los archivos que comparten con los demás. La diferencia fundamental es que Ares implementa su propio reproductor multimedia nativo para ver lo que hemos descargado sin necesitar otro programa.

Sin embargo, así como hemos visto que Soulseek gozaba de muy buena salud y podíamos encontrar casi cualquier cosa, parece que Ares ha sido abandonado por la comunidad. Por lo menos en lo que a series se refiere, no hemos podido encontrar prácticamente ninguno de los títulos que hemos encontrado con el resto de programas.

Con Ares no hemos podido encontrar prácticamente ninguna de las series que hemos encontrado con el resto de programas

El primer indicio de que va a ser una misión fallida lo tuvimos buscando 'Friends', una palabra bastante común, pero cuyos resultados de búsqueda nos devolvieron sólo un resultado: un archivo de audio. Lo intentamos con 'Lost', 'Perdidos', 'Juego de Tronos', 'Game of Thrones', 'Buffy' y 'House of Cards' y nada, ni un sólo resultado en ningún formato.

El término 'Heroes' sí que nos lanzó más de un resultado, seis en concreto, pero lamentablemente ninguno de ellos pertenecía a la serie. De hecho, de todas las búsquedas realizadas sólo hemos tenido éxito con 'Breaking Bad', de la que encontramos la temporada 3 completa y un capítulo de la cuarta. Por lo menos la velocidad sigue siendo buena, y a la hora de descargarlos hemos visto picos de 500 a 600 kbps.

Por lo tanto, podemos decir que a día de hoy Ares es la peor alternativa añeja por la que podemos optar a la hora de buscar series. Es un programa medio muerto con comunidades en las que nadie habla y pocos, muy pocos archivos compartidos.

eMule sigue siendo la mejor alternativa

Emule

Y terminamos con otro de esos clásicos que se resiste a morir, el mítico eMule. El proyecto nació el 13 de mayo de 2002, cuando su creador Merkur dijo no estar satisfecho con el cliente original de eDonkey2000 y buscó colaboradores para crear uno alternativo. El 6 de julio de ese mismo año fue liberado el código de la primera versión de eMule. Y aunque su última actualización data de abril del 2010, a día de hoy sigue siendo muy utilizada en todo el mundo.

Los únicos achaques de la edad que le hemos visto al utilizarlo han sido que tras instalarlo ninguno de los servidores preconfigurados funcionaban. Sin embargo en la propia web de eMule tienen colgada una lista actualizada de servidores que funcionan en 2016, y una vez nos conectamos a uno el programa actualiza su lista.

Hemos buscado series un poco añejas como 'Lost', 'Heroes' y no hemos tenido problemas en encontrar capítulos sueltos de cualquier temporada. Aún así, no hay tantos capítulos en mkv como nos hubiera gustado, y muchos tienden a estar subtitulados en algunos idiomas específicos como el francés. Con otra serie bastante antigua como 'Buffy' pasa lo mismo, aunque en este caso aparecieron un montón de capítulos doblados al español y en formato mp4.

Nos ha sorprendido especialmente la presencia de muchos capítulos de 'Friends', tanto por su cantidad como por su calidad. Hemos encontrado capítulos enteros como el primero de la primera temporada, y lo hemos hecho en calidad de 720p. Habiendo buena disponibilidad con series antiguas, os podéis imaginar que con otras como 'Game of Thrones' o 'Breaking Bad' no hemos tenido ningún tipo de problema, hay muchos capítulos, en alta definición y con suficientes fuentes.

La gran pega de estas series viejas es que las fuentes no son muchas, lo que hace que por lo general las descargas suelan ir relativamente lentas, a unos 100 kbps. Pero en los casos en los que hay buena disponibilidad la cosa cambia, y las velocidades de descarga pueden asemejarse bastante a las de las redes torrent.

Las fuentes no son muchas, pero hay buena variedad de contenidos.

Para establecer una comparativa en velocidades hemos utilizado un capítulo con muchas fuentes, el 6x10 de Game of Thrones a 720p. En eMule ha superado los 2,95 megas por segundo, que está muy bien teniendo en cuenta la conexión de fibra de 20 megas utilizada, aunque se queda algo lejos de los 5 MB/s alcanzados con el mismo capítulo en qBittorrent.

En definitiva, como usuario de redes Torrent he de decir que, por lo menos en series, eMule es el único de los programas probados en este artículo que podría considerar como alternativa fiable. En general tiene menos fuentes que los torrents, pero cuando das con un capítulo que sí tiene las suficientes los tiempos de descarga son muy altos.

Si eres usuario de programas con buscador interno como qBittorrent la mecánica es exactamente la misma, pero si eres de los que va tirando de trackers todo es incluso más fácil. De hecho, incluso he encontrado incluso algún capítulo concreto que no encontraba mediante torrents.

En Xataka | Qué ha quedado de la cultura Napster en el internet y la sociedad de hoy

Viewing all 2356 articles
Browse latest View live