Quantcast
Channel: Aplicaciones: Noticias y novedades para Android y Apple - Xataka
Viewing all 2356 articles
Browse latest View live

Si quieres ver Netflix en tu PC en 1080p, tendrás que usar Microsoft Edge o Internet Explorer

$
0
0

Netflix Laptop

Microsoft sigue tratando de impulsar el uso de su navegador, y tras intentar presumir de ser el que más autonomía de batería ofrecía a los usuarios de Windows -algo que los desarrolladores de Opera quisieron desmentir- ahora han indicado que para ver Netflix a la mejor calidad lo ideal es usar Microsoft Edge.

En un artículo publicado en su blog oficial confirmaron los propios datos de Netflix, que en su web de soporte explica cómo Chrome, Firefox y Opera solo permiten reproducir los contenidos de Netflix a 720p, mientras que tanto Microsoft Edge como Internet Explorer permiten reproducir esos contenidos a 1080p.

Ventaja competitiva, pero no hay explicación por parte de Netflix

Lo que indican en Microsoft es cierto a la vista de las pruebas: tras reproducir un vídeo de Netflix tanto en Microsoft Edge como en Chrome, Opera o Firefox al obtener la información técnica de la emisión (pulsando Ctrl+Alt+Shift+D) se puede ver cómo en uno la emisión se está realizando a 1080p mientras que en los otros se hace a 720p.

Netflix2

Esas ventajas se unen a otras que según Microsoft también ofrecen alternativas interesantes para distribuidores y consumidores, tales como el PlayReady Content Protection y el nuevo Protected Media Path para reforzar su plataforma DRM de protección de contenidos.

Netflix6

Queda por ver si el resto de navegadores reaccionan y qué deben hacer para hacerlo porque en Netflix no ofrecen datos adicionales sobre las potenciales limitaciones técnicas que dan esa "exclusividad" a los navegadores de Microsoft.

Vía | Microsoft
En Xataka | 13 trucos (y algún extra) para poder sacarle todo el partido a Netflix


La fiebre Pokémon GO llega oficialmente a España

$
0
0

Portada Pokemon

Tras su salto por diferentes países europeos, y meses de espera, Pokémon Go ya está disponible para descarga en España, en las plataformas oficiales de cada casa, tanto en Play Store para los chicos Android, como en la Apple Store para los usuarios de iPhone.

Nosotros ya tuvimos ocasión de dar nuestros primeros pasos, y la realidad es que hay que andar mucho para convertirse en un buen entrenador, y tener un teléfono con buena autonomía. Os dejo con alguno de los artículos que hemos estado preparando en la red sobre el fenómeno Pokémon:

El fenómeno Pokémon en VidaExtra

2560 3000

Algunos trucos para empezar con Pokémon


Firefox empezará a bloquear contenido Flash el mes que viene, y en 2017 Flash será opcional

$
0
0

Firefox Flash

Llevamos más de un año diciendo que Flash ha dejado de merecer la pena, sobre todo después del que el 2015 fuese un año catastrófico en cuanto a su seguridad. El mes pasado Chrome anunciaba que empezaría a bloquear contenido Flash a finales de año, y esta madrugada Mozilla ha hecho lo propio anunciando sus planes.

Según lo dicho por la fundación Firefox empezará a bloquear contenido Flash el mes que viene. Empezarán bloqueando únicamente el contenido no esencial para la experiencia de usuario, con lo que esperan mejorar la seguridad de su navegador, consumir menos batería, y reducir la cantidad de bloqueos relacionados con Flash en un 10%.

Plugin Crash Rate In Firefox 768x484

Mozilla ha apoyado su decisión mostrando un gráfico en el que se ve la evolución de los fallos de los plugins, en el que se puede ver que la cantidad de errores disminuyó drásticamente cuando YouTube sustituyó Flash reemplazándolo por HTML5, y la tendencia siguió a la baja cuando Facebook hizo lo propio en sus vídeos.

La lenta agonía de Flash

Flash Out

Parece que los creadores de Firefox lo tienen claro, y este primer movimiento podría marcar el principio del fin de Flash en su navegador. De hecho, también han dicho que a partir del 2017 Flash pasará a estar desactivado por defecto, y que nos aparecerá un recuadro para hacer click cuando queramos ejecutarlo para reproducir un contenido concreto.

Con este movimiento Mozilla sigue los pasos del resto de grandes navegadores. Como hemos dicho al principio, Chrome empezará a bloquear este tipo de contenido a partir de finales de año, pero es que Microsoft Edge también empezará a pausar automáticamente el contenido Flash menos relevante, y Safari desactivará Flash por defecto en macOS Sierra

Hace un par de días Mozilla actualizó el mapa de ruta con los planes para su navegador. En él podemos ver que durante este año su intención es la de eliminar la necesidad de instalar plugins a partir de la versión 49 que lanzarán el 13 de septiembre. La única excepción era la de Flash, aunque como hemos visto tampoco es que vaya a durar mucho.

Por lo tanto la tendencia parece clara, gracias al HTML5 los navegadores ya no necesitan determinados plugins para ejecutar cierto tipo de archivos, y la mayoría ha empezado a planificar la manera de deshacerse de ellos. Los servicios de renombre como YouTube y Facebook también siguen esta tendencia, aunque al haber todavía muchas páginas que no se han actualizado y siguen dependiendo de Flash, su agonía parece que todavía durará algunos meses, incluso años.

Vía | Mozilla
En Xataka | Flash, ya no mereces la pena

Pokémon Go: lo que puedes aprender de Ingress para hacerte con todos

$
0
0

Pokemon Go e Ingress: lo que puedes aprender

  • Oye, ¿sabes que cerca de mi casa hay una pokeparada?
  • Claro, si ese portal lo pedí yo...

Los jugadores de Ingress, el primer juego de Niantic, tenemos alguna ventajilla al pasarnos a Pokémon Go. Por ejemplo, ya sabemos dónde están todas las pokeparadas y gimnasios de la zona, las mejores rutas para llegar a ellas, y lo importante que es tener una batería externa. Seguro que ya sabes que tener una cuenta de Ingress ayuda a descubrir pokeparadas y gimnasios visitando el Intel, pero hay otra serie de asuntos en los que Ingress te puede enseñar mucho de Pokémon Go.

Pokeparadas y gimnasios vs portales

En Ingress, los puntos de interés se llaman portales. Se pueden conquistar para uno de los dos bandos (verde Iluminados, azul Resistencia), enlazar con otros, atacar y defender, y son puntos de abastecimiento de objetos. Casi todas las acciones están relacionadas con ellos. Hasta el punto de que sin un portal cerca hay pocas acciones para hacer en el juego.

Esto se ha resuelto en Pokémon Go con la captura de pokémons en cualquier punto del mundo, haya o no pokeparadas o gimnasios cerca.

Todos los gimnasios y pokeparadas son portales de Ingress. Eso quiere decir que en la mayor parte de los casos no es Niantic la que ha seleccionado su ubicación, sino jugadores de Ingress. Mi barrio y zonas habituales de paso están llenos de pokeparadas, porque yo los pedí para Ingress.

Los criterios de aceptación de portales, por tanto, han afectado a Pokémon Go. Portales simpáticos con descripciones divertidas, bibliotecas, estatuas, carteles en la entrada de parque nacionales, grafitis y otras formas de arte urbano... pero no colegios, ni árboles de importancia histórica, puentes o lugares de acceso peligroso. O que cumpliendo estos requisitos no hubiera jugadores de Ingress por allí para pedirlos.

Eso sí, no todos los portales de Ingress se han mudado a Pokémon Go. Los criterios de este trasvase no están claros.

Pokemon Ingress Portal

Sí entiendo que en lugares de mucha concentración de portales no todos han pasado el corte. He visto varios casos en los que de cuatro o más portales a menos de 50 metros entre sí, alguno se ha quedado fuera de Pokémon Go.

¿Y cómo han elegido qué portal pasa a ser pokeparada, y cuál gimnasio? Nada concluyente. Portales muy visitados son ahora gimnasios, y también otros que siempre están neutrales por no ir nadie. Hay un portal que no suele visitar nadie más que yo, y ahora es raro no ver a un par de chavales instalando allí sus pokémon cada tarde. Hay zonas llenas de pokeparadas sin gimnasios a la vista, y zonas con dos gimnasios muy próximos sin pokeparadas de por medio.

Ah, que no te extrañe ver en nombres y descripciones de pokeparadas términos como XM, resistencia, iluminados, resonador, XMP, ADA, Jarvis, pitufos, ranas... todos provienen de Ingress.

Las cosas típicas de Niantic: vídeos, bugs, contacto con desarrolladores

Niantic es un grupo de gente muy apasionada con su primer juego. Todas las caras más conocidas de su equipo son jugadores activos, asisten a eventos, quedan con los jugadores locales cuando van de vacaciones a un sitio, y se puede mantener contacto con ellos si les conoces de esta forma.

Los que llevamos un tiempo "conviviendo" con ellos conocemos un poco sobre la idiosincrasia de la empresa, y hay determinadas costumbres que ya esperábamos que se trasladaran a Pokémon Go.

Como por ejemplo que las animaciones en 3D iban a ser una herramienta para aumentar la duración de las acciones del juego. Cuando tu juego depende de un servidor, cualquier excusa es buena para reducir su carga, y una buena forma de lograrlo es forzar a que las peticiones al mismo estén más espaciadas.

Así, cuando en Ingress creas un enlace o campo, una animación te muestra cómo se forma. Esto te obliga a esperar un poco antes de crear el siguiente. De la misma forma, entrar a un gimnasio, girar una pokeparada, o capturar un pokémon, lleva de la mano una animación que a más de uno le puede crispar los nervios, pero cuyo objetivo es justo ese: hacerte perder un poco de tiempo. Así que no, no habrá opción para aligerar los gráficos o saltar las animaciones.

Los bugs y cuelgues son otro aspecto de Ingress que tenían que llegar a Pokémon Go. ¿Que tu móvil echa humo, se queda colgado tras lanzar una pokebola y la pierdes porque tienes que reiniciar la aplicación? Ya lo hemos vivido en Ingress.

Pokemon Go Fails
Pokedex en vertical, pokeparadas en blanco, y otros bugs

Debes elegir un bando y colaborar, socializar es casi obligatorio.

Ingress es un juego social y en menor medida esto se ha trasladado a Pokémon Go. Lo bonito es que no puedes llegar a nada sin colaborar. Hacen falta tres jugadores de nivel alto para que un portal de Ingress tenga un nivel decente, y un total de ocho jugadores para alcanzar el nivel máximo. Por supuesto, sólo se necesita un rival para derribarlo.

Si juegas en grupo con un par de amigos de tu bando, los gimnasios que montes serán mucho más difíciles de derribar. Eso sí, es más fácil contactar con otros jugadores de tu zona en Ingress, gracias al chat integrado con mensajes geoposicionados. Vayas donde vayas, siempre puedes mandar un mensaje y contactar con jugadores locales.

Esto, por supuesto, tiene su contrapartida: los tarados. Siempre hay alguna persona con pocas luces dispuesta a estropear la experiencia. Spam, insultos, acoso... No es habitual pero tampoco extraño. Hay cauces para denunciarlo, pero no me cabe duda de que esto ha pesado a la hora de no integrar un chat en Pokémon Go.

El intercambio de objetos es otro aspecto de Ingress que se ha descartado, al menos por ahora. Es lógico, ya que en Pokémon Go la tienda es un elemento presente en su diseño desde primera hora, y no un añadido tardío. Nada de lo que compres en Ingress tiene un peso determinante en tu capacidad como jugador, a diferencia de Pokémon Go. Aunque hay rumores de que se podrán intercambiar pokémons.

Pokemon Ingress Medals

Medallas y su importancia

En ambos juegos puedes conseguir medallas que muestran tus méritos y logros. En Pokémon Go no tienen más valor que ese, y así era en Ingress en sus primeros días, cuando el nivel máximo que podías alcanzar era 8. Luego añadieron nuevos niveles, hasta 16, para los cuales no bastaba con tener puntos de experiencia, sino además un número creciente de medallas.

Puede que nunca llegue a ser un requisito en Pokémon Go, pero no las dejaría de lado por si acaso.

Un inventario limitado que debes balancear según tus necesidades

En Ingress el inventario es más complejo que en Pokémon Go, al haber un gran número de ítems diferentes, pero en ambos está limitado. Los 2000 de Ingress parecen mucho comparado con su heredero, y no es así. Además, la opción de pagar para aumentar el inventario general no está disponible.

Así que a veces te tocará balancear tu inventario. No hay un número recomendado de bolas, pociones y demás, sino que deberás estudiar tus planes futuros y balancear tu inventario en consonancia. ¿Vas a una zona nueva? Asegúrate de llevar muchas pokebolas. ¿Tienes planes de conquista? Haz hueco, descarta bolas y abastécete de pociones.

Lo que puedes esperar: eventos y anomalías

En Ingress se celebran eventos globales de forma regular, las llamadas anomalías. Organizadas de forma oficial, jugadores de todo el mundo se citan en grandes ciudades para competir durante varias horas por el control de portales, pudiendo aportar tu granito de arena aunque no te desplaces hasta allí.

Es muy probable que una vez que Pokémon Go esté rodando de forma estable, desde Niantic organicen algún evento de este tipo. Se anuncia un grupo de ciudades, de varios continentes, fechas, horarios y reglas específicas. En el día concertado, los jugadores compiten para conseguir la mayor cantidad de puntos para su bando.

Siguiendo el esquema de Ingress, un evento Pokémon Go podría consistir en conquistar los gimnasios de una zona delimitada, y mantenerlos para tu bando a una hora concreta. Se cuentan puntos y los jugadores se desplazan a una nueva zona, con nuevos gimnasios, y se repite la jugada. Así varias veces en un único día. Mientras, se otorgan puntos según el número de gimnasios de cada bando en todo el globo, aunque con mucho menor peso.

¿Y que se gana? Pues nada. En Ingress estos eventos forman parte de la narrativa, y pueden coincidir con cambios en los parámetros del juego.

Cambios temporales en los parámetros del juego

Una simpática y estresante costumbre de Niantic es la de cambiar las reglas del juego sobre la marcha y sin avisar. Solemos llamar a esto #CalvinBall, en referencia a un juego inventado por Calvin y Hobbs y cuyas reglas y puntuación varían de viñeta a viñeta.

Portales que se desgastan en 3 días en lugar de los 7 habituales, desaparición de la XM, cambios en las probabilidades de que salgan algunos ítems... nunca se sabe. Puede que de repente escasee algún pokémon, o que sea más habitual encontrar algunos que otros. La imaginación y mala baba de Niantic supera cualquier expectativa que tengas.

Pokemon Go Teams

Aleatoriedad en pokeparadas

He leído muchas teorías sobre los objetos que dan las pokeparadas. Que si las más visitadas dan mejores objetos, que si es mejor dejar que se recuperen varias horas para que den más cosas... Si funcionan como los portales de Ingress, estas teorías son falsas.

Los portales dan objetos de forma aleatoria e impredecible. Un portal perdido en la nada te puede dar lo mejor y lo peor, según el momento. El que visitas cada día 20 veces no te da nada interesante, y uno más lejos cada vez que vas te alegra el día. Y a otro jugador le pasa todo lo contrario.

No, las pokeparadas son aleatorias, y lo mejor para tener un buen inventario es visitar muchas y descartar lo que no necesites.

#NL1331, el vehículo oficial de Ingress para las anomalías
#NL1331, el vehículo oficial de Ingress para las anomalías

Jugar en movilidad

Habrás visto noticias de accidentes por irresponsables que van capturando pokémons mientras conducen, y las que saldrán. En Ingress hace tiempo que esto dejó de ser un problema grave, ya que hay limitaciones de velocidad. A partir de 50km/h hay muy pocas acciones que puedas ejecutar, como medida disuasoria.

Algunas de esas limitaciones están en Pokémon Go, como se puede apreciar a la hora de eclosionar huevos. Si te mueves demasiado rápido no te cuenta. Es más, la limitación es aún mayor que en Ingress, pues si te mueves en bicicleta hay veces que tampoco suben los kilómetros. No tardarán en impedir que captures pokémons como copiloto si empieza a haber más accidentes.

Eso sí, en Ingress tener un coche para desplazarte es mucho más interesante que en Pokémon Go. Irte a capturar un portal remoto tiene mucho más sentido que ir a esa misma pokeparada. ¿Gimnasios remotos? Sí, es interesante, pero no hay tantos como en Ingress. Y otro detalle: medidas siempre en kilómetros, nada de millas...

Dejar pulsado es mucho mejor

No sé por qué le gusta tanto a Niantic, pero en Ingress mejoras tu daño de ataque dejando pulsado y soltando en el momento justo, cuando el círculo en pantalla está más próximo de su centro. Lo mismo sucede al lanzar una pokebola.

También desbloqueas un minijuego que mejora tus posibilidades para obtener objetos en portales, o a la hora de recargar. En Pokémon Go por ahora sólo se usa para los ataques especiales, pero quién sabe si las pokeparadas también ofrecerán una opción así.

Pokemon Go vs Ingress: Mapa

Nada de trampas

Si estás pensando en instalar una aplicación para falsear tu ubicación y capturar pokémons desde casa, olvídalo. En Niantic tienen mucho aprendido en este sentido, y han implantado en Ingress mecanismos de detección. Pokémon Go usa estas mismas técnicas, estoy seguro.

Tampoco intentes prestarle tu cuenta a un amigo australiano para capturar algunos de esos pokémons que sólo salen por allí. El resultado de ambas trampas puede ser el mismo: cierre de cuenta y pérdida de todos tus logros en el juego.

Portales y objetos patrocinados

En Ingress hace tiempo que vemos cómo de un día para otro aparecen portales frente a oficinas de una agencia de seguros (AXA) o un banco (MUFG) que patrocinan el juego. Parece que McDonald's será la primera en tener pokeparadas o gimnasios en sus restaurantes, pero hay otro detalle que aún no ha llegado a Pokémon Go: los objetos patrocinados, pagados por marcas, y que se obtienen de forma gratuita como el resto de objetos.

Hay un escudo AXA mejor que los escudos más raros, una cápsula MUFG mejor que las cápsulas normales, cubos Lawson, y linkamps SoftBank. ¿Habrá cebos patrocinados que atraen a mejores pokémons? ¿O pociones bajo el amparo de un seguro de salud que además de curar suben los CP?

Cuando el server falla

A veces los servidores fallan. No es habitual quedarte fuera de Ingress como sucede en Pokémon Go, pero sí que pasa que no puedes obtener objetos de portales por error del servidor. En Pokémon Go este tipo de fallos son más difíciles de detectar, ya que puedes estar un buen rato sin localizar pokémons y sea por fallo del servidor, y no descubrirlo hasta que intentes sin éxito acceder a una pokeparada o gimnasio.

Otro fallo habitual en Ingress es que no se reciba la respuesta del servidor tras una acción, por ejemplo al obtener objetos de un portal, pero la acción sí que se aplique en el servidor. No ves cómo te dan los objetos, pero estos sí que se añaden a tu inventario. Algo similar me ha pasado tras un cuelgue al capturar un pokémon, que al reiniciar la aplicación sí que aparece en los que he capturado.

Ingress Branded Items

Configuración local, datos en remoto

Los datos de tus objetos, pokémons o medallas están en el servidor y asociados a tu cuenta, por lo que si borras la aplicación o la instalas en otro dispositivo no se pierden. Sin embargo, aspectos realtivos a la configuración, como el sonido o el modo de ahorro de batería, sí se guardan en local en ambos juegos. Y se suelen resetear sin previo aviso.

Actualizaciones a porrillo, y obligatorias

En Ingress hay actualizaciones constantes, cada pocas semanas. A menudo, estas actualizaciones son obligatorias, y un mensaje te indica que no puedes jugar si no actualizas tu versión obsoleta. Pasará en Pokémon Go, por lo que conviene que tengas instalada la versión oficial desde Google Play o App Store.

En algunos casos, el uso de versiones de desarrollo obtenidas por cauces no oficiales ha estado relacionada con expulsiones del juego y cierre de cuentas.

La batería, la pantalla, el powerbank

A estas alturas ya sabrás que la batería de un móvil es, de repente, una de las características determinantes a la hora de elegir un móvil con el que jugar a Pokémon Go. En Ingress es tan habitual usar baterías externas que hay fabricantes que ofrecen versiones personalizadas con diseños inspirados en cada bando, Resistencia e Iluminados.

Y quién sabe, quizás te canses de combatir en gimnasios y quieras darle una oportunidad a Ingress. Llevar los dos juegos a la vez no es fácil, pero si los servidores de Pokémon Go están caídos los de Ingress estarán esperándote.

En Xataka Android | Ingress, manual básico, ataque avanzado, defensa avanzada

Pokémon GO se apodera de la Comic-Con al mismo tiempo que desploma a Nintendo en la bolsa

$
0
0

Pokemon Xataka

Pokémon GO es un juego que va a ir creciendo con nosotros, según sus creadores estamos ante la punta del iceberg, ya que no hemos visto ni un cuarto de lo proyectado - mientras la gallina funcione, aquí hay desarrollo para rato -. En los próximos meses llegarán suculentas novedades al juego para móviles, como nos han anticipado desde la Comic-Con de San Diego.

Entre los hechos esperados hoy podemos confirmar el aspecto de los líderes de equipo, pero también podemos comentar que el evento dentro de la Comic-Con ha sido toda una locura, con potentes rumores que no se han cumplido: no, no ha habido ningún bicho especial que atrapar en la intervención del fundador de Niantic, John Hanke.

Originalmente tenían preparada una sala de la Comic-Con para albergar a 480 personas, pero eso era muy poco espacio para la locura Pokémon y se tuvieron que marchar a un lugar mayor, el Hall H, un “hangar” donde caben más de 6.000 personas. Se convirtió en el evento más multitudinario de los que han tenido lugar estos días en San Diego.

Image 1

La Comic-Con ha estado repleta de gente jugando a Pokémon GO. Personas de todas las edades iban móvil en mano buscando algo especial

Como hemos comentado, gran parte del personal tenía interés de capturar un Pokémon especial en la localización, ya que con el otro juego de Niantic - Ingress -, es un recurso que se había utilizado en eventos, pero al final nada de nada.

Perdonadme que no controle demasiado sobre la materia, pero creo que lo que la gente espera es a Mewtwo, Mew o las tres aves legendarias, y para que esto ocurra el videojuego va a tener que estar disponible en todas las regiones. Paciencia, hace un par de horas llegó a Hong Kong.

Más posibilidades en las paradas, y líderes

Sobre el juego en sí, pues nos adelantan que su futuro está ligado a mejorar las pokeparadas y los gimnasios, por ahí van a conseguir llevar una mayor profundidad al título - se apunta a mecanismos de negociación, mejora de objetos y formación -.

Sus desarrolladores creen que el juego es una excusa ideal para socializarse y salir fuera

En la siguiente imagen tenéis el aspecto final de los líderes de equipo: Candela para el Team Valor, Blanche para el Mystic, y Spark para el Instinct. Nos cuentan que los enseñan ahora ya que no pudieron terminar su diseño a tiempo. El sentimiento de la red de redes es de buena acogida para los dos primeros, pero el tercero no parece haber gustado demasiado:

Coksmi2xgaabnam

Obviamente hay mucho camino por recorrer en cuanto a criaturas Pokémon, actualmente no se llega a las 150 unidades, cuando hay más de 600 existiendo fuera de la realidad aumentada de Niantic. Dentro del juego actual siguen existiendo secretos y curiosidades por descubrir, así que nos invitan a seguir jugando.

Caída en la bolsa de Tokio

Es curioso pero los títulos de Nintendo se han desplomado hoy en la Bolsa de Tokio, algo que podría parecer complicado tras la vorágine Pokémon, que está en plena ebullición. La razón tiene que ver con que su balance de cuentas no está tan condicionado como parece por el juego para móviles, y así lo anunció Nintendo a finales de la semana pasada.

Los títulos perdían un 13,97 por ciento con respecto a su precio de cierre del viernes. El precio de la acción de la empresa de Kioto es 24.275 yenes

Nintendo consiguió duplicar el valor de sus acciones y capitalización tras el lanzamiento escalonado que comenzó a comienzos de julio, pero “The Pokemon Company” es una empresa que está participada en un 32% por la gran N - lo explican aquí, en japonés -. En resumidas cuentas, el impacto en los beneficios no será tan potente.

La más rápida en superar los 50 millones

50

No hay un fenómeno igual actualmente, tampoco recuerdo algo parecido en las plataformas de descarga de Google y Apple. Pokémon GO ha alcanzado la cifra de 50 millones de descargas en la Google Play Store, en una semana.

Desvelado por primera vez en Estados Unidos, su lanzamiento escalonado no nos deja ver la magnitud real del asunto, ya que todavía quedan mercados potentes por explotar. A esto debemos de sumarle las que hayan conseguido en iOS, y las APKs que la gente se ha ido bajando desde su aparición. Una locura.

Pensamos que un gran empujón tendrá lugar cuando el juego esté operativo en latinoamérica: no está ni en Brasil, ni Chile, ni Argentina. En Japón apenas lleva cuatro días funcionando. Superar los 100 millones está en la mano de Niantic y Nintendo.

BONUS, os acordáis de The Floppotron, pues ahí va el tema de Pokémon:


En Xataka Móvil | ¿Cómo se reparte el pastel de los beneficios de Pokémon GO?

MyTaxi y Hailo a punto de fusionarse, el sector del taxi une sus fuerzas frente a Uber

$
0
0

Mytaxi

La aplicación para pedir taxis a través del teléfono móvil MyTaxi podría estar a punto de fusionarse con su gran rival Hailo según le ha contado a elEconomista.es Antonio Cantalapiedra, CEO de MyTaxi en España y Portugal. Con esta alianza, las dos principales aplicaciones para pedir taxis de Europa esperan poder hacer frente a un Uber que sigue ganando presencia.

Cantalapiedra también ha explicado que aunque el movimiento aún tiene que pasar el filtro del regulador de competencia europeo, la fusión es cierta y real. Eso sí, de momento ha evitado dar más detalles hasta que pueda comunicarle el acuerdo a la plantilla, momento tras el que lo harán oficial de forma definitiva a través de un comunicado.

Pero hasta la confirmación por escrito aún podrían pasar algunas semanas, ya que el directivo de MyTaxi, empresa perteneciente a Daimler, calcula que el trámite para la aprobación por parte de los órganos reguladores europeos podría llevarles alrededor de un mes.

A la caza de Uber

Pese a las trabas legales, Uber está consiguiendo volver a operar en capitales clave, y poco a poco va ganando cada vez una mayor presencia en todo el continente Europeo. MyTaxi y Hailo por su parte son dos de las mayores aplicaciones para pedir taxis vía móvil en Europa, y su unión escenificará la batalla entre el sector tradicional que representan y la economía colaborativa.

MyTaxi llegó a España en febrero del 2013, y tiene una gran presencia en países como Alemania. Hailo por su parte llegó en junio de ese mismo, año, y domina gran parte del norte de Europa, siendo especialmente potente en países como Reino Unido e Irlanda. Ambas empresas siempre han sido grandes rivales, pero la presión de alternativas como Uber parece haberles hecho decidir que lo mejor es combinar sus negocios.

Vía | elEconomista.es
En Xataka | Esto es lo que opinan los taxistas de la vuelta de Uber a España

Sólo quedan dos días más para actualizar gratis a Windows 10, a partir del viernes tocará pasar por caja

$
0
0

Windows 10 Prom

Si eres usuario de Windows 7 u 8.1 y quieres conseguir una licencia gratuita de Windows 10 más vale que te des prisa, porque la promoción para conseguirla gratis durante un año acabará dentro de dos días, el próximo 29 de julio. A partir de entonces tendrás que pagar su precio íntegro.

Windows nunca ha sido un sistema operativo barato, razón por la que muchos nos sorprendimos con la agresiva campaña iniciada por Microsoft hace un año para acelerar el crecimiento de su nuevo SO y alejarse cuanto antes del fantasma de su predecesor. Su crecimiento no está siendo tan bueno como Microsoft esperaba, pero aún así está batiendo todos los récords y acercándose cada vez más a los números de Windows 7.

Como hemos dicho, a partir de este viernes si quieres hacerte con una licencia de Windows 10 tendrás que pasar por caja. Su precio en la web oficial de Microsoft, por si esto te ayuda a decidirte es de 135 euros si queremos Windows 10 Home, y sube hasta los 279 euros en el caso de que prefiramos Windows 10 Pro.

Si quieres actualizar, tendrás que tener en cuenta que necesitarás una licencia original de Windows 7 o Windows 8 y 8.1. Los requisitos mínimos para instalar Windows 10 son los mismos que en sus dos predecesores, y podrás realizar tanto una instalación limpia como instalar encima de tu Windows actual manteniendo tus archivos locales.

El programa Insider seguirá adelante

Vale, a partir del viernes seguirá quedándote una manera de tener Windows 10 gratis, la de formar parte del programa Microsoft Insider. Con él accederás a las versiones beta en las que Microsoft prueba en un número reducido de usuarios las nuevas funciones de Windows 10, y las termina de pulir gracias al feedback de los Insiders antes de liberarlas en las versiones finales.

Por lo tanto, con este método no podrás disfrutar de las versiones finales y estables de Windows 10, sino que a cambio de no tener que pagar el precio del sistema operativo te tendrás que conformar con las betas. Con ello te expondrás a posibles bugs, y compensarás a Microsoft reportando los posibles fallos con tu feedback.

En Xataka | Cómo actualizar a Windows 10: prepara adecuadamente tu PC

Qué datos recopila Pokémon Go y cómo gestionar la privacidad en el juego

$
0
0

13662154 930374793775746 8380618565842237657 O

La información no sólo es poder, sino que en muchos casos suele significar "negocio". Así lo reconocen directamente en Pokémon Go, donde de hecho califican todos los datos que recogen de los jugadores como un "activo comercial" de su compañía. La que está siendo la app del verano también ha protagonizado alguna que otra polémica con respecto a la privacidad de sus usuarios. ¿Qué datos recoge exactamente Pokemon Go y qué hace con ellos?

Todos los datos que Pokémon Go recopila y almacena

Información personal y datos de registro

Para conocer más detalles, visitamos la política de privacidad que Pokémon Go especifica en su página web. Cuando te registras en el juego, bien con una cuenta del Club de Entrenadores Pokémon o con una cuenta de Google, Niantic explica que recopilan "cierta información que puede usarse para identificarle o reconocerle". En concreto, con esta "información personal de identificación" se refieren al correo electrónico y a los datos "a la que nos permita acceder la configuración de privacidad de su cuenta de Google, CEP o Facebook".

A esta información habría que sumar lo que ellos llaman "Datos de registro", entre los que mencionan, entre otros, la IP o el sistema operativo que utiliza el usuario, y la "información enviada por su dispositivo móvil", como por ejemplo "un identificador del dispositivo, los ajustes del usuario y el sistema operativo de su dispositivo (o de sus menores autorizados), así como la información sobre su uso de nuestros Servicios mientras utiliza el dispositivo móvil".

Geolocalización

Sin embargo, cuando la política de privacidad comienza a hablar de la "información de ubicación" es cuando nos surgen las preguntas. Por la propia dinámica del juego, parece lógico que Pokémon Go tenga acceso (ojo, acceso) a la ubicación del dispositivo, ya que a fin de cuentas paseas para ir recogiendo Pokémons. Pero no sólo saben dónde estás, sino también dónde has estado, ya que almacenan esta información.

"Recopilamos y almacenamos información sobre su ubicación", explican, añadiendo que pueden utilizarla para "mejorar y personalizar nuestros Servicios". No ofrecen muchos más detalles sobre cuántos datos de localización guardan en sus servidores, ni exactamente para qué van a ser utilizados.

Pokémon Go accede y almacena tu ubicación aunque no explican con detalle qué hacen con ella

La polémica con la gestión de los datos de geolocalización no es nueva para Niantic. Cuando en 2012, siendo todavía parte de Google, lanzaron Ingress (el juego de realidad aumentada del que Pokémon Go ha heredado mucho), surgieron numerosas voces críticas que acusaban a la app de ser una simple excusa del buscador para recopilar y almacenar más datos de localización que nunca. En New Scientist lo tenía claro y se referían al juego como "una mina de oro de datos" para Google.

¿Tus contactos?

Pokemon Go Fragmento de los permisos que Pokémon Go exige en Android

Pokémon Go necesita saber dónde estás y poder activar tu cámara para que su realidad aumentada funcione, pero ¿además necesita acceso a tus contactos? Aunque en la política de privacidad de Niantic no aparece mención alguna, la aplicación para Android si exige dicho permiso, así como a los ajustes de configuración Bluetooth.

En este caso podría tratarse de permisos que piden con antelación para las nuevas funcionalidades que tienen planificadas. Por ejemplo, lo de los contactos podría tener que ver con algún tipo de mensajería interna o con la posibilidad de retar a tus amigos. Y lo relacionado con Bluetooth, ¿quizá para la pulsera que tienen pensado sacar al mercado?

La polémica con Google

Es imposible hablar de Pokémon Go y de su privacidad sin explicar, al menos de forma resumida, toda la polémica que a mediados de julio se formó después de que se descubriera que en iOS, aquellos que crearon su cuenta utilizando su usuario de Google, dieron acceso completo a Niantic a toda su información.

Desde Niantic aseguraron entonces que se trataba de un error que sólo afectaba a la app de iOS. La versión oficial defiende que nunca fue su objetivo pedir acceso completo a la cuenta de Google de todos sus jugadores y que simplemente necesitaban la información básica (ID de usuario y correo electrónico). "Google ha verificado que que ninguna otra información ha sido recibida o accedida por Pokémon Go o Niantic", explicaban en la aclaración que emitieron entonces.

¿Con quién comparten la información?

¿Quién tiene acceso a esos datos que entregas a Niantic? The Pokémon Company, sus proveedores de servicios (aunque sólo con el fin de prestar dichos servicios), las autoridades (entre las que incluyen "entidades privadas") y "terceros". En concreto, respecto a estos últimos, Niantic aclara lo siguiente: "Podemos compartir información agregada y no identificativa con terceros para fines de investigación y análisis, creación de perfiles demográficos y otros fines similares. Esta información no incluirá su PII (ni la de sus menores autorizados)".

Como protección, también incluyen una cláusula en la que hacen referencia a cómo la información recopilada es "un activo comercial" y éste podría ser vendido junto a la compañía. Esto significa, según ellos mismos explican, que los datos almacenados "podrán ser divulgados o transferidos a un adquiriente tercero relacionado con la transacción". En definitiva: si Niantic vende la empresa, tus datos posiblemente irán en el acuerdo, aunque tendrás 30 días para cancelarlos.

La ambigua política de privacidad de Pokémon Go

Pokemon Privacidad

La polémica con las cuentas de Google no dejó de acaparar titulares e incluso un Senador de Estados Unidos llegó a pedir una explicación oficial sobre el asunto y sobre cómo, en general, Niantic gestiona la privacidad de los datos de sus usuarios. Dicho Senador hace referencia en varias ocasiones a lo poco clara que es la política de privacidad sobre el tratamiento de la información personal de sus jugadores.

Si has revisado alguna de las citas que hemos incluido o si directamente te has leído la política privacidad, seguro que te quedarán en mente muchas preguntas a las que Niantic no dan respuesta. ¿Qué información de geolocalización almacenan, cada cuánto tiempo, en qué formato y para qué se usa exactamente? ¿A qué se refieren exactamente con usar los datos para "mejorar y personalizar sus Servicios"? ¿Cuál es el papel aquí de los "servicios de terceros", quiénes son exactamente y qué tratamiento hacen ellos de los datos? Y el resto de propietarios de la app (The Pokémon Company y Nintendo), ¿qué hacen con los datos si tienen acceso a ellos?

La política de privacidad de Pokémon Go deja en el aire muchas dudas y preguntas al estar redactada de forma tan ambigua

Esta ambigüedad, sumada a la cantidad de información que recopilan, ha dado pie a alguna que otra teoría conspiranoica (muy conspiranoica) sobre sus orígenes y la CIA, a que Oliver Stone la calificara como un arma de control e incluso a que algunos teorizan con un posible uso útil para las autoridades (nótese el "posible"): poner Pokémons en la casa de un sospechoso para que éste los cace y conseguir así imágenes de dentro de su hogar. ¿Absurdo? Puede, pero es que Niantic tampoco especifica si se graba o almacena información captada por la cámara (a la que sí tienen acceso).

Otros no lo ven así y consideran que se ha generado una alarma innecesaria porque el recopilar demasiados datos es algo muy extendido entre todas las aplicaciones. De hecho, Pokémon Go pide en Android menos permisos que Facebook e incluso que Ingress, su "hermano mayor".

¿Qué puedes hacer al respecto para gestionar tu privacidad?

Y ahora llega la parte difícil: ¿qué puedes hacer si no estás de acuerdo con que Pokémon Go tenga toda esta información sobre ti o sobre tus hijos? La respuesta corta es "nada", a no ser que estés dispuesto a dejar de jugar. En este caso, sí puedes ponerte en contacto con ellos y exigir que borren tus datos aunque advierten que "cierta información puede permanecer en las copias archivadas o las copias de seguridad para nuestros registros o para responder a otros requisitos legales".

Si quieres seguir jugando pero quieres revisar exactamente qué permisos has otorgado a la aplicación, puedes consultarlo desde tu dispositivo móvil (en Android desde aquí y en iOS Ajustes > Pokemon Go). Si le quitas la geolocalización, no podrá situarte y el juego no funcionará, pero si no usas el modo realidad aumentada siempre puedes quitarle el permiso de acceso a la cámara.

Si has creado tu cuenta a través de tu usuario de Google, y aunque ya se ha solucionado el problema, puedes comprobar a qué tiene acceso desde Mi cuenta > Inicio de Sesión y Seguridad > Aplicaciones y sitios conectados a tu cuenta.

Google Pokemon Go Ejemplo de permisos de una cuenta de Google usada para Pokemon Gó

¿No quieres que tu cuenta de Google esté asociada a tu cuenta de Pokémon Go? Ten en cuenta que, si usas Android, la app puede saber igualmente cuál es la cuenta que utilizas en tu teléfono, pero siempre tienes la opción también de crear otra cuenta de Gmail alternativa o crear una cuenta en los servidores de Pokémon Go. Por experiencia, esta última opción suele dar más problemas ya que los servidores suelen caerse con frecuencia.

¿Y qué más? Por desgracia, poco más. El diario Wall Street Journal hablaba hace unos días con Marc Rotenberg, presidente del Electronic Privacy and Information Center, que lo resumía así: "Creo que la gente se preocupa por su privacidad pero en realidad hay muy pocas cosas que puedan hacer al respecto y lo saben". En el caso de Pokémon Go, y salvo algunos ajustes menores, o bien aceptas las ambiguas condiciones de Niantic o bien no podrás jugar.

En Xataka | Todo sobre Pokémon Go


Windows 10 cumple un año, y hoy es el último día en el que puedes conseguirlo gratis

$
0
0

Win 10 Background

Hoy hace exactamente un año que Microsoft lanzó de forma oficial Windows 10, su último sistema operativo. En una ambiciosa campaña para que ganase el máximo número de usuarios en el mínimo tiempo posible, los de Redmond nos prometieron que tendríamos todo un año para conseguir una licencia gratis si veníamos de Windows 7 u 8, y ese año de margen acaba hoy.

Eso quiere decir que si aún no has dado el paso sólo tienes unas horas más para decidirte, ya que a partir de mañana día 30 tendrás que pagar sí o sí por caja pagando el precio íntegro de la licencia. Vale, seguirás pudiendo tenerlo gratis con el programa Microsoft Insider, pero no todo el mundo está dispuesto a utilizar versiones beta de un sistema operativo.

¿Cómo puedo actualizar?

Actualizacion Windows 10

Lo primero que tienes que tener en cuenta si quieres aprovechar las últimas horas de promoción es que tendrás que tener Windows 7 u 8 original y con una licencia válida. Si no es tu caso, sólo te quedará el camino de registrarte en el programa de Microsoft Insider con tu cuenta de Microsoft o hotmail y descargarte el instalador de las builds.

En el caso de que sí tengas una versión original de Windows 7 u 8, a esta hora tu ordenador ya debería llevar tiempo mostrándote una ventana en la que cada cierto tiempo se te recuerda que tu ordenador ya está listo para ser actualizado. Sólo tendrás que hacer click sobre ella y seguir el proceso que te indique. Si no te aparece, asegúrate de tener bien actualizado tu Windows.

Si ni con esas te llega la actualización, Microsoft también te permite descargar una herramienta con la que podrás actualizar directamente tu equipo o crear un DVD o USB de instalación para actualizar otro ordenador. Sólo tendrás que saber el número de serie de tu licencia con alguna aplicación como ProduKey, elegir idioma y la versión de del sistema operativo que necesites.

Pero antes de lanzarte, conviene que prepares adecuadamente tu PC. Para ello nunca está de más que tengas hecha una copia de seguridad por si algo saliese mal durante el proceso de actualización, y que te asegures de tener el mínimo de 20 GB que necesita la versión de 64 bits y de cumplir con los requisitos mínimos que te pide el sistema operativo, que son:

  • Al menos un procesador o SoC de 1 Ghz.
  • 1 GB de memoria RAM en caso de la versión de 32 bits o de 2 GB para los 64 bits.
  • Tarjeta gráfica con DirectX 9 o posterior con un controlador WDDM 1.0
  • Resolución de pantalla de al menos 1024 x 600 píxeles.

¿Cuánto habrá que pagar a partir de ahora?

Precio Windows 10

En Estados Unidos el precio de la licencia de Windows 10 Home es de 119 dólares, y Microsoft anunció que ese sería el precio a partir de mañana, por lo que es de esperar que no vayamos a tener ningún tipo de rebaja extraordinaria una vez venza el periodo de actualizaciones gratuitas. Tendremos que pagar lo que lleva tiempo valiendo.

Por lo tanto, una vez que desaparezca la categoría actualización gratuita de la tienda oficial de Windows 10, nos quedaremos con las otras tres ofertas que tenemos para descargárnoslo o hacernos con un USB en inglés o español. En ambos casos, el precio de Windows 10 Home es de 135 euros, mientras que el de Windows 10 Pro es de 279 euros.

En Genbeta | Los 44 mejores trucos de Windows 10

A mi asador de pollos le tocó ser una Pokeparada: Pokémon Go y los pequeños comercios

$
0
0

Img 3248

Unas semanas después de su lanzamiento, nos hemos habituado a ver cómo los coleccionistas de monstruos digitales de 'Pokémon GO' han tomado las calles, poniéndose de acuerdo para recorrer sus ciudades y pueblos en busca de las famosas criaturas de Nintendo y creando la incuestionable experiencia del momento.

Sin embargo, en el mundo de Realidad Aumentada de 'Pokémon GO' hay puntos de interés que consiguen atraer a los fans del videojuego. Sí, hablamos de las Pokeparadas. De hecho, actualmente Nintendo está labrando sus primeras alianzas con grandes multinacionales para las Pokeparadas patrocinadas. Pero ¿qué pasa cuando el objetivo de esta peregrinación coincide con nuestros establecimientos habituales? Y lo más importante: ¿cómo les afecta a ellos ser parte del juego?

La geolocalización y la importancia de las Pokeparadas

Para comprender un poco el sistema de reparto de Pokeparadas y Gimnasios Pokémon, dos de los puntos neurálgicos del juego y paradas de interés de los usuarios, hay que remontarse 'Ingress', el anterior juego de Niantic, la desarrolladora del 'Pokémon GO'. Desde su lanzamiento, 'Ingress' ha elaborado una especie de puntos de interés partiendo del uso de sus jugadores y a través de la tecnología de Google Earth, sirviendo la mayoría de emplazamientos de mayor referencia como puntos de encuentro y bonificación del reciente éxito de Nintendo.

A pesar de que descargar y jugar a 'Pokémon GO' es gratis, para poder completar nuestra colección necesitaremos Pokeballs, unas cápsulas redondas donde podremos almacenar cada criatura que encontremos, si conseguimos que entren en ellas primero. Partimos con una serie de Pokeballs pero para poder conseguir más tendremos dos opciones: pasar por una Pokeparada que nos ofrecerá una cantidad variable de éstas o adquirirlas con dinero real. De hecho, únicamente en la App Store se calcula que ya se han invertido más de 3.000 millones de dólares en adquirir ítems a través del juego, la opción más recurrida sigue siendo la de movilizarse a estas localizaciones.

De este modo, los jugadores no solo establecen sus rutas para aprovisionarse de Pokémons, sino que aprovechan para pasarse por delante de estos puntos calientes para coincidir con otros entrenadores y beneficiarse de efectos únicos a través de ítems específicos.

Pokecrew Portada

Las Pokeparadas y gimnasios que aparecen en el mapa de Pokémon Go suelen estar repartidas en puntos de interés como monumentos, fuentes, piezas de arte urbano y otros elementos característicos de nuestras calles. La ubicación de estos puntos en negocios no es tan habitual y de hecho en muchos casos, aunque la Pokeparada esté situada en la misma puerta, el nombre que la acompaña suele hacer referencia a algún detalle de su fachada y no al establecimiento, pero hay excepciones.

En el asador Mama Concha, en Málaga, saben muy bien cómo premiar a sus clientes

Situado en la malagueña zona de la Virreina, entre Ciudad Jardín y las proximidades del estadio de la Rosaleda, la familia Cuenca dispone desde hace 9 años de un asador de pollos que siempre ha gozado de muy buena fama, y ahora que es una Pokeparada, también es todo un reclamo para captar a nuevos clientes.

Xat8

Hablamos con Antonio, quien está encantado con el furor que causa esta nueva moda que abarca a usuarios de todas las edades, aunque de momento la mayor parte de las ventas de 'Mamá Concha' son a sus clientes habituales. Según nos cuentan Antonio y sus hijas Esther y Ángela, el efecto 'Pokémon GO' no ha supuesto de momento una diferencia reflejada en ventas o una cantidad significativa de nuevos clientes, aunque sí despierta la curiosidad de muchos transeúntes.

Un elemento fundamental a la hora de sacar conclusiones es que, como recuerda Esther, el juego apenas lleva disponible una semana. Sin embargo, indica que ser una Pokeparada ayuda a que más vecinos se aproximen a su local, y -desde luego- el aroma de su asador es todo un reclamo, especialmente a la hora del almuerzo.

Xat7

Su hija Ángela es jugadora de 'Pokémon GO' y en su tiempo libre aprovecha también para investigar por la playa o las cercanías en busca de nuevos Pokémon y puntos clave, y eso le ha dado una brillante idea a Antonio para hacer de la Pokeparada de 'Mamá Concha' un paso obligado para todos los jugadores:

Quiero crear unas medallitas conmemorativas con las que premiar a mis clientes con alguna imagen relacionada con el fenómeno. De este modo, cuando el padre venga a comprar un pollo con su hijo o su sobrino, o todos los jóvenes que se acerquen a comprar su almuerzo, tendrán un bonito recuerdo que coleccionar

Xat6

A Antonio le encanta darle vueltas a nuevas ideas creativas para premiar a sus consumidores y, desde luego, es un estupenda iniciativa que puede traducirse en una auténtica oportunidad para los coleccionistas de llevarse un recuerdo de este fenómeno y de cómo sacar partido a la geolocalización para promocionar su comercio.

Gutiérrez Playa y su envidiable emplazamiento, también en Málaga

En el paseo Marítimo Antonio Banderas encontramos el restaurante 'Gutiérrez Playa', uno de los chiringuitos más frecuentados de la costa malacitana. La primera vez que fuimos a hablar de 'Pokémon GO' fue poco antes del mediodía y la enorme actividad hizo que aplazáramos nuestra charla a la mañana del día siguiente, y es que el entorno es absolutamente paradisíaco.

Xat4

Su cocina mediterránea rivaliza con las idílicas vistas, aunque otro estupendo reclamo ha aparecido recientemente para tomarse algo fresquito de cara a combatir el calor del verano, y es que, no sólo 'Gutierrez Playa' es una Pokeparada, sino que a menos de 20 metros tiene un Gimnasio Pokémon, un emplazamiento que normalmente suele congregar a los fans del juego durante más tiempo.

Xat5

En esta ocasión nos atendió Pedro, hijo del propietario, que desde muy temprano comienza a preparar las mesas junto con su equipo para recibir a habituales y turistas. Curiosamente, fue a través de nosotros que confirmó que su comercio era una Pokeparada, y es que confiesa que apenas tiene tiempo para jugar, aunque varias de sus compañeras sí conocían 'Pokémon GO'.

Es cierto que en alguna ocasión hemos escuchado hablar del juego, aunque realmente no nos han preguntado sobre él. Suelen visitarnos familias y los más pequeños ahora están más pendientes del móvil, aunque también los hemos visto corretear por los alrededores.

Pedro comenta que en su restaurante es complicado detectar un cambio de perfil del cliente, sobre todo teniendo en cuenta que los meses estivales existe una enorme variedad de consumidores que van desde las familias de residentes que se han convertido en clientes habituales a los turistas que quieren degustar los famosos espetos de Sardinas antes de terminar sus vacaciones.

Xat3

La parte oeste del paseo marítimo de Málaga es una zona relativamente reciente y 'Gutiérrez Playa' lleva nueve años ofreciendo una estupenda oferta de restauración para toda la familia. Por el momento, Pedro no se plantea sacarle partido a este fenómeno, aunque indica que si realmente detectara una demanda por parte de sus clientes estaría encantado de ofrecer algún tipo de reclamo relacionado con los personajes de moda.

La Jijonenca y Café de las Luces, dos negocios vecinos con Pokeparada en Valencia

Paseando por el valenciano barrio de Benimaclet, en el parque situado en el cruce entre las calles Guardia Civil y Vicente Barrera Cambra, nos encontramos con un caso peculiar: dos Pokeparadas en dos negocios separados por apenas unos metros de distancia, y además en ambos casos el nombre del establecimiento aparece en la ficha de Pokémon Go.

Jijonenca Mapa

No es una zona turística, pero está bastante frecuentada prácticamente a cualquier hora. Este tramo de la calle Guardia Civil es peatonal y justo al lado hay un parque infantil, por lo que es un hervidero de familias con niños durante el día, mientras que los numerosos restaurantes y pubs de los alrededores lo convierten en un área bastante concurrida de noche.

Desde hace varias semanas este cruce también es territorio Pokémon Go, y es que además de los dos establecimientos, hay más Pokeparadas en la misma calle y un gimnasio cercano, por lo que ver grupos de jóvenes en busca de Pokémon es bastante habitual en la zona.

Jijonenca

José Luis, dueño de la heladería La Jijonenca, nos confesó que no conocía de la existencia del juego hasta la tarde previa a nuestra primera visita, cuando se produjo una curiosa anécdota. El local tiene una amplia terraza con varias mesas y en una de ellas había un grupo de chicos y chicas jóvenes enfrascados en sus móviles. “Por lo visto apareció un Pokémon en el parque y de repente salieron en estampida. Mi primera impresión fue que se iban sin pagar, pero dos de ellos se quedaron en la mesa y me explicaron de qué iba el juego”, comenta entre risas.

Tras este simulacro de "sinpa", decidimos esperar unos días y hacer una segunda visita para ver si el juego seguía dando que hablar. Flavia, camarera del local, nos contó que estaban notando un impacto en la clientela del local. “La otra tarde había al menos seis mesas llenas de gente que venían buscando los Pokémon y desde entonces hemos visto que hay más clientes que también juegan. A nosotros la verdad es que nos dejó alucinados” asegura

Flavia no es una gran aficionada a los videojuegos, pero reconoce que tener una Pokeparada les ha beneficiado. De momento no han pensado en ninguna forma de sacarle partido, pero si el éxito del juego se mantiene no lo descartan.

Cafe De Las Luces

Marta, camarera en el Café de las Luces, se enteró de la existencia de una Pokeparada por sus propios compañeros. “Un día cuando llegué a trabajar una compañera de estaba con la mirada muy fija en el móvil y como sacando fotos. Le pregunté qué estaba haciendo y resulta que estaba cazando un Pokémon que había aparecido encima de la barra. A partir de ahí me enteré de lo que era el juego y la verdad es que se ve mucha gente que va por el parque con el móvil. Ha tenido mucho impacto”, concluye Marta.

Durante nuestra segunda visita aprovechamos para hablar con Borja, otro de los empleados de la cafetería, quien aseguró haber notado un cambio en el tipo de clientela, pero no tanto un impacto en las ventas.

El hecho de que haya dos Pokeparadas tan juntas hace que muchos jugadores se acerquen, pero sólo unos pocos se quedan a tomar algo, mientras que la gran mayoría recarga su mochila de Pokébolas y continúa con su misión.

El hecho de que haya dos Pokeparadas tan juntas hace que muchos jugadores se acerquen, pero sólo unos pocos se quedan a tomar algo, mientras que la gran mayoría recarga sus mochilas de Pokébolas y continúa con su misión. Además, aunque las cifras de uso siguen aumentando en todo el mundo, según Borja el boom inicial está empezando a decaer. “La semana en la que salió el juego sí que se notó más el cambio. Había mucha gente de entre 12-15 años hasta incluso 30 que se sentaban a tomar algo y estaban con los Pokémon”.

Al preguntarle por su opinión sobre Pokémon Go, Borja ve aspectos positivos y negativos, “Tiene cosas buenas y cosas malas. La gente más sedentaria quizás se mueve más, pero está todo el mundo demasiado centrado en el móvil, más incluso que antes”.

Un punto común que encontramos en ambos locales es que propietarios y empleados son los primeros sorprendidos al saber que hay una Pokeparada en su local, hasta se justifican diciendo que no tienen ni idea de cómo ha llegado su negocio ahí. Eso sí, todos lo ven como algo positivo y coinciden en que si supieran quién ha sido le darían las gracias.

En Xataka | Todo sobre Pokémon Go

Éstas son las principales novedades de Windows 10 Anniversary Update

$
0
0

Anniversary Update

Después de que Microsoft desvelase en marzo algunas de sus primeras novedades, la actualización Anniversary Update de Windows 10 empieza a difundirse el 2 de agosto entre todos los usuarios. Se trata de su primera gran actualización, con la que Microsoft celebra el primer aniversario de su sistema operativo.

Entre las novedades de las que podemos disfrutar se encuentra las esperadas extensiones para Microsoft Edge, la llegada oficial del Bash de Ubuntu, o un Windows Ink con el que aprovechar mejor los lápices ópticos. También tenemos nuevas características de seguridad, mejoras en Cortana y una convergencia que llega a Xbox One.

Antes de empezar, resumen en vídeo

Antes de entrar en materia para hablar detenidamente de las novedades que incluye la Anniversary Update, para quienes no tengáis tiempo para leerlo todo hemos creado un pequeño vídeo-resumen. En él tenéis las novedades explicadas en apenas cuatro minutos, un pequeño aperitivo antes de empezar a explicarlas de forma más minuciosa.

Bash llega oficialmente a Windows 10

Uno de los anuncios que más ruido ha hecho entre la comunidad de desarrolladores es la llegada del Bash de Ubuntu a Windows 10. En un principio estaba previsto mantener esta funcionalidad únicamente en las builds de las Insider Preview, pero empujados por los usuarios Microsoft acabó anunciando que sería incluida en la Anniversary Update.

Con el Bash de Ubuntu, podremos utilizar la sintaxis de rutas de Linux para explorar los directorios de Windows 10, acceder a servidores remotos vía ssh o lanzar editores como emacs para trabajar sobre el código de aplicaciones universales de Windows. También hemos comprobado que es posible instalar paquetes comunes gracias al acceso total al gestor de APT.

Habrá que ver hasta dónde son capaces de llevar los desarrolladores esta herramienta ahora que pasa a estar disponible para todo el mundo. De momento, habiendo estado sólo en las builds para Insiders, ya se ha conseguido ejecutar el entorno de escritorio Unity de Ubuntu en Windows 10, demostrando que el Windows Linux Subsystem (WLS) es capaz de ejecutar un entorno de escritorio completo.

Bash

Microsoft ya ha avisado que está trabajando en nuevas funciones como herramientas de línea de comandos de GNU como grep, sed y awk, soporte para sistemas de archivos y symlink, o poder utilizar plenamente comandos apt y apt-get para instalaciones, actualizaciones o pruebas de paquetes. También tienen en mente implementar funcionalidades básicas para lenguajes NodeJS/npm, Python o Perl y líneas de comandos como Vim, Emacs, Git y SSH.

Para activar el Bash tienes que entrar en Configuración y darle a Actualización y seguridad. Allí ve a la opción Para programadores y activa el Modo de programador. Ahora usa el menú de inicio para encontrar el programa Activar o desactivar las características de Windows, y habilita el Subsistema de Windows para Linux. Ya está, el equipo hará los cambios necesarios y se reiniciará, después de lo cual sólo tendrás que buscar Bash en el menú de inicio.

Más seguridad: Windows Hello y Windows Defender

Windows Hello

La primera gran actualización de Windows 10 también nos trae algunas mejoras para nuestra seguridad. La primera de ellas es Windows Hello, con el que tenemos acceso a un nuevo control biométrico para iniciar sesión en el PC o algunas aplicaciones: nuestra cara. Windows nos reconocerá mediante la webcam y no necesitaremos contraseñas. También permitirá utilizar los dispositivos Companion para el desbloqueo.

Para configurarlo sólo tenemos que entrar en el menú de configuración y elegir la opción Cuentas, dentro de la cual elegiremos la pestaña Opciones de inicio de sesión. Allí tenemos la opción Windows Hello, aunque si estamos utilizando un ordenador de sobremesa o portátil sin cámara lo más posible es que nos diga que la opción no está disponible.

Windows Defender también tiene ahora una mayor presencia. Su principal novedad es el Limited Periodic Scanning, que complementa el antivirus que tengamos instalado en nuestro ordenador realizando escaneos periódicos para detectar y eliminar las amenazas que se le puedan haber pasado por alto.

Windows Defender

Sólo está disponible cuando la seguridad en tiempo real la manejen aplicaciones de terceros, y analizará nuestro ordenador eligiendo la mejor hora para no interferir en nuestro trabajo, en el rendimiento del equipo o en su autonomía. Si no tenemos ningún antivirus la opción no estará disponible, ya que Defender se ocupa de analizarlo todo en tiempo real.

También se han incluido más elementos a la pestaña propia para Defender en la configuración de seguridad. En ella ahora también se pueden habilitar o deshabilitar las notificaciones avanzadas, y se ha incluido una opción con la que analizar el equipo para buscar malware cuando estamos offline. Vamos, cada vez más funciones de antivirus.

En la versión empresarial de Windows 10, con la actualización también se ha incluido un Defender Advanced Threat Protection para detectar, investigar y responder a ataques utilizando una amplia red de sensores y expertos en protección. A su lado también han añadido un Windows Information Protection destinado a proteger a las empresas de filtraciones accidentales de datos.

Windows Ink potencia el uso de los lápices ópticos

Otra de las novedades a las que más importancia se le ha dado de esta actualización es a su vez una de las que menos usuarios podrá utilizar. Se trata de Windows Ink, que sólo estará activo si tenemos activo algún lápiz digital que hayamos sincronizado con el PC. Si es ese tu caso, verás el icono de un lápiz en la parte inferior derecha con todas sus funciones.

Este nuevo sistema para interactuar con tu pantalla incluye una serie de nuevas aplicaciones. Entre ellas, dos de las más destacadas son Screen Sketch, que te permite pintar sobre tu pantalla haciendo capturas, o una Sketchpad que es una aplicación avanzada de dibujo con la que dejar volar tu imaginación dibujando sobre la pantalla.

También tiene un sistema de post-its llamado Sticky Notes que en este caso sí puede ser utilizado sin lápiz óptico. No sólo sirve para que puedas llenar el escritorio de notas, sino también para que Cortana las lea e identifique las que puedan ser utilizadas como recordatorios, permitiéndote configurar avisos basándose en lo que escribas en ellas.

Cortana sigue mejorando

Cortana Heavy

Y ya que hablamos de Cortana, el asistente de Microsoft también mejora notablemente. A partir de ahora estará mucho más presente en todo lo que hacemos. Y lo hará nos guste o no, porque ahora ya no podremos apagar el asistente, aunque podremos configurarlo para limitar la información a la que tiene acceso.

También puede ser utilizada desde la pantalla de bloqueo antes de iniciar sesión con el equipo, e implementa nuevos comandos como el de "reproduce música rock", con el que abrirá Groove para reproducir música del género que le pidas. Todo lo que muestra seguirá siendo configurable desde su pestaña de Cuaderno, en la que se ha añadido la opción de permisos desde la que delimitar su acceso a la ubicación o los contactos.

Se le ha añadido un sistema de conversación contextual para entender mejor tus preguntas. De esta manera, si después de pedirle que reproduzca música le dices simplemente que cambie de canción, sabrá el contexto de la frase y añadirá nuevas canciones a la cola de reproducción. También puede vigilar tus correos en busca de datos como horarios de vuelo al más puro estilo Google Now, y te permite crear recordatorios para prácticamente cualquier cosa con un sistema de notas de voz.

Si tienes Cortana en tu Android o iOS puede sincronizarse con ellos para mostrar las notificaciones de tu móvil. Lamentablemente, Cortana no está disponible en español para estos sistemas operativos, por lo que de momento el mirroring de notificaciones sólo se puede utilizar con Windows Phone. Además, algunos de los comandos del asistente en el PC tampoco han sido traducidos aún al español, por lo que tocará esperar para poder aprovechar el asistente al máximo.

Más orden en notificaciones y menú de inicio

Menu De Inicio

Los menús de inicio y de notificaciones también han recibido algunas mejoras. Son detalles estéticos menores, pero que ayudan a que el contenido esté más organizado y se muestre mejor. Por ejemplo, en el menú de inicio ya no tendrás que hacer click en la opción de ver todas las aplicaciones, ya que estas ahora se muestran directamente y sólo tienes que hacer scroll para verlas.

A su vez, en el menú de inicio las opciones de inicio y apagado, el explorador de archivos y configuración han cambiado de sitio: ahora se muestran en una nueva barra lateral situada en la parte izquierda. A ella también se ha llevado el icono de perfil desde el que cambiar de cuenta o cerrar sesión.

Notificaciones

También han puesto orden en el centro de actividades. Ahora las notificaciones están separadas dependiendo de la aplicación de la que vengan, y el icono se ha movido a la parte de la derecha en la barra de tareas. De hecho, este icono ahora muestra la cantidad de notificaciones que acumulamos, y cuando nos lleve una nueva aparecerá el icono de la aplicación de procedencia. La ventana emergente con la notificación en sí también ha cambiado para mostrar aún más información.

Microsoft Edge por fin tiene extensiones

Extensiones Edge

Antes del lanzamiento de Windows 10, Microsoft presumió mucho de su inminente nuevo navegador, ese con el que querían dejar atrás la era de Internet Explorer y ofrecer unas tecnologías mucho más modernas para intentar competir con Chrome, Firefox y compañía. Pero la llegada de Edge fue un poco descafeinada, ya que aún le faltaban unas cuantas funciones vitales.

Pero ahora Edge abandona esa especie de versión beta en la que lleva un año, y con la Anniversary Update añade opciones como la integración con Cortana y nos permite sincronizar nuestras contraseñas y favoritos en la nube, una opción que se echaba en falta y que nos permitirá resincronizar nuestros datos en cualquier otro dispositivo con Windows 10.

Y sí, también han incluido por fin su esperado sistema de extensiones, que después de llevar unos meses de prueba ya está disponibles para todos los usuarios. De momento no son muchas sus extensiones, pero la mayoría son de grandes servicios como Adblock y AdBlock Plus, LastPass, Evernote, Amazon, Pinterest o Pocket.

Para acceder a ellas sólo tienes que ir al menú de elipse en la parte superior derecha y hacer scroll hasta la opción Extensiones, en el que se listarán las que vayas instalando y tendrás un enlace a la tienda de aplicaciones. Es a través de ella como te las instalarás, sólo tienes que entrar en el perfil de la que quieras y descargarla como cualquier otra aplicación.

Windows 10 Anniversary Update también mejora la gestión de energía de Edge usando menos ciclos de CPU. El navegador ahora consume menos memoria, y minimizando el impacto de los anuncios en Flash y las aplicaciones en segundo plano. También mejora el uso de estándares como HTML 5, haciendo que las estructuras y contenido de las páginas se expongan de forma más clara. Asimismo ahora también puedes fijar pestañas, habilitar notificaciones web o navegar con gestos.

La Xbox One se suma a la convergencia

Apps Universales Xbox

La actualización también trae algunas nuevas características pensadas para los jugones, tanto para ordenador como para la consola Xbox One. La más importante es la nueva "Xbox Play Anywhere", que permitirá que sólo tengas que comprar el juego una vez y para utilizarlo tanto en consola como en PC.

De momento Microsoft Studios es la única desarrolladora de la que sabemos que apostará por este tipo de juegos convergentes, los cuales se pondrán a la venta a través de la Windows Store. Aún así, no deja de ser una buena noticia que futuros títulos como Forza Motorsport 6: Apex vayan a poder jugarse tanto en PC como en consola teniendo que comprarlos sólo una vez.

La Anniversary Update también te permite convertir tu Xbox en PC en un nuevo paso hacia la convergencia total de Microsoft y sus plataformas. Por ejemplo, a partir de ahora en tu Xbox One podrás utilizar el catálogo de aplicaciones universales del que ya puedes disfrutar en PC.

Esta conversión de la consola de Microsoft en ordenador viene acompañada del soporte para poder utilizar teclados y ratones, y también de la llegada de Cortana. El asistente de Windows permitirá utilizar comandos de voz para buscar nuevos juegos en su catálogo o realizar tareas básicas como encender o apagar la consola.

Pequeños retoques en la personalización

Tema Oscuro Windows 10

Y por último aunque no menos importante, Windows 10 implementa nuevas opciones para personalizar el sistema operativo. Sin duda lo más llamativo es el nuevo tema oscuro para que en vez de blanco, las ventanas de las aplicaciones se vean en color negro. También otra opción para cambiarle el color a las barras de títulos.

Además, en la opción de personalización dentro de la configuración del sistema se ha incluido una nueva pestaña para configurar la barra de tareas. En ella se muestran de forma más accesible y organizadas opciones como la de bloquearla, ocultarla automáticamente o utilizar botones más pequeños para aprovechar mejor la pantalla. También se puede elegir la ubicación de la barra.

¿Cómo puedo actualizar?

Microsoft irá liberando su Anniversary Update de forma progresiva entre todos los usuarios de Windows 10, que es lo que siempre hace con sus actualizaciones. Esto quiere decir que si tarda en llegarte el mensaje de actualizar tampoco te tienes que preocupar, porque lo más seguro es que a lo largo del día de su lanzamiento.

Si esperar no va contigo, siempre puedes entrar al apartado Actualización y seguridad dentro de la configuración del sistema, e ir a la pestaña de Windows Update. Una vez ahí, podrás darle al botón de Buscar Actualización para tratar de buscar e iniciar la actualización manualmente. Pero vamos, como te hemos dicho no te tienes que preocupar porque nos acabará llegando a todos.

Evidentemente, esta actualización es sólo para Windows 10. Si no tienes el último sistema operativo de Microsoft y quieres probar la nueva actualización sin pagar, lo único que puedes hacer es registrarte en el programa Microsoft Insider y probar la build actual. Eso sí, al ser un programa de betatesting en unas semanas empezarás a recibir nuevas betas no estables de Windows 10. Si quieres las versiones finales del sistema operativo toca comprarlo.

La magia multitáctil de Qeexo es bienvenida en nuestros móviles y dispositivos Windows 10

$
0
0

Qeexo

Creo que llevamos varios años bien acostumbrados a las bondades de las pantallas táctiles, fue dar el salto de los sistemas resistivos a capacitivos, y todo cambio como del blanco y negro al color. Hay muchas compañías que trabajan en seguir evolucionando las capacidades multitáctiles de los paneles, muchas de ellas podríamos decir que lo hacen a nivel del sistema, como es el caso de Apple o Microsoft.

Otras menos conocidas como Qeexo quieren ir mucho más allá de los “pellizcos”, desplazamientos de pantalla, o los típicos giros táctiles de dos dedos, quiere hacerlo sin necesidad de implementar nuevos sensores y tecnología hardware. La empresa coreana - afincada en Mountain View - introduce una serie de gestos sofisticados y multitáctiles que se integran a nivel de sistema o aplicación.

Su solución se llama TouchTools, y con ella nos ofrecen una serie de herramientas virtuales muy capaces, al menos en sus demostraciones: entre ellas vemos un puntero para dibujar, un borrador, una cámara para realizar capturas, una regla para medir y otra para realizar líneas rectas, incluso hay una lupa. Todo ello está implementado de una forma bastante natural, que responde realmente rápido:


Las demostraciones las realizan sobre un Surface Hub de 55 pulgadas, que parece el lugar ideal para que varias manos estén toqueteando la pantalla, o para que las herramientas cobren su mayor sentido. Pero esto no implica que la tecnología no valga para pantallas más pequeñas, es perfectamente válida en tablets y teléfonos.

TouchTools conoce la herramienta virtual que necesitamos solo con la posición de nuestros dedos

Sus creadores nos aseguran que no solo es importante el número de dedos que hay en pantalla, la información realmente necesaria viene de la orientación y tamaño de cada dedo. A partir de ello construyen la herramienta que debe aparecer en cada momento.

Groups Pantallas grandes con herramientas multitáctiles que invitan a varias personas a interactuar y colaborar

Detrás del Knuckle Sense de Huawei

La magia de TouchTools recae en un sistema de ‘aprendizaje automático’ que está creado con un motor de algoritmos que pesan muy poco, y se pueden colocar sobre el sistema, incluso a nivel de aplicaciones. Qeexo considera que su trabajo podría funcionar en el 99% de los equipos del mercado - Android, iOS, Windows -, y ahora está disponible para que los fabricantes y desarrolladores puedan utilizarlo.

Parte de este trabajo ya lo podemos encontrar en dispositivos reales, el sistema de reconocimiento de nudillos que emplea Huawei en sus teléfonos Android llega del trabajo de Qeexo. Un camino por explorar para la compañía está en los automóviles, donde cualquier ayuda en la interacción es bienvenida.


Todavía hay quien está actualizando gratis a Windows 10, pero Microsoft ya trabaja para impedirlo

$
0
0

Anniversary Update

El pasado viernes 29 Windows 10 cumplía un año, y terminaba con su promoción para poder actualizar gratis a Windows 10 utilizando las claves de activación de Windows 7 y 8. Pero para sorpresa de todos, algunos usuarios aseguran haber encontrado métodos con los que seguir haciéndolo de forma gratuita.

Por una parte parece que se está pudiendo realizar la activación como se venía haciendo hasta ahora, mientras que por otra hay quienes se están aprovechando del asistente para discapacitados de Microsoft, el cual todavía sigue permitiendo actualizar a Windows 10, y que parece tener un bug con el que personas sin ningún tipo de minusvalía están pudiendo aprovecharse de ello. Aun así, desde Microsoft ya están trabajando en solucionarlo

Microsoft ya está trabajando en solucionarlo

Empezamos hablando del segundo caso, pues es el más llamativo. Microsoft quiere que la gente con necesidades especiales siga pudiendo actualizar gratis a Windows 10, pero parece que la aplicación encargada del proceso está fallando a la hora de distinguir quienes requieren realmente tecnologías de asistencia, por lo que algunos dicen estar aprovechándose de ello.

Pero en el subreddit de Windows 10, uno de los moderadores ha escrito que tras hablar con Microsoft, estos les han dicho que van a actualizar la página para solucionar el bug. También han pedido que la quienes no han llegado a tiempo para actualizar gratis dejen de utilizarla, ya que es un método destinado a hacerle la vida un poco más fácil a quienes de verdad lo necesitan.

Y es que según ha asegurado el moderador, el método de actualización se basa en una regla de honor, y no considera ético que la gente diga que utilizar atajos de teclado como ctrl + c pueda considerarse un método de tecnología de asistencia, y que por lo tanto les de derecho a la actualización. El método está pensado únicamente para gente que necesite tecnología como narradores para ciegos o máquinas de seguimiento ocular para quienes no puedan utilizar el ratón.

El método clásico también parece funcionar

Por otra parte, ZDNet ha reportado que algunos usuarios también están pudiendo seguir actualizando a Windows 10 de forma gratuita utilizando las claves de acceso de Windows 7 u 8. Desde Microsoft en este caso les han dicho que esto es sólo posible si ya se han utilizado antes esas claves de producto para actualizar.

Pero desde el medio insisten en que varios usuarios, incluyendo el analista Paul Thurrott realmente han realizado el proceso con éxito utilizando claves de producto con las que nunca se había actualizado a Windows 10. Le han insistido a Microsoft preguntándoles directamente cuándo van a deshabilitar esta opción de forma definitiva, pero la empresa no ha querido hacer más comentarios.

Vía | Reddit y ZDNet
En Xatala | Éstas son las principales novedades de Windows 10 Anniversary Update

Juega a 10.000 títulos de Amiga en tu navegador gracias a Internet Archive

$
0
0

Leander Amiga500

Si fuiste usuario del legendario Amiga de Commodore, lo mismo te apetece una buena ración de nostalgia. Si no fue tu caso, nunca es tarde para conocer un poco de historia del mundo del videojuego en ordenadores personales. El asunto pasa por Internet Archive, que ha subido una buena colección de títulos a sus dominios, para disfrute de cualquiera.

Concretamente son 10,357 juegos que se pueden ejecutar desde el mismo navegador (HTML5), así que no hará falta nada especial - ni buscar el emulador correcto, ni la ROM deseada - para ir recordando aquellos tiempos de reinado, que comprende prácticamente una década, desde mediados de los ochenta.

Repasando un poco te encuentras de todo, desde varias versiones de los Lemmings, a Indianapolis 500, pasando por Marble Madness, o terminando en Frontier: Elite II, Double Dragon, o Turrican. A pesar de la extensa oferta, echo en falta algunos títulos que me gustaron mucho en la época, como el Sensible Soccer o el Formula One Grand Prix de Microprose.

Lemmings

Entre los juegos también hay alguna aplicación conocida como Deluxe Paint o Soundtracker. El Commodore Amiga fue una gran escuela de desarrolladores, también el lugar donde se crearon grandes equipos de desarrollo, entre los que podemos destacar a los Bitmap Brothers, Sierra, Psygnosis, Ocean o el Team 17.

Nos encanta encontrarnos de nuevo con los Lemmings originales pero echo en falta clásicos como Sensible Soccer. Supongo que la lista seguirá creciendo

Obviamente hay un emulador que funcionar en el navegador, existe un tiempo de carga para los juegos - a veces largo -, y no siempre queda claro el sistema de control, pero no vamos a ponerles muchas pegas a este fantástico esfuerzo por recopilar tanto patrimonio digital.

Un empleado del proyecto nos recuerda que hay montones de cosas por pulir, así que debemos tener paciencia e iremos viendo una mejora en su funcionamiento. También nos cuentan que existe la posibilidad de descargar las imágenes de los juegos en ADF (Amiga Disk File), con la idea de ejecutarlos en otros emuladores, como WinUAE.

Amiga500 1

Si no tenéis suficiente con Amiga

A principios de año os hablamos de cómo en la página de Internet Archive podíamos encontrar una sección con una colección de más de 2300 juegos de MS-DOS: Wolfenstein 3D, Master of Orion, Prince of Persia, SimCity o Street Fighter.

También se creó la posibilidad de compartir juegos de MS-DOS en Twitter y jugar desde los propios tuits, pero a la red social no le gustó mucho la idea y la censuró

También Hay una sala repleta de consolas esperando a que matéis las horas muertas del verano, o procrastinéis un poco en el trabajo o el estudio. Desde una Atari 7200 a una MegaDrive pasando por una NeoGeoPocket, además de títulos sueltos.

3

Preservando el patrimonio digital

El proyecto Software Library Project de Internet Archive busca preservar el patrimonio digital creando una biblioteca en Internet. Se trata de una organización sin ningún ánimo de lucro que fue fundada en 1996 en San Francisco y vive gracias a donaciones.

En sus dominios encontramos mucho más que software (juegos y aplicaciones), también hay textos, audio, vídeo, o páginas web, además de mecanismos para adaptar la lectura a personas con necesidades especiales.

Más información | Internet Archive

Once trucos para sacarle partido a la Anniversary Update de Windows 10

$
0
0

Anniversary

Hoy hace exactamente una semana que Microsoft lanzó a nivel mundial el Anniversary Update, la primera gran actualización con la que no sólo corregía numerosos fallos de Windows 10, sino que también mejoraba algunas de sus características como Cortana o Edge e introducía varias otras como Microsoft Ink.

Y como es lógico, muchas de estas novedades vienen acompañadas de pequeños trucos con los que mejorar su funcionamiento para sacarles el máximo partido. Nosotros vamos a enseñaros los once más destacados.

Descarga la actualización a mano si aún no la tienes

Anniversary Update

Pero como de nada sirven estos trucos si no tenemos la Anniversary Update, si por la razón que sea aún no os ha llegado la actualización tenéis que saber que existe un modo de descargarla e instalarla manualmente y sin necesidad de pasaros la tarde dándole al botón de Buscar actualizaciones.

En la configuración del sistema, sólo tienes que entrar en Actualización y seguridad, y una vez allí pulsar sobre la pestaña de Windows Update. Debajo del todo te aparecerá la opción Más información, que te llevará a una web con la opción Get the Anniversary Update now. Al pulsar sobre ella nos descargaremos un instalador con el que podremos actualizar a mano el sistema operativo.

Cambia el dispositivo de audio en la barra de tareas

Audio

Si tienes varias salidas de audio conectadas al ordenador ya no tienes por qué estar perdiendo el tiempo en los menús de configuración para elegir cual de ellos quieres utilizar. Tras la actualización ahora Windows 10 te deja hacerlo con sólo dos clicks desde la propia barra de tareas.

Lo único que tienes que hacer es hacer click sobre el icono del altavoz que verás abajo a la derecha. Sobre la barra de volumen te aparecerá cual es el dispositivo de salida actual, y si haces click sobre él se te desplegará un menú en el que podrás elegir otro entre todos los que tengas disponibles. Un proceso rápido y sencillo.

Mostrar una ventana en todos los escritorios

Mostrar Ventana

Una de las grandes novedades de Windows 10 fue la adopción del multiescritorio, una opción que llevaba años en Linux y que te permite crear varios escritorios y tener en ellos diferentes tipos de ventanas abiertas. Ahora, con la Anniversary Update puedes seleccionar una ventana o aplicación que quieras que se muestre en todos los escritorios.

Lo único que debes hacer es acceder al menú del multiescritorio pulsando Win + Tab. Abajo verás los escritorios, y arriba las ventanas abiertas en el activo. Si haces click derecho sobre una de estas ventanas verás la opción de Mostrar esta ventana en todos los escritorios y Mostrar las ventanas de esta aplicación en todos los escritorios.

Habilita el tema oscuro

Tema Oscuro

Otro de esos cambios que aun siendo mínimos llaman la atención es la inclusión de un tema oscuro para Windows. En vez de blancas, las ventanas de las aplicaciones se verán con él en color negro, y también se ha añadido otra opción para cambiarle el color a las barras de títulos.

Lo único que tienes que hacer es pulsar Win + I para abrir el menú de configuración, entrar en Personalización y seleccionar la sección de Colores. Abajo del todo aparece la opción Elegir modo de aplicación, que es donde podrás alternar entre el tema claro y el oscuro. También tendrás opciones para cambiar el color de la barra de título y la de tareas.

Extensiones de Edge y Bash de Windows

Extensiones Edge

Las extensiones del navegador Edge y el popular Bash de Ubuntu en Windows son dos de las novedades más importantes de la última gran actualización de Windows 10, pero ambas vienen un poco escondidas. Por ejemplo, para encontrar las extensiones de Edge tendrás que abrir el menú del navegador con el icono de los tres puntos y bajar hasta encontrar el apartado Extensiones. En él verás un enlace a la tienda de aplicaciones, con el que se te abrirá el apartado para instalarlas.

En cuanto al Bash, para activarlo hay que ir a Configuración y darle a Actualización y seguridad, en la sección Para programadores activa el Modo de programador. En el menú de inicio busca ahora el programa Activar o desactivar las características de Windows, y en él habilita el Subsistema de Windows para Linux. El sistema lo instalará y te pedirá que reinicies, pero a partir de entonces ya podrás encontrar la aplicación del Bash.

Consulta tu agenda desde el calendario

Mostrar Agenda

La inclusión de la agenda en el calendario de la barra de tareas es otra de las novedades de la última actualización de Windows 10. Para verla sólo tienes que pulsar en la hora y calendario de la barra de tareas, y si no aparece ya desplegada darle a la opción Mostrar agenda que aparece justo debajo del calendario.

Sin embargo, para potenciar la opción primero tendrás que entrar en la aplicación Calendario. Abriendo su configuración y entrando en la opción de administrar cuentas podrás adjuntar las de Gmail o cualquier otra para que sus citas aparezcan en la agenda nativa del sistema operativo.

Accede a los nuevos emojis (aun sin pantalla táctil)

Emojis

Windows 10 ha rediseñado su catálogo de emoticonos con la Anniversary Update, añadiendo alguna que otra novedad y cambiando el aspecto de mucho de ellos. Estos aparecen en el teclado táctil del sistema, el cual sólo se muestra en dispositivos con pantalla táctil, pero hay un pequeño truco para poder verlo en cualquier ordenador.

Sólo tienes que hacer click derecho en la barra de tareas y habilitar la opción Mostrar el botón del teclado táctil. En la parte derecha de la barra de tareas aparecerá el icono de un teclado, y al pulsarlo se desplegará el teclado virtual de Windows 10. Si le damos a la cara sonriente veremos los emojis, todos ellos catalogados en diferentes secciones.

Sácale partido a Cortana

Recordatorios Cortana

Cortana también ha recibido algunas novedades de las que te puedes aprovechar, como el poder usarla sin identificarte o crear recordatorios. En primer lugar, si pulsas sobre su icono y vas a la configuración podrás activar la opción para habilitar el asistente en la pantalla de bloqueo. Con ello podrás usar Cortana sin necesidad de iniciar sesión en el equipo.

Para crear los recordatorios, será suficiente con hablarle y decirle qué quieres que te recuerde. Por ejemplo, si le decimos Recuérdame ir de compras mañana a las tres el asistente te mostrará el menú que ves en la captura de arriba, reconociendo cual es el texto del recordatorio y cuándo quieres configurarlo. Todos los parámetros podrás ajustarlo antes de guardar, e incluso podrás añadir una foto.

Elige una franja horaria para reiniciar el equipo

Horas Activas

Windows 10 se actualiza automáticamente, aunque después de ello suele obligarnos a reiniciar el equipo. Hasta ahora, lo hacía permitiéndonos elegir entre reiniciar ahora o en una hora concreta, pero tras la Anniversary Update también te deja decirle la franja horaria en la que trabajas para que Windows sólo reinicie automáticamente el equipo cuando sepa que no estarás utilizándolo

Puedes configurarla pulsando Win + I para abrir el menú de configuración. Accede al apartado Actualización y seguridad, y en él a la pestaña de Windows Update. Ahora pulsa sobre la opción de *Cambiar horas activas, y en ella podrás elegir la hora a la que sueles empezar a trabajar con el PC y en la que dejars de hacerlo.

Activa los exámenes periódicos de Windows Defender

Windows Defender

Si como en la captura de pantalla, a ti tampoco te aparece esta opción, es porque sólo está disponible si tienes instalado un antivirus de terceros. Windows Defender analiza en tiempo real el equipo cuando no lo tienes, pero ahora también te permite dejarle hacerlo cuando has delegado tu seguridad a otra suite de protección.

En la configuración del sistema, dentro de Actualización y seguridad ve al apartado de Windows Defender, si tienes un antivirus instalado podrás ver la opción Examen periódico limitado. Activándolo podrás decirle a Defender que actúe como segundo antivirus, y realizará exámenes periódicos de nuestro sistema por si al otro se le ha pasado alguna infección por alto.

Llena el escritorio de post-its

Sticky Notes

El Anniversary Update también ha implementado varias funciones especialmente diseñadas para los lápices ópticos de la Surface y otros dispositivos con pantalla táctil. La mayoría sólo puedes utilizarlas con uno de estos lápices, pero hay una excepción: la nueva aplicación de post-its con la que podrás llenar tu escritorio de recordatorios.

Para acceder a la aplicación sólo tendrás que buscarla escribiendo Sticky Notes en el menú de inicio. Una vez abierta te aparecerá el primer post-it. Si pulsas sobre el símbolo + que aparece arriba a la izquierda crearás otra, mientras que con el menú de los tres puntos podrás cambiarles de color. También podrás ajustar manualmente su tamaño. Si cerramos la aplicación, al abrirla nos volverán a aparecer los mismos post-its colocados en el mismo orden.

En Xataka | Éstas son las principales novedades de Windows 10 Anniversary Update


Facebook contra los ad-blockers: un conflicto que va para largo

$
0
0

Stop

Aunque los bloqueadores de anuncios o ad-blockers existen desde hace tiempo, volvieron a ser de actualidad cuando Apple permitió su instalación en iOS 9. Y más recientemente porque Facebook hacía lo contrario, posicionándose contra los ad-blockers.

Siendo una cuestión que siempre tiene un gran público que gana o pierde entre usuarios, anunciantes y los desarrolladores de ad-blockers, el paso de Facebook lógicamente iba a causar reacciones sobre todo en los terceros. ¿Qué motivó a Facebook realizar este movimiento y qué consecuencias está teniendo? Lo vemos en tres fases.

Facebook: "Los anuncios apoyan nuestro propósito de dar a la gente el poder de compartir y hacer el mundo más abierto y conectado"

Todos los equipos que juegan este polémico partido coinciden en algo: el usuario ha de salir beneficiado. Aquí el caballo ganador parece el lado a favor de bloquear los anuncios, dado que como quiso comprobar Facebook con un estudio de Ipsos los usuarios recurren a ad-blockers porque los anuncios molestan, enllentecen la navegación y por temores en cuanto a seguridad (siendo las tres razones más frecuentes).

Facebook hizo que los anuncios fuesen "personalizables" y más difíciles de detectar por los adblockers

Obviamente, y como reflejó Facebook en su comunicado, a quienes reciben ingresos por la publicidad el hecho de eliminar anuncios o de que sean bloqueados influye en la economía (aunque de distinto modo según qué medio como ya vimos). Es por ello que Zuckerberg y los suyos decidieron apostar por ponérselo fácil a los usuarios y difícil a los bloqueadores haciendo que los anuncios fuesen "personalizables" y más difíciles de detectar por los adblockers.

Así, la decisión de Facebook básicamente implicaba estos aspectos en relación a los anuncios y ad-blockers:

  • No pagar a los servicios de adblocking: ya vimos cómo funcionaba esto en el caso de AdBlock Plus.
  • El código de los anuncios no puede distinguirse del orgánico: de ese modo el filtro del bloqueador no es efectivo.
  • Permitir al usuario seleccionar la temática interesante: de ese modo se ven los más acordes a las preferencias o los más útiles.
  • Exigir cierta calidad a los anunciantes: en el comunicado se hace mención de que se muestran anuncios "cuando son relevantes y están bien hechos".

Mark Zuckerberg

AdBlock Plus:"¿Por qué seguir perdiendo el tiempo estando como perros y gatos tras diez años así?

Como ya vimos AdBlock Plus no tardó nada en hacer pública su opinión con respecto a la decisión del gigante social. Poco después del comunicado de Andrew Bosworth (Facebook), Ben Williams (de AdBlock Plus) tomaba el papel de portavoz de los servicios de bloqueo tildando de "camino oscuro" la determinación de la compañía de Zuckerberg en un breve y conciso comunicado.

Facebook entiende que los usuarios tienen motivos de peso para usar softwares de bloqueo, pero ¿ahora éstos no tienen el poder de decidir si quieren bloquearlos o no?

Facebook con y sin AdBlock Plus

Algo a lo que aludía Williams en algunas de las respuestas a su publicación era a la esperanza en que la comunidad open source encontrase una solución ante este "bloqueo del bloqueo". Y su esperanza (o predicción) se hacía realidad ayer cuando un nuevo filtro se añadía a EasyList (uno de los que figura en la lista de AdBlock Plus), comunicándolo a los usuarios y explicando cómo habilitarlo: habemus bloqueador del bloqueador de los bloqueadores.

Queda perro y gato para rato

Desde Facebook comunicaban a TechCrunch su intención de frenar los intentos de los bloqueadores de anuncios de evadir los mecanismos de su bloqueo en la red social. Según indicaba la comunicación, una fuente de Facebook aseguraba que la actualización del código para bloquear a AdBlock Plus se estaba ya distribuyendo y pronto llegaría a la totalidad de usuarios.

Predicción de usuarios de adblockers Predicción de usuarios de adblockers en Estados Unidos. (Fte.: Business Insider)

El trabalenguas que poníamos antes se prolonga con un bloqueador más y puede que queden bastantes por añadir, ya que todo parece indicar que lo que vamos a tener aquí es una partida de tennis interminable a medida que unos u otros desarrolladores consigan evadir la medida de su rival. El debate "ad-blockers sí, ad-blockers no" seguirá pues siendo actualidad sobre todo si gigantes como Apple o Facebook toman determinaciones en un sentido u otro sobre la materia.

Gráfico | Business Insider
En Xataka | Adblock o no Adblock, ésa es la cuestión
n Genbeta | Nacen los anti-anti-adblock, o cómo evitar el bloqueo de ciertas páginas a los usuarios de Adblock

Google Fuchsia: qué es, qué no es, y qué se puede esperar del nuevo sistema operativo de Google

$
0
0

Google Fuchsia

El nombre de Google Fuchsia ha estado resonando durante los últimos días en toda la red. Empezó siendo una pequeña curiosidad encontrada en los repositorios de la empresa del buscador, pero el sólo imaginar las implicaciones que podría tener el proyecto a largo plazo ha hecho que todos queramos saber más sobre él cuanto antes.

De momento sólo sabemos algunos detalles de lo que podría llegar a ser este nuevo proyecto: un sistema operativo que no está basado en Linux como Android y Chrome OS, y que a diferencia de estos promete ser convergente y funcionar en todo tipo de dispositivos. Pero antes de dar nada por sentado, más vale que aclaremos qué es, qué no es, y qué se puede esperar de este nuevo proyecto.

¿Qué es Google Fuchsia?

Fuchsia

Fuchsia es un nuevo proyecto aparecido en los repositorios Git de Google. En uno de los documentos del repositorio aparece la descripción que ha vuelto loca a la red: "Rosa + Púrpura == Fucsia (un nuevo Sistema Operativo)". Vamos, que aunque aún no sabemos cual va a ser su finalidad, queda claro que Google ha empezado a desarrollar un nuevo sistema operativo.

Navegando entre los repositorios nos encontramos una referencia al Kernel que utilizará: Magenta. Está basado en LK (LittleKernel), un microkernel diseñado para el Internet de las Cosas, pero en la documentación podemos leer que sólo es una base sobre la que están creando muchas más capas propias. Esto quiere decir que el Kernel Magenta será mucho más avanzado y tendrá más funciones que LittleKernel.

Siendo el Kernel el motor principal de un sistema operativo, y viendo que por primera vez Google no está basándose en Linux como hace con Android y Chrome OS, esto supone que en este nuevo proyecto tendrán un control aún mayor sobre todas y cada una de las operaciones que realizará el sistema operativo debajo del capó.

En un principio no nos queríamos emocionar pensando que, al basarse en un Kernel dirigido al IoT, Fuchsia también podría estar orientado a ese tipo de usos. Pero en la documentación leemos claramente que el Kernel Magenta está dirigido a los teléfonos y ordenadores personales modernos con procesadores rápidos.

Por último, el lenguaje de programación principal de este nuevo operativo será Dart, uno propio de Google. También soporta Flutter para crear su UI, lo que quiere decir que Google parece tener esperanzas de darle una interfaz basada en las líneas de diseño de Material Design, las mismas que utiliza en Android y lleva a Chrome.

¿Qué NO es Google Fuchsia?

Estando en una etapa tan temprana de su desarrollo es difícil hacernos un dibujo mental de lo que pretende Google con este nuevo proyecto. Pero si hay algo que parece claro es que no es algo que vayamos a ver presentado a corto plazo. Crear de cero un sistema operativo propio requiere tiempo, sobre todo si está enfocado a varios tipos de dispositivo.

Por lo tanto, parece que Android y Chrome OS podrán respirar tranquilos durante unos cuantos años. Entre el tiempo que puedan tardar en desarrollar Fuchsia y que parece difícil pensar que Google vaya a borrar Android del mapa de un mes para otro, lo lógico sería pensar que su lanzamiento se realizará de forma escalonada.

Aún así, tampoco parece que vaya a ser un sistema operativo hermético ni del que no vayamos a saber nada hasta que sea presentado. Google parece haber decidido que sea de código abierto, de ahí que esté publicado en su Git, por lo que estará abierto a la colaboración de la comunidad, y cada cierto tiempo podremos entrar a cotillear cómo están avanzando los trabajos de desarrollo.

¿Qué se puede esperar de él?

Fuchsia

Sobre el papel parece que Google quiere sumarse a Microsoft y Canonical en la carrera por crear un sistema operativo convergente capaz de utilizarse en diferentes dispositivos. En vez de hacerlo fusionando Android y Chrome OS como viene rumoreándose desde hace años, podrían intentar empezar desde cero con un nuevo proyecto.

De ser así, la ambición de Google podría ser la de sustituir sus dos sistemas operativos actuales. El primer paso sería por lo tanto el de crear una gama de dispositivos diferente a la Nexus y Pixel que apostase por él, con la esperanza de tener el suficiente éxito como para que el resto de grandes fabricantes también vayan adoptándolo.

Aunque también cabe la posibilidad de que no sean tan ambiciosos lo centren más en otro tipo de dispositivo. De hecho, el que incluya soporte para procesamiento de gráficos ha llevado a varios usuarios de medios como Hacker News a teorizar con que podría ser utilizado como interfaz para la realidad aumentada. Y su base de LK podría apuntar al IoT.

Sea como fuere, la mención de los teléfonos y ordenadores con potentes procesadores parece indicar que la apuesta será grande. De hecho, las referencias en su documentación a un sistema modular indicarían que siendo un único sistema operativo, podría adaptarse a cada hardware teniendo funciones únicas dependiendo de dónde sea utilizado.

Google ha demostrado en los últimos años que es capaz de lo mejor y de lo peor con sus nuevos proyectos. Por eso, en el mejor de los casos podríamos estar ante el futuro sustituto de Android, aunque también cabe la posibilidad de que acabe siendo un juguete roto como Google+. Otros sistemas como Windows Phone, Ubuntu Touch o Firefox OS han intentado sin éxito rascar algo de cuota de mercado, habrá que ver qué hace Google para que la fuerza de Android no le haga la vida imposible a su nuevo proyecto.

¿Será capaz de reutilizar aplicaciones de Android? ¿Tendrá drivers de terceros para poder jugar con la potencia de Windows 10? Es difícil especular con solidez teniendo una base tan pequeña, por lo que será mejor que esperemos unos cuantos meses a ver cómo avanza el proyecto y si Google decide presentarlo o empezar a hablar sobre él.

En Xataka | Alphabet (Google) crece como la espuma y su futuro es más prometedor que nunca

Jugadores de managers online de fútbol: los que quieren matar a Comunio os saludan

$
0
0

15763874898 4468a9e1ba K

Todo español tiene un entrenador de fútbol dentro... y lo saca a pasear en cuanto tiene la más mínima ocasión, ya sea en el bar, en Twitter o donde sea. Con nosotros de entrenador a nuestro equipo no le colarían esos pufos cada pretemporada y siempre haría triplete fácil y lo sabes. Además nos gusta mucho jugar y somos muy competitivos, caldo de cultivo perfecto para que los managers futbolísticos online se hayan convertido en España en todo un fenómeno de masas.

Con Comunio como gran referente durante muchos años, a día de hoy la oferta es mucho más variada, con muchos (y buenos) contendientes aspirando al trono de la veterana aplicación alemana... pero no adelantemos acontecimientos y empecemos por el principio.

Antes todo esto era campo

Podríamos coger el Delorean e irnos al verano del año 2000 para ser testigos de como el programador alemán Fabian Loschek creaba una primigenia versión de Comunio para la Eurocopa de Bélgica y Holanda inspirándose en el juego online Hattrick y en un manager que había descubierto de la MLB (la liga de béisbol) estadounidense.

Pero no, nos vamos a retrotraer todavía más, nos vamos a ir a principios de los años 90. Tiempos oscuros donde los chandals de tactel, el eurodance y el VHS dominaban el mundo y donde, futbolísticamente hablando, el Dream Team de Cruyff había jubilado a la Quinta del Buitre. Allí vamos a aparcar nuestra máquina del tiempo y centrarnos en un nombre propio que puede empañar los ojos de muchos: la Liga Fantástica Marca.

Lfm

El popular diario deportivo Marca tomó la idea de la liga Fantasy que habían creado en Inglaterra para la Premier League (inspirada a su vez en las populares Fantasy Leagues yankees de la NFL) y puso en marcha la Liga Fantástica Marca el año 1994. Los expertos del periódico y los principales agentes de futbolistas de la época valoraban a todos los jugadores de la Liga española y nosotros, con un presupuesto ajustado, teníamos que pensar nuestro equipo, rellenar una plantilla y mandarla por carta a la sede del diario.

Los cambios también eran por carta (al poco tiempo empezaron a ser por teléfono), las puntuaciones basadas en los puntos Marca de cada partido y en unas cuantas estadísticas (goles a favor, goles en contra, tarjetas...) y los premios cuantiosos (100.000 pesetas al mejor de la jornada) por lo que era una cosa seria y había que afinar mucho si querías ver tu nombre en los listados publicados los lunes.

Esta LFM fue toda una revolución, una fiebre: la semana en la que empezaba el juego los periódicos volaban de los kioskos (todos queríamos tener muchos equipos para aumentar nuestras remotas posibilidades) y Correos se veía desbordada ante la avalancha de cartas.

El mundo de los managers deportivos en España era todo campo antes de la LFM y en torno a ella se empezó a edificar a lo loco: no hubo publicación deportiva que no intentara su propio Fantasy. La mayoría duraron poco pero otros siguen todavía dando guerra como el Supermanager de la ACB de la revista Gigantes, todo un clásico (aunque ya no lo lleve la revista sino la propia ACB).

No hubo publicación deportiva que no intentara su propio Fantasy a imagen y semejanza de la Liga Fantástica Marca

Pero como todas las modas, fue cayendo poco a poco en el olvido, a lo que ayudó la bajada de los premios y un paso al online bastante torpe que ha culminado 20 años después en la definitiva desaparición de la Liga Fantástica Marca este mismo verano... aunque será mejor que no adelantemos acontecimientos y nos quedemos en 2007, año en el que, sin hacer ruido, Comunio llega a España.

Pero eso de Comunio, ¿qué es y cómo funciona?

Comunio es una web con un diseño muy anticuado (como de foro de principios de siglo), que falla(ba) más que una escopeta de caña y que a lo largo de su historia no se ha gastado un sólo euro en marketing o publicitarse. Entonces, ¿cual es el secreto de su éxito? Que ofrece un juego sencillo, social y adictivo... y que fue el primero en ofrecerlo.

La base de Comunio son las ligas privadas o comunidades (de ahí su nombre) y las pujas por los jugadores. Es decir, no juegas contra todo el mundo sino contra los miembros de tu liga (la familia, los amigos, los del curro, los de las pachangas, los del Twitter...). Al entrar en la liga te dan un equipo y una cantidad de dinero. Con ese dinero puedes pujar (de forma privada) por los jugadores que se van poniendo en el mercado cada día frente al resto de miembros de la comunidad. Si tu puja es la mayor, te quedas al jugador y ninguno de los otros miembros de la comunidad podrá tenerlo a no ser que tu lo vendas.

Captura De Pantalla 2016 08 18 A La S 13 15 57 ¿Tengo un equipazo o qué?

El día de inicio de cada jornada liguera tienes que elegir tu once inicial de entre todos tus jugadores y asegurarte que tus números no están en rojo ya que si lo están no puntuarás esa jornada. Al final de la misma se calcularán los puntuaciones basadas en las valoraciones de los jugadores por parte del diario AS más unas cuantas estadísticas (goles y expulsiones) y recibirás dinero tanto por parte de Comunio en base a los puntos obtenidos como del administrador de tu liga en función de las reglas de pago que hayáis impuesto previamente.

Comunio es una web con un diseño muy anticuado, que falla más que una escopeta de caña y que no se ha gastado un sólo euro en publicitarse

Además Comunio dispone junto a la cuenta estándar de dos cuentas de pago, la Plus y la Pro, que permiten ampliar la experiencia con más estadísticas, históricos e incluso la posibilidad de ofertar por jugadores que no están en el mercado o cambiar jugadores durante la jornada. Además, en los terribles momentos de congestión y/o caída, los usuarios Plus y Pro pueden seguir accediendo a la aplicación con preferencia sobre los humildes mortales (o por lo menos eso se comenta).

Muniain

¿Qué no te has enterado de nada? No te preocupes, leyendo el muy completo FAQ y probando dos semanas te habrás convertido en un experto y estarás irremediablemente viciado y enganchado: vivirás un Osasuna-Sporting como Roncero la final de la Champions porque tienes dos jugadores de cada equipo, maldecirás a los cronistas de As que siempre le dan pocos puntos a tus jugadores y brindarás cuando la estrella de tu rival en la liga de los colegas se lesione de gravedad.

La importancia del ecosistema

A pesar de que el diario As lleva poniendo las puntuaciones de los partidos (las populares picas) en su versión online desde hace ya algunos años, Comunio sigue tirando de las puntuaciones que aparecen en el periódico de papel. Por lo tanto para saber los puntos que Messi, Sergio Ramos o ese prometedor centrocampista del Osasuna que fichaste por cuatro perras, tienes que esperarte al día siguiente a su partido. Intolerable para los cientos de miles de enganchados a Comunio. De ahí que surgieran como setas las webs que calculan los puntos "en directo".

Captura De Pantalla 2016 08 18 A La S 12 44 19

De ellas la más popular seguramente sea Comuniazo, una web en la que, entre otras cosas, metes tu usuario de Comunio y obtienes los puntos de tu equipo y del resto de equipos de tu comunidad en vivo y en directo. Esto lo consigue gracias a que Comunio proporciona a los desarrolladores una potente API en formato webservice SOAP con el que poder obtener información que ni siquiera puedes ver en la aplicación (por ejemplo, el dinero que tiene en cada momento cada miembro de tu comunidad, lo cual es súper útil a la hora de pujar).

El éxito de Comuniazo es tal que los fines de semana que hay jornada llega a recibir 2 millones y medio de visitas al día pero no es la única web del estilo (CalculaPuntosComunio, Puntos Comunio...) y además hay muchas otras que analizan plantillas, aconsejan fichajes o proporcionan estrategias. Un ecosistema alrededor de Comunio vasto y brutal a todas luces.

ComunioGate

Comunio Mensaje Muerte

Lo curioso es que toda esta fiebre y esta comunidad lo es en torno a una aplicación que ha tenido siempre fama de conflictiva como es Comunio. Las caídas debido a sobrecarga de usuarios eran continuas (propiciando el famoso mensaje rojo de la muerte como el que acompaña estas líneas) e incluso las transacciones empezaron a tardar varios días en consolidarse en diversos tramos de la temporada. Pero nada que no pudiera llevarse estoicamente hasta que llegó 2015.

El anus horribilis empezó con una caída de dos días a final de la temporada 2014/15 que llevó incluso a cancelar la jornada 27 y continuó con la Gran Caída de una semana en agosto, a escasos días del inicio de la temporada 2015/16. De esta caída, que se dio en conocer como ComunioGate y que provocó momentos de pánico entre los usuarios como no se recordaba desde La Guerra de los Mundos radiofónica de Orson Welles (y que tuvo una gran cobertura por parte de nuestros hermanos de Magnet), Comunio consiguió levantarse pero con muchas restricciones.

Las caídas debido a sobrecarga de usuarios eran continuas e incluso las transacciones empezaron a tardar varios días en consolidarse

Durante meses se limitó el número de jugadores que se podían poner en venta (de 5 a 3) cada usuario, se limitó también el número máximo de jugadores que podía sacar a puja el sistema (de 15 a 8) y los usuarios sólo podían pujar con el dinero que tenían disponible en cash y no con el valor de su plantilla. El nivel de transacciones bajó mucho y Comunio consiguió adquirir de nuevo una estabilidad. Sin embargo esto fue la puntilla para muchos de sus usuarios, que decidieron buscar alternativas menos conflictivas (y de paso más completas).

Los pretendientes al trono

La temporada 2016/17 arranca ya y las opciones que tenemos los enganchados a los managers futbolísticos online son mayores que nunca. Vamos a repasar los principales pretendientes al trono de Comunio. Un trono en el que se sienta actualmente casi por inercia más que por su calidad. Son cinco, son de gran calidad y cuentan con un denominador común: son de nacionalidad española.

Futmondo

Captura De Pantalla 2016 08 17 A La S 12 37 42

Creado en 2012 por unos usuarios de Comunio hartos de los fallos y caídas del mismo, Futmondo ya tenía más de 100.000 usuarios a principios de 2015, cifra que seguro aumentó después del ComunioGate y que lo convierten posiblemente en la principal alternativa a día de hoy.

Futmondo tiene un modo de juego muy similar pero con una interfaz mucho más moderna y amigable (aunque algo recargada) y con muchas de las deficiencias de Comunio solventadas: puedes acceder a varias ligas con un mismo usuario y así gestionar todas tus ligas a la vez sin tener que ir haciendo login y logout en cada una, las transacciones se consolidan en el momento en vez de tener que esperar al día siguiente, los precios de los jugadores son más ajustados a la realidad, puedes elegir entre puntuaciones subjetivas (esta vez utilizan tanto las de As como las de Marca) o totalmente objetivas basadas en un ingente número de estadísticas (muy de la cuerda del Fantasy de la Champions)...

También proporciona la posibilidad de apuntarte a ligas públicas a lo LFM, muchas de ellas patrocinadas y con premios reales y a campeonatos por divisiones como si del mismo Hattrick se tratara por lo que abarca casi todo el espectro de los managers futbolísticos online en una sola aplicación. Un contendiente poderoso y cada vez más conocido.

Netliga

Captura De Pantalla 2016 08 18 A La S 10 45 13

Prácticamente todo lo dicho de Futmondo se puede decir de Netliga: creado por ex-usuarios de Comunio, importantes mejoras visuales y de usabilidad, carencias de jugabilidad de Comunio subsanadas, incorporación de modo Fantasy... También se aprovechó de las caídas de Comunio para ir haciéndose con una buena base de usuarios que pueden jugar a las ligas española (Primera y Segunda), inglesa y mexicana.

Netliga, que cuenta también con más de 100.000 usuarios activos, tiene además un modo PRO de pago en el que puedes gestionar tu estadio, patrocinadores, cuerpo técnico y un montón de aspectos más de la vida diaria de un club. Vamos, como el PC Fútbol de toda la vida.

Comuniame

Captura De Pantalla 2016 08 18 A La S 10 59 21

Si lo que te gusta es Comunio sin añadidos pero odias lo mal que va a veces, Comuniame es una buena alternativa: misma jugabilidad pero en un entorno gráfico más adecuado al siglo XXI y con algunas mejoras periféricas (notificaciones, conexión con redes sociales). Vamos, un clon de la popular web en la que además, haciendo uso de la anteriormente comentada API de Comunio, puedes pasar tu liga y equipos de Comunio a Comuniame en tan sólo un click.

LaLiga Fantasy Marca

Captura De Pantalla 2016 08 18 A La S 11 16 46

Desde hace un par de temporadas la LFP (Liga de Fútbol Profesional) tiene su propio Comunio: LaLiga Fantasy. Web y aplicaciones móviles de buen diseño y funcionamiento, totalmente gratuita, con puntuaciones basadas 100% en estadísticas... pero ante la feroz competencia no se ha terminado de abrir paso.

Por eso para esta temporada 2016/17 han unido fuerzas con el diario Marca, que ha jubilado definitivamente la Liga Fantástica Marca (un minuto de silencio por ella) para el nacimiento de LaLiga Fantasy Marca, que viene a ser lo que ya era LaLiga Fantasy pero con puntuaciones mezclando estadísticas y puntos Marca (y aprovechando el tirón popular que tiene la cabecera sita en Recoletos).

De momento parece que la cosa tira bien: 60.000 ligas y 300.000 equipos creados y todavía la Liga sin comenzar.

Rivalio

Captura De Pantalla 2016 08 18 A La S 12 11 39

Rivalio es el más joven de los pretendientes al trono a tener en cuenta. Nacido en 2014, de nuevo de la mano de usuarios de Comunio frustrados, tiene su fuerza en los mismos pilares que Futmondo o NetLiga: mejora el diseño y la usabilidad de Comunio respetando la jugabilidad pero intentando acabar con las carencias y debilidades de Comunio que los fans y usuarios llevan años pidiendo sin apenas respuesta desde Alemania.

De momento Rivalio sólo cuenta con versión web (responsive eso si) y a pesar de su juventud ya tiene más de 10.000 usuarios.

Imagen de cabecera | Florian Christoph

Google eliminará las 'Chrome apps' en Windows, Mac y Linux; serán exclusivas de Chrome OS

$
0
0

Chrome Apps

Hace aproximadamente tres años, Google implemento en su navegador Chrome la posibilidad de tener aplicaciones independientes que se ejecutan como si fueran nativas, sólo necesitábamos tener abierto el navegador. La finalidad de este movimiento era hacer que su navegador fuera una herramienta que diera acceso a otros servicios, pero al final parece que esto no dio resultado.

Google está anunciando el cierre de las aplicaciones de Chrome para usuarios de Windows, Mac y Linux, esto debido a que sólo el 1% de los usuarios de estas plataformas hace uso de las aplicaciones en su navegador, sin embargo, han decido que esto no afecte a su propia plataforma Chrome OS, que a partir de 2018 será la única con soporte a Chrome apps.

Nadie usa las Chrome apps

El plan de Google es eliminar gradualmente el soporte a estas aplicaciones en los próximos dos años, esto como parte de una nueva estrategia que busca hacer que el navegador sea más sencillo, simplificando funciones y eliminando aquellas que requieren recursos y que al final nadie usa.

Las aplicaciones seguirán disponibles todo el 2016, será a inicios de 2017 cuando las aplicaciones dejarán de estar disponibles en la Chrome App Store, sin embargo, las aplicaciones que estén instaladas se podrán seguir usando durante todo el 2017. Ya para inicios de 2018 las aplicaciones dejarán de funcionar por completo para todas las plataformas a excepción de Chrome OS.

Dentro de las aplicaciones de Chrome existen dos tipos: las 'empaquetadas', que son versiones web que se abren de forma directa en una pestaña del navegador, como si fueran una especie de launcher o acceso directo; y las 'hosted', que son las que se eliminarán, exhortando a los desarrolladores a que hagan una migración a web apps que se puedan lanzar desde Chrome, o bien, desarrollar extensiones a sus servicios, ya que está opción seguirá activa en todas las plataformas.

Más información | Google En Xataka | Así funcionan las apps Android en Chrome OS, el SO que podría amenazar a OS X, Linux clásico y Windows

El mercado "negro" de Pokémon Go: así es el negocio de la venta de cuentas

$
0
0

Pokemon Go

"Vendo foto de Ash Ketchup y regalo cuenta de Pokemon Go Nivel 25". ¿Ficción? No, realidad, y es que en las últimas semanas son muchos los usuarios que están aprovechando la moda de Pokémon Go para intentar "hacer el agosto", nunca mejor dicho, vendiendo cuentas del juego en sitios web de venta de segunda mano. No sólo a nivel internacional, sino también en España y Latinoamérica.

Quien haya jugado al juego ya conocerá la mecánica, pero en esencia en Pokémon Go vas recogiendo pokemons (más habituales o menos habituales), luchas para conseguir gimnasio y vas subiendo de nivel. A medida que avanzas, los pokemons que capturas son mejores, pero cada vez se necesitan más puntos de experiencia (es decir, más tiempo y dedicación al juego) para pasar al siguiente nivel. Y es aquí precisamente donde entran los vendedores de cuentas.

Qué venden exactamente los vendedores de cuentas de Pokémon Go

Un rápido vistazo por los principales sitios web de venta de segunda mano en España (Milanuncios, Vibbo...) y en el resto del mundo, te arrojará un montón de anuncios de gente que está vendiendo cuentas de Pokémon Go. Hasta en eBay, donde la venta de bienes digitales está muy restringida, pueden encontrarse ofertas de contenidos de este tipo. A la vista de los anuncios, hay principalmente dos tipos de vendedores: el más común, que pone a la venta diversas cuentas a las que él mismo ha subido el nivel, o el más extraño de encontrar, que tan sólo tiene a la venta una cuenta, la suya propia, y decide venderla porque ya no juega al juego.

Si hablamos de los primeros, los vendedores "profesionales", lo más habitual es que ofrezcan cuentas de nivel alto (de 20 en adelante), sin un equipo escogido y con la posibilidad de cambiar el nombre (Niantic tan sólo permite un cambio por cuenta). Éstas son las cuentas más "atractivas", en el sentido de que permiten al usuario que compra personalizar la cuenta a su gusto. El precio para estas cuentas depende del nivel, pero puedes encontrártelas desde 5 o 10 euros.

Pokemon Go Cuentas

Lo interesante de estas cuentas es, como decía, el nivel, que permite capturar mejores pokemons sin necesidad de pasarte días jugando para subir a un nivel superior. Ahora bien, ¿cómo lo hacen ellos? Puede que algunos vendedores, diría que minoritarios, utilicen métodos legales (usar huevos especiales, combates en gimnasios, etc.) pero hay otros métodos que no lo son (con apps que falsean la posición del GPS, uso de bots, etc.). Algunos anuncios no lo ocultan:

Captura De Pantalla 2016 08 20 A Las 13 57 32

Otros incluso ofrecen directamente vender el método para "chetar":

Pokemon Go Teoria

En ocasiones, lo que puede interesar a un comprador no es una cuenta concreta, sino también los pokemons que van dentro, por lo que también se ven anuncios que recalcan los pokemon "poco comunes" que incluye. Otros van más allá y venden cuentas "completas", es decir, con todos los pokemons que existen actualmente. No se ven muchas de este tipo y el precio es considerablemente superior.

Cuenta Completa Ebay

Además de cuentas, otros vendedores ofrecen sus servicios para que el usuario pueda mejorar su cuenta actual. Se comprometen, por ejemplo, a capturar ciertos pokemons o a subir de nivel:

Subir Nivel Cuenta

¿De verdad hay negocio?

Esta es la pregunta más difícil de responder, ya que no existen datos públicos y la mayoría de vendedores con los que hemos contactado no han querido responder a nuestra solicitud de entrevista. Tan sólo uno, que reconocía ser nuevo en esto, nos decía que acababa de poner el anuncio y que, hasta ese momento, no había vendido nada.

La única información pública que nos puede ser de utilidad es la del histórico de ventas de Ebay, pero tampoco es del todo fiable ya que las ventas son fáciles de falsear y muchos anuncios se retiran y se vuelven a poner de nuevo. Pongamos por ejemplo esta cuenta completa con todos los pokemon que venden por 265,15 euros. En teoría se ha vendido, pero el vendedor la ha vuelto a poner a la venta. Otras cuentas más asequibles, en cambio, sí parecen haberse vendido.

Mi sensación, a raíz de todos los anuncios que he visto, es que puede que se produzcan algunas ventas, pero no tantas como para que alguien se esté enriqueciendo con ello. Por un lado, ya ha transcurrido cierto tiempo desde el lanzamiento del juego y ya no es tan extraño encontrarse con cuentas con casi todos los pokemons (que, en su día, se vendían por "miles" de libras). Por otro, parece que el furor inicial ya ha pasado, algunos jugadores casuales ya se han cansado y los más fans, quizá el cliente objetivo de estos vendedores, llevan tiempo en el juego como para necesitar de esta ayuda "extra".

Pero ¿se pueden vender cuentas de Pokemon Go?

Pero ¿permite Niantic este tipo de venta de cuentas? La respuesta es un claro y rotundo no, tal cual recogen en sus Términos de Uso. Cuando te registras y utilizas la aplicación, aceptas las condiciones que ellos establecen y, entre otras cosas, te comprometes a no "vender, revender o arrendar" tu cuenta.

A modo de ejemplo y sin carácter restrictivo, usted acepta que, durante la utilización de los Servicios y el Contenido, no hará lo siguiente:

[...]

utilizar los Servicios o el Contenido, o una parte de los mismos, para fines comerciales o para el beneficio de un tercero o de una forma no permitida por las presentes Condiciones, incluidos, entre otros, (a) la recogida de elementos o recursos de la App para venderlos fuera de la App, (b) prestar servicios en la App a cambio del pago fuera de la App o (c ) vender, revender o arrendar la App o su Cuenta;

En otro de los apartados especifican que se reservan el derecho a "cancelar" cualquier contenido que infrinja estas condiciones, es decir, advierten de que no tendrán ningún problema a la hora de banear cuentas que hayan sido vendidas o hayan cambiado de dueños:

También acepta que no obtendrá Contenidos de intercambio de otros titulares de Cuentas y a través de medios proporcionados por nosotros, y no a través de cualquier plataforma de terceros, intercambio, agente u otro mecanismo si no está autorizado de forma expresa. Podemos cancelar cualquier Contenido de intercambio vendido, transferido o canjeado que infrinja estas Condiciones. Queda prohibido realizar cualquier venta, transferencia o canje (o intento de realizarlos) y ello puede dar lugar a la cancelación de su Cuenta. Como se ha estipulado anteriormente, todos los Contenidos de intercambio y otros Contenidos se proporcionan «tal cual», sin ninguna garantía de ningún tipo.

Durante nuestra investigación nos encontramos el caso de un comprador de una cuenta de Nivel 30 que protestaba precisamente a uno de los vendedores por haber sido baneado, sin que éste se hiciera cargo. Y posiblemente no será el único, ya que desde Niantic se han puesto bastante serios con los baneos permanentes.

Cuenta Baneada Un usuario protesta porque la cuenta que ha comprado ha sido baneada

No sólo te arriesgas al comprar una cuenta, sino también al recurrir a otros anuncios que te ofrecen subir de nivel tu cuenta actual o conseguir pokemons difíciles de conseguir en condiciones normales. Ceder la cuenta está prohibido, y es más que probable que quien ofrece sus servicios esté recurriendo a métodos no permitidos para conseguir lo que has pagado.

Imagen | Eduardo Woo
En Xataka | A mi asador de pollos le tocó ser una Pokeparada: Pokémon Go y los pequeños comercios

Viewing all 2356 articles
Browse latest View live